A Eusebio Leal lo recordarán las piedras

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

Si a cada ciudad le tocase un ángel guardián, el nombre del de La Habana sería, sin dudas, Eusebio Leal Spengler; porque nadie veló más por la villa de San Cristóbal que este pequeño ser de alma grande y hablar pausado.

El mejor alumno de Emilio Roig

Eusebio Leal fue un hombre que se hizo a sí mismo, impulsado por un amor sin límites a la historia y una voluntad de servicio público inigualable.

Comenzó a trabajar en 1959 en la Administración Metropolitana de La Habana, con sólo 16 años. Allí fue acogido por el primer Historiador de la Ciudad, Emilio Roig de Leuchsenring, quien le convirtió en su pupilo.

Eusebio Leal Spengler y Emilio Roig
Eusebio Leal en su despacho, acompañado siempre de su maestro Emilio Roig de Leuchsenring

Apenas había cursado Eusebio Leal seis grados en la escuela, pero su inteligencia natural y su capacidad organizativa le convirtieron en la mejor elección para suceder a Roig como Historiador de La Habana.

En 1974, con licencia rectoral, matriculó la licenciatura en Historia en la Universidad de La Habana y tras graduarse en 1979 obtuvo una beca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia para especializarse en la restauración de centros históricos.

Eusebio Leal, el ángel de La Habana

En 1981 el gobierno de Cuba le entregó un pequeño presupuesto para la restauración del Centro Histórico de La Habana y las fortalezas del Morro y La Cabaña.

El resultado fue excelente y Eusebio Leal ganó un gran prestigio como organizador y administrador, prestigio que sería luego decisivo para que el Centro Histórico se convirtiera en un proyecto especial con un gran nivel de autonomía de los métodos tradicionales de conducción de la economía cubana.

La UNESCO declaró el Centro Histórico de La Habana y su sistema de fortificaciones como «Patrimonio de la Humanidad» en 1982. Ese momento fue un punto de llegada y un reconocimiento a la obra de toda la vida de Eusebio Leal; pero también una marca de arranque, pues se propuso ampliar la obra y rescatar La Habana de la decadencia en que se encontraba sumida.

El nuevo escenario económico de la década del 90 ofreció a la Oficina del Historiador de la Ciudad, dirigida por Eusebio Leal la mejor oportunidad para engrandecer la ciudad en el peor escenario posible.

Otra vez el genio de Leal se reveló en toda su dimensión. Bajo su dirección los cientos se convirtieron en miles y los miles en millones; y una urbe que había recibido en ruinas renació y creció bajo su gestión hasta convertirse en una explosión turística reconocida como Ciudad Maravilla.

Sin embargo, aún consciente de la importancia del dinero, Eusebio Leal no se olvidó nunca de la gente de la Habana Vieja. Toda obra de carácter económico tuvo su contraobra de carácter social para mejorar la calidad de vida de los más humildes.

Pasaron las décadas y Eusebio Leal se convirtió en una especie de dios para los más desfavorecidos. Incluso, en los últimos años de su vida, cuando su control sobre los asuntos del Centro Histórico se había reducido notablemente debido a su enfermedad y otras lamentables circunstancias, la gente seguía confiando en que él era el indicado para resolver los problemas y que todos los escalones intermedios eran camino perdido.

El 9 de junio de 2017, cuando ya le aquejaba la enfermedad expresó Eusebio Leal con toda humildad en el Aula Mágnima de la Universidad de La Habana:

«Yo, Eusebio Leal, no soy más que un seudónimo de algo mucho más grande e importante que se llama Cuba. Me confieso un hijo de mi tiempo. Perdónenme por mis errores, y aspiro a que lo que hice sea para todos, mas no para mí.»

Discurso de agradecimiento al entregársele el título de Doctor Honoris Causapor la Universidad Pedagógica Enrique José Varona. En Leal Espengler, Eusebio. Cuba prendida del alma. Ediciones Boloña. La Habana. 2018.

Lo recordarán las piedras

Víctima de una enfermedad a la que se enfrentó con todas sus fuerzas en los últimos años de su vida, sin dejar de trabajar un segundo por La Habana, Eusebio Leal falleció el 31 de julio de 2020 .

Pocas veces se ha manifestado un pesar tan genuino y unánime por parte de un pueblo como el que expresaron los cubanos al conocer la muerte del Historiador de la Ciudad. Eusebio Leal fue un hombre de consensos y en el día de su muerte todos lo lloraron.

Desafortunadamente el pueblo no le pudo rendir homenaje inmediatamente debido a la cuarentena que sufría La Habana por la Covid 19. Seis meses después, el 17 y 18 de diciembre se efectuarían sus honras fúnebres en el Salón de los Pasos Perdidos del Capitolio Nacional, la última de sus obras para con La Habana.

Sencillo, en la vida y en la muerte, las cenizas de Eusebio Leal descansan en una humilde tumba en el patio del Convento de San Francisco de Asís, en la Habana Vieja.

