San Julián de Güines… Brevísima historia de un municipio

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

En las fértiles tierras de la hacienda del mismo nombre se fundó en 1735 el pueblo de San Julián de Güines. De las comarcas vecinas comenzó entonces una afluencia de labradores con sus familias que codiciaban los excelentes terrenos del lugar.

Ya establecidas, en 1793 construyeron, con horcones de madera y techo de guano, una iglesia, bajo la advocación de San Julián y San Francisco Javier, que el Obispo Juan Lazo de la Vega erigió en parroquia y en 1804 se reconstruyó en mampostería.


Escudo de San Julián de Güines

Escudo de Güines


Municipio Güines

El municipio Güines sería, durante la República, uno de los más prósperos de la provincia de La Habana y la ciudad de San Julián se convertiría en el centro del comercio y la economía de toda la zona agrícola circundante.

Se encontraba asentado sobre los antiguos corrales de Güines, Candela, Catalina, Rita Cruz, Palenque, Cangre, Yamaraguas, San Julián, La Vija y Nombre de Dios. El término municipal limitaba al norte con San José de las Lajas, Jaruco y Aguacate; al este con Madruga y San Nicolás de Bari, por el sur también con San Nicolás y por el oeste con Melena del Sur y San José de las Lajas.

Mapa Militar de Güines y alrededores 1898
Mapa Militar de Güines y alrededores 1898

Totalizaba Güines 252 km cuadrados, en su superficie de forma casi triangular, con el vértice meridional distante unos tres kilómetros de la desembocadura del río Mayabeque, antiguo Onicajinal, en la costa sur de la provincia de La Habana.

Se dividía el término municipal en 18 barrios: Cabecera (subdividido en Güines 1, Güines 2, Güines 3) , Catalina Norte, Catalina Sur, Alderete, San Marcos, San José, Lechugas de Catalina, Encarnación, San Blas, Cangre, Cruz, Candela Norte, Candela Sur, Guanajo, San Julián de Güines, Rubio, Nombre de Dios, Ocaña.



Cruzaban el territorio de Güines los ríos Mayabeque – el mayor de la provincia y en cuya desembocadura se estableció originalmente la ciudad de San Cristóbal de La Habana – Catalina, Mampostón, Cotilla, San Antonio, Ojo del Agua, San Marcos y otros de menor importancia. De todos estos ríos salían zanjas y canales con el objetivo de regar las zonas de cultivo, de un territorio casi por completo llano, sólo salpicado por elevaciones aisladas como las lomas de la Candela, de Diago, de Molina y la loma del Gato.

La producción agrícola y sus excelentes rendimientos constituían la base económica del municipio: existían vastas extensiones de caña de azúcar, la cual era molida en los dos centrales del término, el Providencia y el Amistad. Güines era el principal abastecedor de papas de la capital cubana y cosechaban, además, todo tipo de frutos menores y tabaco a partido.

Se encontraba directamente comunicado con La Habana por dos líneas de los Ferrocarriles Unidos de La Habana: una casi recta que pasaba por San José de las Lajas y la otra por El Rincón y Bejucal. Estas dos líneas, cuyas prolongaciones se dirigían hacia Matanzas hacían del municipio el de mayor recorrido de la provincia de La Habana. Existían también unos 15 km de vías privadas pertenecientes a los centrales Amistad y Providencia.

La Carretera Central atravesaba el municipio Güines de Norte a Sur cruzando a su paso por el pueblo de Catalina. De la cabecera salían dos carreteras que entroncaban con la Central: una hacia el noroeste a empalmar con Ganuza en el territorio de San José de las Lajas, y otra con dirección noreste que empalmaba en Catalina. Otra carretera que partía de la cabecera se adentraba con rumbo suroeste en Melena del Sur y otra lo hacía hacia el noreste para luego girará al suroeste hasta llegar al pueblo de San Nicolás de Bari.

Güines después de 1959

Tras la DPA de 1976, Güines casi duplicó su extensión territorial al alcanzar los 445 kilómetros cuadrados, quedando subordinado a la provincia Habana (Habana campo).

Desde 2010 forma parte de la provincia Mayabeque, con igual superficie y los siguientes límites: al norte con San José de las Lajas y Madruga, al sur con el Golfo de Batabanó, al este con San Nicolás de Bari y al oeste con Melena del Sur.

1 Comentario

  1. Fernando

    Güines, no caben dudas que es una de las mejores tierras de Cuba. Maravillosas y feraces. Sus paisajes de campo son de lo más hermoso. Y ha sido cuna de gente notable.
    Solo aclarar que la Carretera Central no atraviesa de norte a sur, sino que la roza de oeste a este por Catalina. Casi queda fuera. Otra cosa es que nunca pudo lucir el escudo de ciudad y solo el de villa por la oposición de Guanabacoa, término al que pertenecía durante los otorgamiento de dichos títulos. Con la moderna acepción de conglomerado urbano y viviendas, calles e instituciones si clasifica. Antes no y eso siempre molestó mucho a los güineros. Con razón.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Melena del Sur... Brevísima historia de un municipio - Fotos de La Habana - […] En el año 1768, en terrenos de la llanura de Güines, en el corral Melena del Sur (también llamado…
  2. Efemérides de junio - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Nace en Güines el erudito Juan Francisco […]
  3. Leinier Domínguez un Ídolo de Güines y del ajedrez mundial - Fotos de La Habana - […] mejor ajedrecista cubano de todos los tiempos por sus resultados; Leinier Domínguez, el Ídolo de Güines, como le bautizara…
  4. Efemérides de septiembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Cae combatiendo en las cercanías de Güines el coronel del Ejército Libertador cubano Alfredo […]
  5. Domingo Ramos el pintor de los campos de Cuba - Fotos de La Habana - […] La inclinación de Domingo Ramos hacia la pintura se notó desde bien niño, pues existen referencias de que dedicaba…
  6. Municipios y barrios de La Habana (1902 - 1958) - Fotos de La Habana - […] Güines: Catalina, Norte, Rural Primero, Rural Segundo, Rural Tercero, Rural Cuarto y […]
  7. Tata Güines, las Manos de Oro de la percusión en Cuba - Fotos de La Habana - […] Alejo Arístides Soto, «Tata Güines» nació en el barrio de Leguina del habanero pueblo de Güines el 30 de…
  8. Efemérides de marzo - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1897 – El general Adolfo del Castillo asalta el poblado de Güines. […]
  9. San Cristóbal de La Habana: capital de Occidente - Fotos de La Habana - […] San Julián de Güines (Villa): Situada en una llanura de la costa sur a 12 leguas al sureste de…
  10. Juan Francisco Calcagno el erudito de Güines - Fotos de La Habana - […] fue un pionero, un promotor, un descubridor literario, un adelantado a su tiempo. Nacido en Güines el 19 de…
  11. Max Borges del Junco el arquitecto que soñó una Habana de madera - Fotos de La Habana - […] como la gran estructura metálica del estadio de la Universidad de La Habana y los acueductos de Güines y…
  12. Luis de las Casas el Capitán General español que fue un habanero más - Fotos de La Habana - […] esta relación, los agradecidos hacendados habaneros le «regalaron» el ingenio Amistad en Güines, lo que enriqueció notablemente a Luis…
  13. Dulcería La Gran Vía, historia de un super cake en La Habana - Fotos de La Habana - […] 1921, cuando se fundó por los hermanos Valentín, José y Pedro García Moyedo en el pueblo de Güines e…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest