El llamado Tren de Hershey único tren eléctrico en Cuba, comunicaba, en sus mejores tiempos, las poblaciones de la costa norte entre las provincias de La Habana y Matanzas. En la...

La Habana curiosa
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
Macadán, la técnica de pavimentación que precedió a los famosos adoquines de La Habana
Antes que los famosos adoquines de La Habana, las calles de la ciudad estuvieron pavimentadas con macadán, material y técnica de construcción de carreteras que se empleó en la...
Ingenio Guaicanamar, el dulce origen de Regla, un pueblo de mar
Pocos conocen que el origen del pueblo de Regla es dulce como el azúcar y no salado como el mar, pues se encuentra íntimamente relacionado con el ingenio Guaicanamar o Guicanamá...
¿Por qué se le llamó Puerto Carenas a la bahía de La Habana?
La bahía de La Habana en la costa norte de Cuba es llamada a menudo como "bahía de Carenas", "Puerto de Carenas" o "Puerto Carenas"; toponimias en desuso que, sin embargo, en los...
El Día de los Inocentes en La Habana + 2 «inocentadas» famosas
El origen del Día de los Santos Inocentes o Día de los Inocentes, que se celebra el 28 de diciembre, se encuentra en el pasaje hagiográfico de la matanza de los niños de Belén...
La Habana y el café, una aromática historia de amor y barullo
Como sucedió con buena parte de las modas de los siglos XVIII y XIX, La Habana se aficionó al café por "culpa" de los franceses, quienes importaron el sublime vicio desde sus...
El balcón aquel… Historias de amor en La Habana (+ 2 versiones famosas)
"¿Recuerdas tú aquella tarde gris en el balcón aquel en que te conocí...?". Así comienza el famoso bolero - tango de Leopoldo Ulloa que inmortalizaran Celio González con la...
El mapa pictórico de La Habana de Don Bloodgood (1952)
El mapa pictórico de La Habana de Don Bloodgood probablemente sea el más extravagante y divertido de los intentos realizados en la historia de la ciudad por atraer al turismo y...
Duelo Maidique – Zayas Bazán… Cuando el honor en La Habana se salvaba a tiros
Duelo Maidique - Zayas Bazán. Tiempos aquellos en que todavía se dirimían en duelos las rivalidades políticas, fue la tarde del caluroso martes 14 de julio de 1931, hace 91 años,...
La Fuente de los Sátiros o de las Flores (La Habana desaparecida )
Hacia 1836 se levantaba la y Fuente de los Sátiros o de las Flores casi al nivel de la entrada principal a la Quinta de los Molinos, en el Paseo de Tacón (actual Carlos III),...