Muchos habaneros pidieron tras conocer la noticia de su muerte que se le rindiera un gran homenaje, levantando un monumento en su honor, pero eso no estaba en el espíritu de Eusebio Leal ni en la forma en que vivió y obró…

Tampoco tiene demasiada importancia, porque pasarán generaciones, se irán las memorias y las obras que admiramos hoy se verán reducidas a escombros. Sin embargo, como dijera una vez la poetisa Fina García Marruz, a Eusebio Leal:

Cuando lo olviden los hombres, todavía lo recordarán las piedras

4 Comentarios

  1. Miguel Ángel

    Así ha sido, así es y así será por los siglos de los siglos.
    ¡Los hombres podrán olvidar pero los pueblos agradecidos y justos nunca!
    ¡Descansa estimado Eusebio Leal Spengler!
    ❤🇨🇺❤😊👍

    Responder
  2. Silvia Alfonso

    En pocas palabras: lo justo es que a Eusebio Leal se le erija un monumento en el Centro Historico de La Habana, que el hizo renacer y revivir con muchos sacrificios y esfuerzos.
    Todos los verenados con estatuas no fueron consultados en vida si las querian o no. El era muy grande pero tambien muy sencillo, por eso quizas no se mostro interesado en una estatua para el, cuando siempre priorizo su obra, pero no quiere decir que los vivos no lo hagamos.

    Responder
  3. Roberto

    Gracias amigo por tu lealtad a Cuba y a su pueblo, gracias por tu incansable trabajo que dio lugar a la obra por la que todos te recordaremos sienpre y cuando ya nuestras memorias se pierdan en el tiempo como dijo la poetisa, las piedras te recordara…hasta siempre amigo.!

    Responder
  4. Berta L. Pérez

    Pero él, nuestro Eusebio, nunca será olvidado. Su obra trascendera de generación en generación.
    Y en cada espacio de su eterna novia LA HABANA VIEJA.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. El Convento de San Francisco de Asís contado por Emilio Roig - Fotos de La Habana - […] este 18 de diciembre de 2020 los acompaña Eusebio Leal, pródigo aprendiz de Emilio, primero como ayudante y luego…
  2. Esteban Pichardo y Tapia, el padre de la geografía cubana - Fotos de La Habana - […] Fernando Ortiz, Lydia Cabrera o al trabajo de salvaguarda de la arquitectura colonial por parte de Eusebio Leal. Antes…
  3. 7 canciones de Frank Delgado evocando a La Habana - Fotos de La Habana - […] tropical, latinlover comunista traficando con la revolución y con sus puntos de vista. Mezcla de Eusebio Leal con ministro…
  4. Dos reyes de mármol varados en O'Reilly - Fotos de La Habana - […] décadas después, cuando el sucesor de Roig, Eusebio Leal Spengler se enfrentaba a la restauración de la Plaza de…
  5. Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, breve historia de sus sedes - Fotos de La Habana - […] cargo desempeñó hasta 1964, año de su deceso. Tras un período de reestructuración, se nombra a Eusebio Leal para…
  6. La Conversación de la Plaza de las Palomas - Fotos de La Habana - […] La pieza fue donada a la Oficina del Historiador de la Ciudad por el italiano Vittorio Perratta e inaugurada…
  7. Teatro Campoamor: Zarzuela, cine y costumbrismo - Fotos de La Habana - […] Eusebio Leal, tuvo siempre el sueño de su rescate y, finalmente, a poco de su desaparición muerte, la Oficina…
  8. Fray Junípero Serra un santo en La Habana - Fotos de La Habana - […] De la relación del fraile mallorquín con La Habana expresaría el Dr. Eusebio Leal Espengler: […]
  9. Cine - Teatro Payret un coliseo hecho para sobrevivir (1877) - Fotos de La Habana - […] en un gran hotel llamado Payret. Al respecto el desaparecido historiador de La Habana Dr. Eusebio Leal declaró al…
  10. Efemérides de septiembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1942 – Nace el Historiador de La Habana, Eusebio Leal. […]
  11. La película cubana Inocencia, que no se olvide el oprobio (La Habana y el Cine) - Fotos de La Habana - […] La película cubana Inocencia bucea con acierto en los temas históricos de la producción, por tanto, sin entrar en…
  12. Efemérides de diciembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Las cenizas del Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal son depositadas en el patio del Convento de San…
  13. Efemérides de julio - La Habana - Fotos de La Habana - […] 2020 – Muere el Historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler. […]
  14. ¿Por qué se llama calle Tacón? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] por la obstinada oposición de un muy joven discípulo del Historiador de la Ciudad, de nombre Eusebio Leal, quien,…
  15. Ciro Bianchi, periodismo, crónica e historia de La Habana - Fotos de La Habana - […] se habla de historia de La Habana siempre salen dos nombres a relucir, Eusebio Leal y Ciro Bianchi; el…
  16. Hotel Paseo del Prado "to be or not to be" de un 5 estrellas - Fotos de La Habana - […] El hotel se inauguró el 9 de noviembre de 2019 con la presencia del presidente de la República de…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest