Efemérides de septiembre: cronología de los acontecimientos históricos, económicos, sociales y culturales, así como de los personajes famosos que tuvieron relación directa con La Habana en el noveno mes del año.
Efemérides de septiembre – Primera quincena
1ro de septiembre
1815 – Nace en La Habana el historiador y geógrafo José María de la Torre.
1851 – Es fusilado en La Habana, el líder anexionista Narciso López.
1901 – Nace en Pinar del Río el Dr. Arturo Curbelo Hernández, el más eminente de los bacteriólogos cubanos.
1922 – Circula en La Habana el primer número de la Revista Mensual Ilustrada dirigida por Carlos Baliño.
2021 – Fallece en La Habana el Caballero del Son, Adalberto Álvarez.
2022 – Reabre sus puertas el hotel Regis de la calle Prado.
2022 – Muere el pelotero Alejo O’Reilly.
2 de septiembre
1858 – Se inaugura el servicio público de tranvías en La Habana.
1864 – Nace el compositor, pianista y arreglista Rafael Palau León.
1910 – Nace en Cruces, Las Villas, el poeta romántico José Angel Buesa, uno de los más populares del siglo XX en Cuba.
1910 – Llega a La Habana por tercera vez el poeta nicaragüense Rubén Darío.
1911 – Muere en Buenos Aires, Argentina, Claudio Brindis de Salas, el «Paganini Negro».
1922 – Se funda la Orquesta Sinfónica de La Habana.
1922 – Nace en Rancho Veloz, Las Villas. la cosmetóloga Mirta Raya de Perales.
1940 – Nace el director de cine, camarógrafo, documentalista y periodista Eduardo de la Torre.
1946 – Nace el boxeador Orlando Martínez, el «Zurdo de Juanelo», primer Campeón Olímpico cubano después de 1959.
1947 – Nace el tenor y pedagogo Adolfo Casas.
1950 – Nace el escultor José Villa Soberón.
1953 – Muere el ensayista, diplomático y crítico de arte Guy Pérez Cisneros.
1960 – El Primer Ministro de Cuba, Fidel Castro, da a conocer la «Primera Declaración de La Habana».
1961 – Por la Resolución 38 del INDER se prohíbe la práctica del boxeo profesional en Cuba.
1963 – Se promulga en Cuba la Segunda Ley de Reforma Agraria.
1963 – Nace el caricaturista Arístides Esteban Hernández, «Ares».
1967 – Nace el actor Leonardo Lara.
1968 – Nace el pelotero Enriquito Díaz, uno de los grandes recordistas del beisbol cubano.
1976 – Se inaugura en La Habana el Instituto Superior de Ciencias Médicas.
1991 – Muere el pintor, escultor, dibujante y ceramista Sandú Darié Laver.
2020 – Muere el productor y documentalista Paco Prats.
3 de septiembre
1808 – Nace en Artemisa, La Habana, el sabio Tranquilizó Sandalio de Noda.
1914 – Nace el pintor Cundo Bermúdez.
1920 – Nace en Potrerillo, Cienfuegos, Las Villas, el pelotero Sandalio Consuegra.
1923 – Nace el paleontólogo Luis Sánchez Varona.
1930 – Nace la historiadora y profesora universitaria Carmen Almodóvar.
1932 – Nace en Santa Clara, Las Villas, el compositor Héctor Angulo.
1933 – Nace en Güines, La Habana, la escritora y bibliotecaria María del Rosario Antuña Gutiérrez.
1943 – Nace el director de cine Juan Carlos Tabío.
1943 – Nace el guitarrista y compositor Martín Rojas Torrente.
1951 – Muere la música, compositora, pedagoga y poeta Ernestina Lecuona.
1979 – Se inaugura el Teatro Nacional de Cuba.
2011 – Muere el militar y político Julio Casas Regueiro.
2021 – Fallece en La Habana el destacado actor de cine y televisión Enrique Molina.
4 de septiembre
1800 – Circula el primer número de «El Regañón de La Habana».
1889 – Se funda en La Habana la «Liga Central de Trabajadores».
1932 – Es ultimado por la policía el joven revolucionario Floro Pérez.
1933 – Un golpe militar de clases y soldados depone al gobierno provisional de Carlos Manuel de Céspedes.
1942 – Nace el pedagogo e historiador Eduardo Torres Cuevas.
1954 – Nace la locutora y periodista Rosalía Arnáez.
1961 – Nace en Camagüey la actriz Isabel Santos.
1966 – Muere el abogado, filósofo y profesor universitario José Elías Entralgo.
1970 – Nace el humorista Carlos Gonzalvo Rodríguez, el «Profesor Mente pollo».
1975 – Nace la periodista, filóloga y bloguera Yoani Sánchez.
1977 – Nace en Holguín el campeón olímpico de tiro deportivo Leuris Pupo.
1989 – Una aeronave de Cubana de Aviación se estrella en La Habana provocando la muerte de 170 personas.
1997 – En el hotel Copacabana muere el turista italiano Fabio di Celmo a consecuencia de las heridas recibidas por un atentado terrorista.
2019 – En el edificio del antiguo Hotel Universitario en la calle 17 entre L y M, Vedado, abre sus puertas el nuevo Hotel Habana 500.
5 de septiembre
1774 – Comienza a construirse en La Habana el Castillo del Príncipe.
1834 – Nace en Matanzas el político, periodista y orador José María Gálvez.
1853 – Nace en el barrio del Vedado el patriota y pelotero Emilio Sabourin.
1906 – Los liberales, al mando del general Enrique Loynaz del Castillo baten a las fuerzas del Gobierno en Babiney durante la Guerrita de Agosto.
1907 – Nace el trovador Lorenzo Hierrezuelo, «Compay Primero».
1908 – Nace Joseíto Fernández, creador de la célebre Guantanamera.
1909 – Nace en la ciudad de Pinar del Río, el ingeniero y profesor universitario Ramiro Valdés Daussá.
1919 – Por segunda ocasión visita La Habana el poeta brasileño Alberto Santos Dumont.
1926 – Nace el director de cine Julio García Espinosa.
1933 – Asume el gobierno de la República de Cuba la llamada Pentarquía.
1937 – Nace el diplomático Rolando Pérez del Amo.
1946 – Nace la cantabte lírica Alina Sánchez.
1952 – Nace en Falcón, Las Villas, el actor, animador, periodista y escritor Evelio Taillacq.
1957 – Nece el diseñador gráfico, fotógrafo y periodista Pepe Forte.
1959 – Nace en Candelaria, Pinar del Río, el actor Omar Alí.
1966 – Nace el músico y compositor Orlando Valle «Maraca».
1967 – Fallece en un accidente de aviación en Gander, Terranova, Canadá, el compositor y letrista Giraldo Piloto.
1989 – Nace el judoca Asley González, subcampeón olímpico en Londres 2012.
1993 – Se funda en La Habana la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).
2007 – Muere en Ciudad México, México, la escritora y traductora Julieta Campos de la Torre.
2014 – Muere en un accidente de tránsito el historiador y profesor universitario Óscar Loyola Vega.
6 de septiembre
1867 – Nace el pintor José Joaquín Tejeda Revilla.
1912 – Nace el cantante, compositor y percusionista Miguelito Valdés, «Mr. Babalú».
1921 – Nace en Placetas, Las Villas, el músico y cantante Tito Ruiz.
1926 – Nace médico salubrista Jorge Aldereguía Valdés Brito.
1947 – Nace el músico, compositor y pedagogo, Roberto Aquiles Chorens Dotres.
1955 – Nace el actor Félix Beatón Rivera, el juez de «Jura decir la verdad».
1958 – Muere el lanzador Tomás de la Cruz Rivero.
1976 – Nace el trompetista, cantante y compositor Alexander Abreu.
1977 – Se inaugura en La Habana el Instituto de Desarrollo de la Salud.
1987 – Nace el reguetonero José Manuel Carvajal Zaldívar, «El Taiger«.
7 de septiembre
1616 – A unos 50 km de La Habana los españoles fundan el poblado de Alquízar.
1735 – Juan Rosario Soto longo, Dr. en Teología y Maestro en Artes, es electo como primer Rector de la Universidad de La Habana.
1895 – Muere en Boca de Tana, Manzanillo, Oriente, el General de Brigada del Ejército Libertador cubano Federico Uncháustegui.
1941 – Muere el Mayor General del Ejército Libertador Cubano y Presidente de la República, Mario García Menocal.
1944 – Muere el compositor y escritor Eduardo Sánchez de Fuentes.
1967 – Nace la actriz y presentadora de televisión Edith Massola.
1971 – Fallece el poeta, abogado y político cubano Miguel Ángel Macau.
1976 – Se funda en La Habana el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCAH).
1987 – Se inaugura el Centro de Inmunoensayo.
1995 – Se estrena en los cines de La Habana el filme «Madagascar» de Fernando Pérez.
2008 – Mueren en un accidente de tránsito en Miramar los hermanos Abel y Celia Hart Santamaría.
2012 – Cuba declara el son como Patrimonio de la Nación.
8 de septiembre
- 0000 – Día de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
- 0000 – Día de la Virgen de Regla.
1864 – Nace en Santiago de Cuba el coronel del Ejército Libertador cubano y Senador de la República José Ramón Villalón.
1937 – Nace en San Antonio de los Baños el caricaturista René de la Nuez.
1943 – Nace en el caserío de Pipián en Madruga, en las afueras de La Habana el ciclista Sergio Martínez Martínez «Pipián», el «Rey de las Carreteras de Cuba».
1944 – Nace el pitcher de los equipos de la capital y Cuba, Santiago Changa Mederos.
1960 – Nace en Guantánamo la popular cantante Xiomara Laugart.
1960 – Muere el escritor, abogado y profesor de la Universidad de La Habana, Federico Córdova.
1969 – Nace en Santiago de Cuba, Oriente, el periodista y productor Ismael Calá.
1970 – Muere el destacado médico Gustavo Aldereguía Lima.
1987 – Se crean en Cuba los Joven Club de Computación y Electrónica.
1996 – Nace el pedagogo Max Enrique Figueroa.
2015 – Muere el músico y compositor Guillermo Rubalcaba, fundador de la Charanga Rubalcaba.
9 de septiembre
1834 – Muere en combate el Brigadier el Ejército Libertador cubano Ángel del Castillo, «La Tempestad a Caballo».
1897 – Desembarca por la playa de Boca Ciega, al este de La Habana, la expedición del brigadier Rafael de Cárdenas.
1889 – Nace el actor, periodista y dramaturgo, Sergio Acebal, uno de los «negritos» del teatro Alhambra.
1898 – Llega a La Habana el primer inmigrante japonés.
1901 – Nace el historiador y pedagogo Manuel Pérez Cabrera.
1910 – Nace en San Antonio de los Baños el mártir estudiantil Rafael Trejo.
1914 – Nace en Remedios, Las Villas, el músico y compositor René Márquez Rojo.
1919 – Un poderoso huracán hunde al trasatlántico español Valbanera al oeste de Cayo Hueso.
1920 – Nace el historiador, economista, profesor universitario y publicista Manuel Moreno Fraginals.
1933 – Ramón Grau San Martín asume como presidente provisional de la República tras la disolución de la Pentarquía.
1972 – Nace en Punta Brava, La Habana, la periodista y pedagoga Diana Lío.
2004 – Muere el médico e historiador José López Sánchez.
10 de septiembre
1800 – Nace Nicolás Gutiérrez, fundador de la primera Academia de Ciencias que existió en Cuba.
1818 – Nace el político y periodista español José Güell Renté, miembro de la Casa Real de España por casamiento.
1863 – Nace el militar y político Fernando Freyre de Andrade.
1883 – Nace la poetisa y escritora Dulce María Borrero.
1901 – El gobierno interventor norteamericano crea la Guardia Rural.
1929 – Nace la pedagoga Asela de los Santos.
1929 – Nace en Cienfuegos la actriz Maritza Rosales.
1930 – Nace la cantante Moraima Secada.
1952 – Nace el músico y compositor Enrique Jesús Álvarez Navarro, fundador de la «Charanga Latina».
1958 – Nace el pianista Ernán López Nussa.
1959 – Fallece el esgrimista Ramón Fonst, primer Campeón Olímpico cubano.
1983 – Nace el músico y compositor David Virelles.
1989 – Muere en un accidente de tránsito el músico y compositor José Antonio Méndez.
1991 – Muere el destacado patólogo Israel Borrajero Martínez.
1993 – Como parte de las reformas emprendidas por el gobierno de Cuba se crean en todo el país las Unidades Básicas de Producción Agropecuarias (UBPC).
2005 – Fallece el músico, compositor y director de orquestas, Manuel Duchesne Cuzán.
11 de septiembre
1844 – Nace el patriota, diplomático y poeta José Joaquín Palma.
1876 – Nace en Jibacoa, en las afueras de La Habana, el pianista y compositor Antonio María Romeu.
1911 – Nace en Guanabacoa el pianista y compositor Ignacio Villa, mundialmente conocido como Bola de Nieve.
1917 – Nace en Manzanillo, Oriente, el trovador Carlos Puebla, considerado el cantor de la Revolución Cubana.
1942 – Nace el Historiador de La Habana, Eusebio Leal.
1949 – Nace el meteorólogo y presentador de televisión Armando Lima.
1962 – Nace en Marianao el músico cubano Isaac Delgado.
1968 – Se funda el policlínico Héroes del Moncada en en el barrio del Vedado en la antigua residencia de María Luisa López Serrano.
1962 – Se funda el Teatro Lírico Nacional de Cuba.
1968 – Nace la esgrimista Taymí Chappe Valladares.
1968 – Nace el esgrimista Hermenegildo García Maturell.
1982 – Muere en París, Francia, Wifredo Lam, considerado el más grande de los pintores cubanos.
1987 – Muere la cantante Iris Burguet.
1999 – Se suicida en La Habana la artista plástica y profesora Belkis Ayón.
2000 – Muere el percusionista cubano Pello el Afrokán.
2001 – Muere el político y diplomático Isidoro Malmierca.
2007 – Muere el periodista, fotógrafo, guionista y humorista Juan Manuel Betancourt, «Betán».
2009 – Muere en La Habana el político y militar Juan Almeida Bosque.
12 de septiembre
1791 – Tomás Romay se convierte en el médico No. 33 en graduarse en Cuba.
1938 – Debuta en «La Corte Suprema del Arte» la gran vedette Rosita Fornés.
1944 – Nace en Ranchuelo, Las Villas, el antropólogo Antonio Martínez Fuentes.
1953 – Muere el eminente médico cirujano José Antonio Presno Bastony.
1958 – Nace el Campeón Olímpico de halterofilia Daniel Núñez Aguiar, «El Fiñe».
1970 – Nace en Bejucal, La Habana, la cantante, Bárbara Llanes.
1973 – Muere la ensayista, crítica literaria y profesora universitaria Camila Henríquez Ureña.
1973 – Nace en La Habana el persusionista y compositor Pedrito Martínez.
1976 – Muere el historiador Gonzalo de Quesada y Miranda.
1981 – Nace el reguettonero Michael Fernando Sierra Miranda, «El Micha».
1989 – Nace el director de cine Ariel Babastro.
2012 – Muere el pitcher Omar Carrero.
2022 – Muere en Holguín el pintor Cosme Proenza.
13 de septiembre
1882 – Nace en La Palma, Pinar del Río, el médico, político, profesor universitario y Presidente de la República, Ramón Grau San Martín.
1890 – Se inaugura el célebre teatro Alhambra.
1890 – Nace el deportista, federativo, profesor universitario, empresario y muy notable arquitecto, Miguel Ángel Moenck Peralta.
1935 – Nace en Banes, Oriente, el destacado camarógrafo y fundador del ICAIC, Dervis Pastor.
1949 – Nace en Chicago, Estados Unidos, Jorge Víctor Gavilondo Cowley, uno de los artífices del sector biotecnológico en Cuba.
1953 – Nace la soprano Mayda Prado Alfonso.
1972 – Nace el artista plástico Jesús Laura Sotelo.
1972 – Nace el músico, compositor y empresario X Alfonso.
1998 – Muere el militar, político, espeleólogo y geógrafo Antonio Núñez Jiménez.
14 de septiembre
1769 – Nace en Berlín el sabio Alexander de Humboldt, Barón de Humboldt, conocido como el segundo descubridor de Cuba.
1843 – Nace en Güines el abogado Leopoldo Berrier Fernández.
1843 – Nace la patriota y poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, autora del himno nacional de ese país y que hiciera de Cuba su segunda patria.
1913 – Nace el cantante, compositor y director Alberto Ruiz Pérez.
1918 – Nace Cachao López, leyenda cubana de la música por su genial manejo del contrabajo.
1920 – Nace el poeta uruguayo Mario Bennedetti, uno de los más grandes del siglo XX.
1928 – Nace el fotógrafo Alberto Korda, quien tomara la icónica imagen de Che Guevara.
1906 – El general Enrique Loynaz del Castillo dirige la última carga al machete de la historia de Cuba en el combate del Wajay.
1937 – Nace el profesor universitario Julio Fernández Bulté, uno de los panelistas del programa de televisión Escriba y Lea.
1937 – Nace en Marianao, La Habana, el militar Raúl Díaz Argüelles.
1940 – Nace el actor, titiritero, diseñador y director de teatro Armando Morales Riverón.
1945 – Nace en Guanabacoa el actor y declamador Julio Alberto Casanova.
1959 – Muere el médico veterinario Idelfonso Pérez Viguera.
1959 – El gobierno de Cuba entrega la ciudad militar de Columbia al Ministerio de Educación para que la transforme en escuela.
1960 – Muere el prestigioso médico José Andrés Martínez Fortún y Foyo.
1969 – Muere el escultor y pintor Domingo Ravenet.
1987 – Fallece el psiquiatra José Ángel Bustamante O’Leary.
1989 – Muere en México el Rey del Mambo Dámaso Pérez Prado.
2001 – Muere el poeta Luis Compte Cruz.
15 de septiembre
1639 – Álvaro de Luna toma posesión del gobierno de la Isla de Cuba.
1844 – Se funda el Museo Artístico y Literario de La Habana.
1872 – Muere el patriota Rafael Morales González «Moralitos».
1912 – Nace la pedagoga, compositora y musicóloga Gisela Hernández Gonzalo.
1916 – Muere el eminente médico cirujano Enrique Núñez de Villavicencio Palomino.
1927 – Nace la cantante lírica Esther María Valdés Diestro.
1935 – Nace el guitarrista y compositor Jesús Ortega Irusta.
1941 – Nace el actor Ramón Brito.
1949 – Se funda la Academia de Altos Estudios Masónicos
1955 – Comienzan las obras del túnel de la bahía La Habana.
1955 – Nace en Pinar del Río el pitcher Rogelio García, «El Ciclón de Obras».
1980 – Muere el músico y compositor Rodrigo Prats.
1987 – Muere en California, Estados Unidos, el músico y compositor cubano Nilo Menéndez Barnet.
1987 – Nace el pianista Darío Martín García.
1997 – La cantante mexicana Alejandra Guzmán debuta en el célebre Cabaret Tropicana.
2007 – Muere en Miami, Florida, Estados Unidos, el músico y compositor Generoso Jiménez García.
2012 – Muere el músico, compositor y arreglista Pucho López.
2018 – Muere el deportista y compositor Dimas Juantorena.
2022 – Muere el director de teatro Francisco Braulio Rodríguez Cabrera.
Efemérides de septiembre – Segunda quincena
16 de septiembre
1903 – Nace la soprano, compositora y pedagoga Alice Dana Plasencia.
1925 – Comienza a construirse el hotel Lincoln, uno de los edificios más altos de su época en La Habana.
1934 – Nace la revolucionaria e investigadora Natalia Bolívar.
1955 – Nace el actor Fernando Hechavarría.
1971 – Muere el pedagogo y periodista José Manuel Valdés Rodríguez.
1978 – Muere la actriz, pianista y cantabte, Nenita Viera.
1996 – Muere el destacado crítico de teatro e investigador Rine Leal Pérez.
2002 – Se funda la Agencia Cubana de Rap.
2013 – Muere la actriz Trinidad Rodríguez Portocarrero.
2013 – Muere el director de cine Daniel Díaz Torres.
17 de septiembre
1861 – Nace el patriota y periodista Manuel de la Cruz Fernández, colaborador cercano del Apóstol José Martí en la preparación de la Guerra del 95.
1879 – José Martí es arrestado en La Habana por conspirar contra el gobierno colonial y deportado a España.
1893 – El niño genio José Raúl Capablanca juega su primera partida en el Club de Ajedrez de La Habana.
1904 – Nace en Alquízar el poeta y pedagogo cubano Pedro Mantilla Collazo.
1945 – Nace el jabalibista Aurelio Janet.
1912 – Muere el director de orquesta y profesor de Música José Marín Varona.
1952 – Nace el cantautor cubano Pedro Luis Ferrer.
1960 – El Gobierno de Cuba nacionaliza la banca norteamericana.
1979 – Llega a La Habana en visita amistosa el Primer Ministro de Vietnam, Pam Van Dong.
1990 – Muere en La Habana el pianista Lilí Martínez Griñán
2012 – Muere el director de teatro y decano de las artes escénicas en Cuba, Armando Suárez del Villar.
18 de septiembre
1906 – Nace en Regla el músico y compositor Roberto Faz.
1915 – Nace en Pinar del Río la escultura Jilma Madera, autora del Cristo de La Habana.
2008 – Muere el director de cine Humberto Solás.
19 de septiembre
1565 – Llega a La Habana el capitán de galeones Juan Francisco Osorio para hacerse cargo del gobierno de Cuba.
1669 – Don Martín de la Puerta inicia con su testamento el famoso patronato de las huérfanas de la Obrapía.
1843 – Nace el tipógrafo y empresario de la prensa Carlos Genaro Valdés «Justino».
1890 – Muere el poeta José Fornaris, uno de los autores de «La Bayamesa».
1895 – El crucero español Sánchez Barcaistegui se hunde frente al castillo del Morro tras colisionar con el vapor Conde de la Mortera.
1901 – Nace en Baracoa, Oriente el senador Pelayo Cuervo.
1919 – Un guardacostas norteamericano encuentra los restos del vapor Valbanera, hundido diez días antes por un poderoso huracán.
1949 – Nace el director de cine Girardo Chijona.
1958 – Nace la presentadora de televisión Raquel Mayedo.
1969 – Nace el presentador de televisión Marino Luzardo.
1986 – Nace en Fomento, Sancti Spíritus, la actriz y modelo Ariadna Romero.
1991 – Muere en Miami, Estados Unidos, la etnóloga Lydia Cabrera.
2014 – Muere la actriz cubana Hilda Oates.
20 de septiembre
1820 – Nace en Matanzas el poeta Miguel Teurbe Tolón, diseñador de la bandera cubana.
1887 – Nace el eminente matemático y profesor universitario Pablo Miguel Merino.
1924 – Muere el Mayor General del Ejército Libertador cubano Juan Rius Rivera.
1931 – Nace el cineasta Pedro García Espinosa.
1959 – Nace el músico y compositor Cándido Fabré.
1961 – Nace en Yaguajay, Las Villas, la compositora, poetisa y pintora, Ada Elba Rodríguez.
1974 – Muere el tenor José Mojica.
1985 – Muere el bacteriólogo Antonio Palacín Aranda.
1998 – Muere la reputada cocinera cubana Nitza Villapol.
1998 – Nace la actriz María Duranona.
2009 – Se celebra en La Habana la segunda edición del Concierto Paz sin Fronteras.
2013 – Muere el cineasta Eduardo de la Torre.
21 de septiembre
1917 – Se funda en La Habana el Club Atenas, sociedad artística y literaria.
1925 – Muere el general de división del Ejército Libertador cubano Rogelio del Castillo, quien peleara en las tres guerras por la independencia de la Isla.
1929 – Nace en el poblado de Mariel el político e intelectual Raúl Valdés Vivó.
1929 – Nace la actriz y bailarina Olivia Belizaire.
1937 – Nace el rumbero y compositor Israel Berriel, uno de los íconos de los Muñequitos de Matanzas
1961 – Nace el actor René de la Cruz (hijo).
1968 – Nace en La Habana el pintor Ernesto Rancaño.
1973 – Nace en Guantánamo la campeona olímpica de judo Driulis González.
1993 – Muere el paisajista, profesor de la Universidad de La Habana y arquitecto, Antonio Quintana Simonetti.
2003 – Muere en Barcelona, España, la bailarina Mirta Pla Cabal, Premio Nacional de Danza de Cuba.
22 de septiembre
1794 – El rey de España concede el permiso para la fundación del pueblo de San Antonio Abad, actual San Antonio de los Baños.
1844 – Nace el patriota y escritor Ramón Roa Garí.
1905 – El coronel del Ejército Libertador cubano, Enrique Villuendas es asesinado en el hotel La Suiza de Cienfuegos.
1963 – Nace el dramaturgo y director de teatro Carlos Celdrán.
1963 – Fallece el célebre árbitro de beisbol Amado Maestri.
1966 – Nace en el Cotorro, en las afueras de La Habana, el popular cantante Waldo Mendoza.
1967 – Nace el multicampeón mundial y olímpico de boxeo Félix Savón.
1981 – Nace en Pinar del Río el pelotero Alexei Ramírez, «El Misil Cubano».
1988 – Fallece el director de radio y televisión Roberto Ruiz Garriga Agramonte.
1990 – Nace el modelo y actor Juan Betancourt.
2013 – Fallece el eminente médico e investigador Carlos Miguel Finlay Villalvilla.
23 de septiembre
1728 – El rey de España aprueba oficialmente la fundación de la Real y Pontificia Universidad de La Habana.
1900 – Muere el militar y político español Arsenio Martínez Campos.
1911 – Nace el periodista y escritor costumbrista Eduardo Robreño.
1944 – Es inaugurada la nueva sede del Archivo Nacional de Cuba.
1956 – Nace el músico y compositor Pucho López.
1959 – Muere en un accidente de aviación el comandante del Directorio Revolucionario Juan Abrahantes.
1973 – Muere en Santiago de Chile el poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura.
2021 – Fallece Ubaldo Farnot, maestro de la ginecología y la obstetricia latinoamericanas.
2022 – Se funda la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
24 de septiembre
1000 – Día de las Mercedes.
1809 – Nace en La Habana Francisco Frías y Jacott, cuarto Conde de Pozos Dulces y activo promotor del barrio del Vedado.
1870 – El coronel del Ejército Libertador cubano Luis Ayestarán es ejecutado en garrote vil por las autoridades coloniales.
1888 – Se baten en duelo Francisco Varona y Agustín Cervantes.
1890 – Nace el pelotero Mike González, uno de los primeros cubanos en Grandes Ligas.
1895 – Nace en Güira de Melena el guitarrista y compositor Tirso Díaz.
1896 – Nace el actor y tenor mexicano José Mojica.
1926 – Nace el actor Alberto Insúa, quien desarrollará la mayor parte de su carrera en México.
1946 – Nace el pianista y compositor Pupy Pedroso
1938 – Nace en La Habana la Pequeña Aché de Cuba Merceditas Valdés.
1961 – Muere el diplomático estadounidense Benjamin Summer Welles, que durante el gobierno de Gerardo Machado llevara adelante la llamada «Mediación».
1963 – Nace en Camagüey el pelotero Luis Ulacia, que por muchos años defendiera los colores del equipo Cuba.
1964 – Nace Rafael Palmeiro, destacado jugador cubano de Grandes Ligas.
1977 – En el Teatro Karl Marx comienza el I Congreso de los CDR.
1994 – Muere en Estados Unidos el medallista olímpico de plata cubano Carlos de Cárdenas Cumel.
1998 – Fallece el eminente médico Ignacio Macías Castro.
2009 – Muere la Dra. Ana Larralde, primera mujer en Cuba en especializarse en cirugía maxilo facial.
25 de septiembre
1875 – Muere la poetisa Julia Pérez Montes de Oca.
1908 – Nace en Viñales, Pinar del Río, el militar Carmelo González Arias, uno de los responsables de la delación y muerte de Antonio Guiteras.
1921 – Nace en Cayo Hueso, Florida, el intelectual Cintio Vitier.
1930 – Nace el político Isidoro Malmierca Peoli.
1949 – Nace el pintor Enrique García Cabrera.
1963 – Nace la cantante Ivette Cepeda.
1963 – Nace la actriz de cine y televisión Thais Valdés.
2000 – Fallece en Auburn, Alabama, Estados Unidos, el poeta Heberto Padilla.
26 de septiembre
1879 – Muere el político reformista José Antonio Saco, uno de los grandes intelectuales cubanos del siglo XIX.
1897 – Nace en Santiago de Cuba el guitarrista Roberto Moya, quien por muchos años acompañara a Carlos Gardel con ese instrumento.
1902 – Nace en Calabria, Italia, el mafioso Albert Anastasia.
1902 – Nace el músico cubano Nilo Menéndez, autor del célebre bolero «Aquellos ojos verdes».
1903 – Nace el Rey del Punto Cubano Chano Isidrón.
1918 – Nace el músico y compositor Harold Gratmages.
1921 – Llega a La Habana, Mitsuyo Maeda, campeón mundial de judo, conocido como el Conde Koma.
1931 – Debuta en el Auditorium de La Habana la bailarina Alicia Alonso.
1933 – Nace el eminente médico Sergio Rabell Hernández.
1959 – Se inaugura el puente de Bacunayagua que une a La Habana con Matanzas a través de la Vía Blanca.
1968 – Son repatriados a Cuba e inhumados en el Cementerio de Colón los restos mortales de la patriota Ana Betancourt.
2001 – Fallece el investigador, historiador y antropólogo José Antonio Guarch.
2008 – Muere el escritor cubano Albertico Yañez.
2009 – Muere el investigador, pedagogo y guionista Vicente González Castro.
2020 – Fallece el diplomático José Antonio Arbezu.
27 de septiembre
1897 – Cae combatiendo en las cercanías de Güines el coronel del Ejército Libertador cubano Alfredo Gould.
1904 – Nace la soprano Maruja González Linares, quien debutara con el maestro Ernesto Lecuona.
1924 – Nace Ángel Adrián Rodríguez Bolaños, popular trovador, conocido como el Pedro Vargas de Guanabacoa.
1931 – Nace en Marianao el escritor y director de radio Alberto Luberta.
1932 – Es asesinado en un atentado Clemente Vázquez Bello, presidente del Senado de la República de Cuba.
1932 – En represalia por el atentado mortal contra el presidente del Senado Clemente Vázquez Bello, son asesinados en sus propias casas los tres hermanos Freyre de Andrade y el abogado Miguel Ángel Aguiar.
1945 – Muere Pepe Barrientos, uno de los más veloces corredores del mundo en la década de 1920.
1972 – Muere el sonero Abelardo Barroso, uno de los más importantes representantes de ese género musical.
1981 – Nace la actriz de teatro Ismercy Salomón.
1989 – Nace en Pinar del Río la multicampeona cubana de judo Idalys Ortiz.
2019 – Muere la veterinaria, microbióloga e investigadora Lydia Margarita Tablada Romero.
28 de septiembre
1852 – Es ejecutado en garrote vil el patriota Eduardo Facciolo.
1920 – Nace en Sagua la Grande, Las Villas, el intelectual y economista Raúl Cepero Bonilla.
1925 – Muere la actriz Luisa Martínez Casado, considerada una de las mejores del mundo en su época.
1934 – Muere en el Cotorro, en las afueras de La Habana, el periodista y caricaturista Ricardo de la Torriente, creador del personaje de Liborio.
1942 – Muere el pintor y comandante del Ejército Libertador Armando Menocal.
1945 – Se funda la compañía de aviación Aerovías Q.
1945 – Nace el actor Manuel Porto.
1960 – En un acto público frente al Palacio Presidencial, el Primer Ministro de Cuba, Fidel Castro Ruz, anuncia la creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
1980 – Nace la cantante Haydee Milanés.
2015 -Muere el político y militar cubano Jorge Risquet.
2018 – Muere el político y militar Juan Escalona Reguera, Fiscal General de la República.
2021 – Muere el actor de cine, teatro y televisión Manuel Porto.
29 de septiembre
1820 – Nace el patriota Miguel Teurbe Tolón, creador de la bandera nacional de Cuba.
1882 – Nace el novelista Carlos Loveira.
1941 – Nace el actor Adolfo Llauradó.
1962 – Nace en Ciego de Ávila, Camagüey, la actriz María Teresa Pina «Maritere».
1972 – Muere en La Habana el militar Pedro Sarría Tartabull.
1986 – La televisión cubana estrena la serie «La mujer fantasma», protagonizada por Susana Pérez.
30 de septiembre
1847 – Nace el médico y comandante del Ejército Libertador cubano Sebastián Cuervo Serrano.
1880 – Nace en Matanzas el destacado médico pediatra Ángel Arturo Aballí.
19XX -Día de la Pediatría Cubana.
1921 – Nace en Matanzas el trompetista y productor musical Pedro Knight.
1922 – Nace en San Miguel del Padrón, Guanabacoa, el poeta Jesús Orta Ruiz, el «Indio Naborí».
1930 – Muere en el Hospital de Emergencias el estudiante Rafael Trejo tras haber sido baleado por la policía.
1981 – Muere el pintor Servando Cabrera.
2018 – Muere el actor de cine y televisión Enrique Almirante.
0 comentarios