Gervasio 658: Aquí vivió Joseíto Fernández cantor de la Guantanamera

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

José Fernández Díaz, mundialmente conocido como «Joseíto Fernández«, autor de la súper célebre «Guajira guantanamera» era habanero… y muy habanero; tanto, que había nacido en el barrio de Los Sitios.

El edificio, en el que vivió durante 50 años, hasta su muerte ocurrida el 11 de octubre de 1979, se encuentra en la esquina de las calles Estrella y Gervasio. Precisamente a medianías de esta última, en una de las entradas del esquinero inmueble, identificada con el número 658 se encuentra una tarja metálica con los célebres versos de la «Guantánamera» y la leyenda siguiente:

«Aquí vivió por más de 50 años «Joseíto Fernández» (1908 – 1979) el rey de la Melodía, autor de la «Guajira Guantanamera»

(Ediciones Quiroga SL)



Hasta la década de 1990 existió frente a la vivienda una hermosa tarja de bronce que fue sustraída y desde la muerte de Joseíto se convirtió el lugar en una casa – museo atendida por su hija. Curiosamente el lugar gozó siempre de más popularidad entre los extranjeros que entre los cubanos.

Joseíto Fernandez el Rey de la Melodía

El «Rey de la Melodía», como también se le conoce, es considerado uno de los hijos más ilustres de la barrida de Los Sitios, que le vio elevarse de vendedor de periódicos a estrella. La Casa de la Cultura del municipio de Centro Habana – que funciona en el que antaño fuera el palacete del senador Alfredo Hornedo – lleva el nombre de Joseíto Fernández en su honor.

La fusión de los «Versos sencillos» de José Martí con la «Guajira Guantanamera» de Joseíto, que resulta la versión más conocida, tanto en Cuba como en el extranjero, data de los años 1950, cuando ya la melodía llevaba más de una década en el dial, y se debe a la inspiración del pianista y compositor Julián Orban.

Poco más de una década después el cantautor norteamericano Pete Seeger incluiría el tema en uno de sus discos y lo convertiría en un éxito mundial. En 1971 viajaría a Cuba invitado por el Consejo Nacional de Cultura y conocería a Joseíto Fernández, al que le unió una profunda amistad a hasta el fallecimiento del músico cubano.


Joseíto Fernández junto a Pete Seeger

Joseíto Fernández junto Pete Seeger durante la visita del músico norteamericano a Cuba


El hecho de haberse hecho famoso por su «Guajira Guantanamera» en el programa «El suceso del día» de la CMQ llevó a muchos cubanos a creer que Joseíto Fernández había nacido en Oriente, como lo atestigua la conversación improvisada que junto a Benny Moré sostuvo en Radio Progreso al son de la música y en la que el Bárbaro del Ritmo le pide su opinión personal «como fruto oriental» sobre la tierra lajera; recibiendo esta orgullosa respuesta:

«Te equivocas,

yo aquí en La Habana he nacido,

siempre en la misma he vivido;

fuera de ella en mi juglar,

amo a tu pueblo estimado,

porque ama nuestra bandera.

Y si en mi Guantanamera,

siento orgullo de cubano,

me creo como un hermano

de la República entera».


Joseíto Fernández «Guantánamera»

2 Comentarios

  1. Lázaro Numa Aguila

    Yo lo recuerdo perfectamente en el barrio, era un hombre serio, flaco y espigado, caminaba despacio, siempre en guayabera y con sombrero. Saludaba a todo el mundo y algo en lo que siempre me fijé, en el bolsillo siempre llevaba un par de clave, eso es algo curioso. Una cosa que siempre me ha causado dudas es esa tarja, en la calle Lealtad y Sitios hay una casa que todos reconocen como de su propiedad.

    Responder
    • fotosdlahabana

      Bueno, según comentó Benito Germán Peña Gálvez en el grupo, Joseíto vivió primero en la calle Lealtad antes de mudarse para Gervasio.

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Moisés Simón, El Manisero y una canción que sedujo a Los Beatles - Fotos de La Habana - […] éxito descomunal de esta composición provocó que, junto a «La Guantanamera«, de Joseíto Fernández, y «Mamá Inés«, de Eliseo…
  2. El Hospital Angloamericano del Vedado (Hospitales de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Joseíto Fernández en su muy popular programa de Crusellas en CMQ “El Suceso del Día”, le dedicó unos versos…
  3. Efemérides de septiembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Nace Joseíto Fernández, creador de la célebre […]
  4. Efemérides de octubre - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Muere Joseíto Fernández, autor de la […]
  5. ¿Por qué se llama calle Gervasio? (calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Estrella y Maloja, en el barrio de Los Sitios vivió por más de 50 años el Rey de la…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest