Efemérides de junio – La Habana

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

junio 1, 2021

Efemérides de junio

Efemérides de junio: cronología de los acontecimientos históricos, económicos, sociales y culturales, así como de los personajes famosos que tuvieron relación directa con La Habana en el sexto mes del año.

Efemérides de junio – Primera Quincena

1ro de junio

1830 – Nace Felipe Blanco, legendario personaje popular de Isla de Pinos.

1874 – Nace el General de Brigada del Ejército Libertador cubano Calixto García Enamorado.

1896 – Muere en Guanabacoa la poetisa cubana Mercedes Valdés de Mendoza.

1944 – Es elegido el Dr. Ramón Grau San Martín como presidente de la República de Cuba.

1901 – Nace en La Habana el periodista y ajedrecista Gumersindo Martínez Amengual.

1948 – Es elegido el Dr. Carlos Prío Socarras como presidente de la República de Cuba.

1951 – Muere el destacado bibliógrafo y bibliotecario Carlos Manuel de Trelles Govín.

1968 – Muere el ingeniero Jorge Broderman Vignier, destacado investigador minero y geólogo.

1971 – Nace el actor Mario Cimarro.

1987 – Nace la pertiguista Yarisley Silva.

2012 – Fallece en Miami el escritor Lorenzo García Vega.

2019 – Muere en La Habana el actor Salvador Wood.

2020 – Muere el músico Pedro Miguel Trujillo Travieso «Pedro el Gordo», uno de los fundadores del Grupo Moncada.

2021 – Muere el Gran Maestro de ajedrez Román Hernández.

2 de junio

1702 – Se instala en La Habana la primera imprenta de Cuba.

1876 – Nace el escritor y poeta cubano Rafael Otero.

1911 – Muere en Bueno Aires, Argentina, el músico cubano Claudio José Brindis de Salas, quien fuera conocido como el Paganini Negro.

1917 – Muere en Isla de Pinos, Felipe Blanco, legendario personaje de esa localidad.

1963 – Nace en Kiev, Ucrania, el músico y compositor Pavel Urquiza.

1967 – Muere en combate en Bolivia el militar cubano Antonio Sánchez Díaz «Pinares».

1971 – Nace el bailarín y coreógrafo Pepe Hevia.

1973 – Nace el bailarín y coreógrafo Carlos Acosta.

1974 – Muere la documentalista y directora de cine Sara Gómez Yera.

2005 – Muere el director de cine Pastor Vega.

2016 – Muere el destacado médico Ernesto de la Torre Montejo.

3 de junio

1847 – Llega a Cuba el primer cargamento de culíes chinos, en condiciones de semiesclavitud.

1868 – Nace en Puerto Príncipe, Camagüey, Arístides Agramonte Simon, Padre de la Bacteriología Cubana.

1876 – Nace en Managua, La Habana, Victoria Brú Sánchez, pionera de la enfermería en Cuba.

1881 – Nace el periodista Mario Muñoz Bustamante.

1882 – Nace el ingeniero de minas, geólogo y matemático José Isaac Corral Alemán.

1931 – Nace el militar, político y expresidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz.

1954 – Nace en Guadalupe, Las Villas, la pintora Zaida del Río.

2008 – Muere el destacado médico pediatra José Jordán Rodríguez.

2014 – Muere la destacada científica Ángela Teresita Leiva Sánchez.

4 de junio

1793 – La Sociedad Económica de Amigos del País abre en La Habana la primera biblioteca pública de Cuba.

1905 – Nace el pianista, compositor, director de orquesta y pedagogo José Echániz Justiniani.

1911 – Nace en Holguín, Oriente, el músico y compositor Faustino Oramas, «El Guayabero».

1911 – Nace el médico e historiador José López Sánchez.

1932 – Nace el escritor Lisandro Otero.

1948 – Nace el jazzista Paquito de Rivera.

1951 – Nace el médico y epidemiólogo Francisco Durán.

1960 – Nace el cantante y actor Ovidio González.

1964 – Nace en Palma Soriano, Oriente, el pelotero Antonio Pacheco, el «Gran Capitán» de los equipos Cuba.

1965 – Nace Gerardo Hernández Nordelo, uno de «Los Cinco» agentes cubanos que cumplieron largas condenas en Estados Unidos por infiltrarse en las organizaciones del sur de la Florida.

1966 – Se inaugura la gran heladería Coppelia.

1968 – Nace la saltadora Niurka Montalvo.

1987 – Muere el percusionista y compositor Consejo Valiente Roberts, conocido como «Acerina» o «El Rey del Danzón».

1996 – Muere el Dr. Abelardo Buch López, fundador y director hasta su muerte del Instituto de Nefrología.

5 de junio

1871 – Nace en Puerto Plata, República Dominicana, el Brigadier del Ejército Libertador cubano, Enrique Loynaz del Castillo.

1898 – Nace en Fuentevaqueros, España, el poeta Federico García Lorca.

1919 – Nace la músico, compositora y pedagoga María Álvarez Ríos.

1929 – Nace el actor, dramaturgo y director de teatro Vicente Revuelta.

1943 – Debuta profesionalmente el boxeador Eladio González, conocido como Kid Gavilán.

1955 – Nace en El Brujito, Candelaria, Pinar del Río, el «Guajiro Natural» Polo Montañez.

1960 – Nace la jabalinista Mayra Vila Machado, primera mujer en sobrepasar la barrera de los 70 metros.

1962 – Nace el músico y compositor Giraldo Piloto.

2005 – Muere el actor y profesor universitario Alberto Pedro Torriente.

6 de junio

1762 – Una flota británica con 50 navíos y 14 000 hombres ataca La Habana que, tras dos meses de sitio, se rendirá, dejando todo el occidente de la Isla de Cuba bajo control inglés.

1869 – Nace el abogado norteamericano y colaborador de las guerras de independencia de Cuba, Horatio Rubens.

1892 – Muere el médico y general del Ejército Libertador cubano Félix Figueredo.

1893 – Nace la cantante Pilar Pubillones, conocida como Pilar Arcos o «La Reina del Couplé».

1896 – Nace el músico y compositor Alfredo Valdés Brito.

1906 – Nace el político y pedagogo Juan José Mier Febles.

1931 – Nace en el Central Siboney, en Camagüey, el pelotero de Grandes Ligas Rudy Arias.

1932 – Nace el médico, militar y político José Ramón Balaguer Cabrera.

1938 – Nace el actor de radio, cine y televisión Norberto Blanco.

1952 – La dulcería «La Gran Vía» de Santo Suárez inaugura su nueva sede que la convierte en la más moderna de Cuba.

1960 – Se proyecta en las pantallas de los cines cubanos el primer Noticiero ICAIC de Santiago Álvarez.

1961 – Se aprueba la Ley de la Nacionalización de la Enseñanza, que dispone que la educación en Cuba es pública y gratuita.

1962 – Nace la cantante y compositora Albita Rodríguez.

1968 – Nace la actriz Amarilys Núñez.

1970 – Nace en Banes, Oriente, el humorista Roberto Riverón «Robertico».

1985 – Muere el poeta Luis Rogelio Nogueras, «Wichy el Rojo», uno de los más importantes escritores cubanos después de 1959.

1987 – Nace en Santiago de Cuba la atleta discapacitada Yunidis Castillo.

1988 – Muere el músico, compositor y musicólogo Odilio Urfé.

2006 – Muere el psicólogo, profesor y ensayista Gustavo Torroella.

7 de junio

1812 – Nace Antonio Bachiller y Morales, en cuyo honor se establece en Cuba el 7 de junio como Día del Bibliotecario.

1857 – Nace en Valencia, España, el músico y compositor Manuel Mauri Steve.

1870 – Muere el pedagogo Rafael Sixto Casado Alayeto, quien fuese maestro y director en el Colegio de San Anacleto.

1882 – Nace el músico y compositor Alberto Villalón.

1904 – Nace el músico y compositor Roberto Ondina.

1907 – Nace en Güines, La Habana, el intelectual y político Rafael García Bárcenas.

1915 – Nace el crítico de arte, político y diplomático Guy Pérez Cisneros.

1952 – Muere el Dr. José Manuel Martínez Cañas, pionero de la cardiología en Cuba.

1957 – Muere el empresario norteamericano Dayton Hedges, fundador de la Textilera de Ariguanabo.

1962 – Se funda en La Habana la Escuela Nacional de Arte (ENA).

1965 – Nace en Pinar del Río el pitcher de las novenas de esa provincia y del Cuba, Faustino Corrales.

1981 – Se instituye en Cuba el Día del Bibliotecario en honor al nacimiento de Antonio Bachiller y Morales.

1997 – Nace el saltador Luís Enrique Zayas Fernández.

2012 – Muere el Dr. Rubén de los Ángeles Rodríguez Gavaldá, Padre de la Alergiología en Cuba.

8 de junio

0000 – Día del Jurista en Cuba.

1865 – El joven Ignacio Agramonte y Loynaz recibe el título de Licenciado en Derecho en la Universidad de La Habana.

1867 – Nace el Brigadier del Ejército Libertador cubano Juan Bruno Zayas.

1873 – Muere en combate el coronel del Ejército Libertador cubano y cirujano dental Magín Díaz y Zayas Bazán.

1884 – Abre sus puertas el Teatro Irijoa, actual Teatro Martí.

1885 – Muere el patriota y escritor cubano Luís Victoriano Betancourt.

1886 – Nace en Rancho Veloz, Las Villas, el escritor y pedagogo Medardo Vitier.

1889 – Fallece en La Habana el ilustrador y escritor español Víctor Patricio de Landaluze.

1927 – Nace en Unión de Reyes, Matanzas, el actor, comediante y empresario Guillermo Álvarez Guedes.

1947 – Nace el basketbolista Franklin Standart Johnson.

1952 – En el Estadio de La Tropical se celebra el primer partido de fútbol femenino en Cuba entre los onces de Deportivo Cuba y Habana.

1956 – Muere el poeta Mariano Brull.

1993 – Muere en París, Francia, el escritor Severo Sarduy.

9 de junio

1894 – Nace en Los Palos, Nueva Paz, el escritor, periodista y profesor, Ramón Rubiera Pastrana.

1902 – Se funda en La Habana el Vedado Tenis Club.

1926 – Nace el percusionista y compositor Ricardo Díaz Fresneda.

1928 – Nace el médico anestesiólogo Ricardo Charles Mendoza Sánchez.

1930 – Nace el escritor Roberto Fernández Retamar.

1933 – Nace en Bayamo, Oriente, el poeta Rafael Alcides.

1938 – Nace el músico y compositor Jorge García por rúa Álvarez.

1955 – Es asesinado en el Vedado el militar y deportista Jorge Agostini.

1963 – Nace Ramón Labañino Salazar, uno de los agentes cubanos de la Red Avispa, condenado a largos años de prisión en Estados Unidos por infiltrarse en organizaciones del sur de la Florida.

1963 – Muere en Arlington, Virginia, Estados Unidos, el arquitecto Max Borges del Junco.

1976 – Nace la pintora Jenny Alfonso Relova.

1984 – Nace en Sancti Spíritus el pelotero de Grandes Ligas Yuliesky Gourriel.

2002 – Fallece en La Habana la cantante Elena Burke

10 de junio

1767 – La orden de los jesuitas es expulsada de la Isla por orden del rey.

1842 – Nace en Puerto Príncipe, Camagüey, la patriota Amalia Simoni.

1921 – Nace el artista plástico Emilio Sánchez Font.

1938 – Nace el cantante lírico Antonio Lázaro.

1946 – Muere en Ciudad México el escritor y diplomático Manuel García Garófalo.

1973 – Muere el actor y director de cine José Antonio Alonso.

1978 – Sale por vez primera al aire en la televisión cubana el programa para bailar.

1979 – En las oficinas de la agencia Prensa Latina se celebra el primer encuentro de ajedrez por teletipo Cuba – América.

1986 – Muere el actor y empresario teatral Mario Martínez Casado.

1986 – Fallece el psiquiatra y neurofisiólogo Armando Córdoba Castro.

1993 – Se funda en la Universidad de La Habana el club de rugby Indios del Caribe, primero de ese deporte en Cuba.

2002 – Fallece en La Habana el poeta, diplomático y profesor de la Universidad de La Habana Adolfo Martí Fuentes.

2020 – Muere en Estados Unidos la gran vedette cubana Rosita Fornés.

11 de junio

1762 – Los británicos toman la loma de la Cabaña, desde donde bombardean el Morro y la ciudad de La Habana.

1856 – Nace el músico, compositor y pedagogo Hubert de Blanck.

1876 – Nace en Regla, La Habana, el comandante del Ejército Libertador cubano, periodista y político Miguel Coyula.

1906 – Muere el Dr. Domingo Fernández Cuba.

1931 – Nace la periodista Inés Sánchez, destacada profesional de esa rama en Costa Rica.

1933 – Los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar en el avión Cuatro Vientos llegan a Camagüey procedentes de Sevilla, España, estableciendo plus arca mundial de vuelo sobre el mar sin escalas.

1948 – Nace en Camagüey el arzobispo de La Habana Juan de la Caridad García Rodríguez.

1949 – Nace el escritor Agustín Rojas.

1973 – Es asesinado en La Habana el ciclista, entrenador y promotor Reinaldo Paseiro.

1983 – Nace el bailarín Romel Frometa Castellón.

1984 – Nace el actor Denis Alejandro Ramos Antúnez.

1987 – Nace el voleibolista Robertlandy Simón.

2005 – Es develada en la Plaza de San Francisco de Asís en La Habana la estatua de Fray Junípero Serra.

2012 – Muere el campeón olímpico de boxeo Teófilo Stevenson.

12 de junio

1556 – El gobernador de Cuba Don Diego de Mazariegos establece el Ayuntamiento de Guanabacoa.

1959 – Se funda oficialmente el Teatro Nacional de Cuba.

1883 – Nace en Vueltas, Las Villas, Martina Guevara Molina, pionera de la enfermería en Cuba.

1893 – Nace en La Habana el compositor Elíseo Grenet.

1902 – El primer tramo construido del Malecón de La Habana es nombrado oficialmente como Avenida del Golfo.

1922 – Nace en El Ferrol, La Coruña, España, el poeta, diplomático y profesor de la Universidad de La Habana Adolfo Martí Fuentes.

1926 – Nace el crítico de cine y comentarista de televisión Mario Rodríguez Alemán.

1932 – Muere el crítico literario y pedagogo Arturo Montori.

1933 – Aterrizan en La Habana los pilotos españoles Barberán y Cuéllar a bordo del Cuatro Vientos procedentes de Camagüey, a donde habían llegado un día antes tras cruzar el Atlántico son escalas.

1938 – La selección de Cuba se enfrenta a Suecia (0-8) en su último partido en un Mundial de Fútbol.

1957 – Es inaugurado oficialmente el edificio de la Biblioteca Nacional de Cuba en la Plaza Cívica.

1959 – Es inaugurado en La Habana el Túnel de Calzada.

1963 – Nace en Villa Clara, Las Villas, la poetisa, actriz y directora de teatro Orisel Gaspar Rojas.

1972 – Muere el periodista, dramaturgo e historiador de la Medicina en Cuba, César Rodríguez Expósito.

2017 – Muere el historiador, ensayista, abogado y filósofo Fernando Martínez Heredia.

13 de junio

1494 – Cristóbal Colón descubre la Isla de Pinos.

1824 – Nace Antonio Medina Céspedes, primer maestro de raza negra en ejercer ese oficio en Cuba.

1849 – Nace el Mayor General del Ejército Libertador Mayía Rodríguez

1888 – Nace en San Luis, Oriente, el escritor y periodista Juan Francisco Sariol.

1910 – Muere en La Habana el médico y coronel del Ejército Libertador cubano Fermín Valdés Domínguez.

1910Caimito del Guayabal recupera su condición de municipio.

1915 – Nace la músico y compositora Enma Badía.

1920 – Estalla una bomba en el Teatro de La Habana mientras cantaba el tenor Enrique Carusso.

1922 – Nace en Cascorro, Camagüey, el escritor Raúl Morales del Cascorro.

1930 – Nace el intelectual y político Armando Hart Dávalos.

1945 – Nace el dirigente sindical y político cubano Salvador Valdés Mesa.

1961 – Muere el político, escritor y maestro Rafael García Bárcenas.

1970 – Muere el compositor cubano Gonzalo Roig.

1984 – Muere el cantante Julio Antío «Cobarde».

1996 – Muere en La Habana, Merceditas Valdés, la Pequeña Aché de Cuba.

2009 – Muere el historiador Pedro Álvarez Tabío.

2018 – Muere el escritor José Miguel Mejides Armas.

14 de junio

1845 – Nace en Santiago de Cuba, Oriente, el Mayor General del Ejército Libertador cubano, Antonio Maceo.

1856 – Nace en Holanda el músico y compositor Hubert de Blanck.

1900 – Es designado como alcalde de Marianao el general del Ejército Libertador cubano Francisco Leyte Vidal.

1900 – Ramón Fonst gana la final de espada en los Juegos Olímpicos de San Luis, logrando la primera medalla de oro para Cuba en esas citas.

1907 – Muere en su finca La Jagüita, en las cercanías de Manzanillo, el presidente de la República en Armas, Bartolomé Masó.

1912 – Nace la escultora Rita Longa.

1902 – Nace el flautista y director de orquestas Manuel Duchesne Morillas.

1905 – Nace el destacado pediatra y neumólogo José Manuel Mir del Junco.

1915 – Nace el destacado pediatra y profesor universitario Eliseo Antonio Pardo González.

1928 – Nace en Rosario, Argentina, Ernesto «Che» Guevara.

1928 – Nace en Ciego de Ávila el comentarista deportivo Eddy Martín.

1956 – Nace el pintor y escultor Eliseo Valdés Fuertes.

1965 – Se inaugura la Textilera Rubén Martínez Villena, «ALQUITEX».

1997 – Muere el periodista y político Enrique de la Osa.

2009 – Muere la pianista y pedagoga Dagmar Teresita Junco.

2020 – Muere en La Habana el pelotero y manager Juan Castro.

15 de junio

1820 – Sale a la luz el primer número del periódico quincenal «El Observador Habanero».

1822 – Nace el patriota independentista Miguel Jerónimo Gutiérrez.

1908 – El Ayuntamiento de La Habana acuerda nombrar Parque Juan Bruno Zayas al parque construido en el espacio que ocupara el antiguo Mercado de Cristina.

1911 – Nace el músico y compositor Armando Oréfiche.

1919 – Fallece el arquitecto José Francisco Mata, quien fuera presidente del Colegio Nacional de Arquitectos.

1926 – Nace en San Luis, Oriente, el músico popular Enrique Alberto Bonne Castillo.

1930 – Nace el crítico de teatro Rine Leal Pérez, quien escribiera bajo el seudónimo de «Rolando Pérez».

1947 – Nace en Chambas, Camagüey, el músico, compositor y arreglista Efraín Amador Piñero.

1961 – Nace en San Juan y Martínez el percusionista y conguero Miguel Aurelio Díaz Zayas «Angá».

1966 – Muere el poeta Manuel Navarro Luna.

1967 – Nace el médico y político Roberto Morales Ojeda.

1974 – Nace la modelo, actriz y presentadora de televisión Raquel Bigorra.

1977 – Fallece en La Habana, María Calvo Nodarse, «La Macorina«.

Efemérides de junio – Segunda Quincena

16 de junio

1861 – Abre sus puertas el Liceo de Guanabacoa, hoy Casa de la Cultura Rita Montaner.

1900 – El general del Ejército Libertador cubano Alejandro Rodríguez es electo Alcalde de La Habana.

1930 – Nace el actor Bernardo Menéndez.

1934 – Fallece en La Habana el general del Ejército Libertador cubano Domingo Méndez Capote.

1935 – Nace el arquitecto y profesor universitario Mario Coyula.

1959 – Se funda en La Habana la agencia Prensa Latina.

1992 – Se funda en La Habana la Asociación Canaria de Cuba.

2006 – Muere la poetisa Mercedes Serafín a Núñez de Villavicencio.

2012 – Muere el periodista Sidroc Ramos Palacios.

2018 – Nace la coreógrafa y directora infantil Iraida Malberti.

17 de junio

1858 – Con la comedia «Un saco saca a otro clavo» se inaugura el Teatro Principal de Marianao.

1880 – Nace en Caibarién, Las Villas, el trovador Manuel Corona, autor de la célebre «Lóngina».

1905 – Muere en una casona del Vedado el General en Jefe del Ejército Libertador cubano Máximo Gómez Báez.

1917 – Nace la músico y compositora Cuca Rivero.

1937 – Nace en Camagüey el boxeador profesional Luis Manuel Rodríguez.

1943 – Nace en Bejucal, La Habana, la Dra. Rosa Elena Simeón Negrín.

1948 – Con el vuelo de un avión DC – 4 queda inaugurada la línea Habana – Madrid.

1949 – Nace en Manzanillo, Oriente, el músico y compositor Lázaro Manuel Morúa Ruiz.

1976 – Nace en Cárdenas, Matanzas, el presentador de televisión Claudio Nazco.

1986 – Nace en Cárdenas, Matanzas, la bailarina Arianne Lafita González.

1986 – Nace en Palma Soriano, Santiago de Cuba, el pelotero Alfredo Despaigne, el «Caballo de los Caballos».

2005 – Los primeros Juegos Deportivos del Alba son inaugurados en la Ciudad Deportiva.

18 de junio

1918 – Nace el paleontólogo Oscar Paulino Arredondo de la Mata.

1920 – Se inaugura el Hotel New York de La Habana, en la calle Dragones entre Águila y Amistad.

1926 – Muere el líder sindical y político Carlos Baliño, fundador del primer Partido Comunista en Cuba.

1933 – Nace la cantante lírica Olga Díaz Sampera, «Olguita».

1942 – Nace la actriz de radio y televisión Obelia Blanco.

1951 – Muere el abogado y escritor Antonio Valverde Maruri.

2007 – Muere la política cubana Vilma Espín Guillois.

1994 – Muere el músico Antonio Arcaño Betancourt, «El Monarca del Danzón».

2015 – Muere el destacado médico y profesor universitario Roberto Sollet Guilarte.

2020 – Muere en Miami, Florida, Antonio Veciana, fundador de Alpha 66.

19 de junio

1714 – Se establece en La Habana el primer leprosorio, la Casa Real de San Lázaro.

1816 – Nace el erudito José Silvero Jorrín Bramosio.

1827 – Nace en Güines el erudito Juan Francisco Calcagno.

1846 – Nace el patriota y periodista Antonio Zambrana.

1863 – El Capitán General de la Isla Domingo Dulce Garay inaugura el Ferrocarril de La Habana a Marianao.

1907 – Muere Doña Leonor Pérez, madre del Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí.

1936 – Nace en Cumanayagua, Las Villas, el diseñador y director de teatro Otto Chaviano.

1938 – A iniciativa de la poetisa Dulce María Borrero se celebra el primer Día de los Padres en Cuba.

1948 – Un gran incendio destruye parcialmente la Refinería Belot.

1954 – Muere el médico e historiador Benigno Souza.

1999 – Muere el médico obstetra Celestino Tomás Álvarez.

2018 – Fallece en La Habana el poeta Rafael Alcides.

20 de junio

1803 – Nace en Barcelona, España, el mártir de la independencia de Cuba, Ramón Pintó.

1819 – Nace en Matanzas el destacado pedagogo Antonio Guiteras Font.

1852 – Nace el general del Ejército Libertador cubano, Silverio Sánchez Figueras, el hombre que «comía plomo».

1855 – Nace el poeta y pedagogo Nicolás Heredia.

1893 – Nace el compositor e intérprete Pepe Figarola.

1908 – Nace en Cienfuegos, Las Villas, el músico y compositor Rafael Ortiz.

1934 – Nace en Sagua la Grande, Las Villas, la cantante y actriz Asseneh Rodríguez.

1949 – Nace el violinista Alfredito Muñoz Fernández.

1951 – Muere en La Habana el médico e higienista Luis Adam Galarreta.

1983 – Nace en Fomento, Sancti Spíritus, el pelotero Kendrys Morales.

1997 – Muere en Miami, Florida, el arquitecto Mario Esquiroz.

2020 – Muere el pintor Juan Orlando Rodríguez.

21 de junio

1791 – En la noche del 21 al 22 azota a La Habana el famoso Temporal del Conde Barreto.

1845 – Termina la construcción del faro del Morro en La Habana.

1858 – Muere el General de Brigada del Ejército Libertador cubano José Fernández de Castro.

1860 – Muere el poeta habanero Joaquín de Palma.

1878 – Se dicta Ley de Municipios en Cuba.

1916 – Nace el periodista Luis Ortega.

1917 – Nace el pianista y compositor Pedro Pablo Aranzola, «Carucho».

1927 – Nace el guitarrista y compositor José Antonio Méndez.

1930 – La cantante María Cervantes estrena en el Teatro Nacional el bolero «Aquellos ojos verdes» de Nilo Menéndez.

1940 – Muere el diplomático José Antonio Arbesú.

1966 – Nace el cantante Rey Ruiz.

2001 – Muere la historiadora y pedagoga, Hortensia Pichardo Viñals.

22 de junio

1850 – Muere el escritor y actor Francisco Cobarrubias, considerado el creador del teatro vernáculo en Cuba.

1851 – Muere el periodista y escritor Buenaventura Pascual Ferrer.

1862 – Muere el filósofo y pedagogo José de la Luz y Caballero.

1866 – Muere el empresario Salvador Samá y Martí, I Marqués de Marianao.

1902 – Nace el líder sindical Aracelio Iglesias.

1923 – Nace el comentarista deportivo Delo Ramírez.

1925 – Se funda en La Habana la Academia Universitaria de Literatura.

1926 – Nace el director de teatro y televisión Roberto Luis Garriga Agramonte, fundador del Teatro Universitario.

1931 – Nace el militar y jurista Juan Escalona Reguera.

1946 – Nace el músico y compositor Elíades Ochoa.

1962 – Nace la compositora y directora de coros Beatriz Corona.

1971 – Muere el músico y compositor Humberto Jauma Peñalver.

1982 – Muere el velocista Rafael Fortún, campeón centroamericano y panamericano.

1986 – Fallece la poetisa Flor Loynaz.

2012 – Muere en Barcelona, España, el trovador José Antonio Nicolás Zorrila, «Nicolás».

23 de junio

1805 – Nace el patriota Domingo Goicuría.

1821 – Nace en Bayamo el Mayor General del Ejército Libertador cubano y Vicepresidente de la República en Armas, Francisco Vicente Aguilera.

1861 – Se inaugura el tramo de ferrocarril Habana – Calabazar.

1878 – Entra en funcionamiento el primer tramo del del acueducto de Albear.

1882 – Se coloca la primera piedra de la Iglesia Salvador del Mundo de Marianao.

1890 – Muere el escritor José Ramón Betancourt.

1893 – Nace en Cárdenas, Matanzas, el pintor, periodista, diplomático, promotor de turismo y empresario, Armando Maribona Pujol.

1930 – Nace el músico y compositor Elio Revé, el Rey del Changüi.

1932 – Nace Rusela Villena, hija del poeta y revolucionario Rubén Martínez Villena.

1939 – Es asesinado en Nueva York, Estados Unidos, el diplomático Félix Rodríguez.

1983 – Se suicida el expresidente de la República de Cuba Osvaldo Dorticós Torrado.

2004 – Muere el músico y compositor Walfrido Navarro.

2016 – Las FARC – EP y el gobierno de Colombia acuerdan en La Habana el cese definitivo de las hostilidades armadas.

2019 – Muere el médico y militar Oscar Fernández Mel.

2021 – Muere el periodista y director de Radio Rebelde Frank Aguiar Ponce.

24 de junio

1775 – Se le concede el título de villa a Santiago de las Vegas.

1806 – Nace el pedagogo Juan Bautista Sagarra.

1848 – Se funda en La Habana la Sociedad El Pilar.

1848 – Se inaugura la Glorieta de Marianao para el disfrute de los temporadistas que visitaban la localidad.

1856 – Muere en Nueva Orleans, Estados Unidos el escritor y periodista Pedro Ángel Castellón.

1876 – Nace la enfermera norteamericana Clara Luisa Mass, mártir de la lucha contra la fiebre amarilla.

1885 – Nace en la aldea de Aldeadávila de la Ribera el diplomático, periodista y escrito hispano – cubano Alfonso Hernández Catá.

1885 – Muere el médico cirujano, Bibliotecario y traductor Juan Calixto Oxamendi Deprez.

1928 – Se funda en La Habana la sociedad gallega de ayuda mutua y beneficencia Naturales de Ortigueira.

1942 – Nace la periodista Juana Carrasco Martín.

1945 – Nace el compositor, trovador y escenógrafo Augusto Blanca.

1945 – Fallece en Madrid, España, el compositor cubano Moisés Simons, autor del célebre «Manisero».

1995 – Muere el Dr. Pedro Hecheverría Vaillant, padre de la cirugía pediátrica en Cuba.

2001 – Muere el periodista e historiador Gustavo Robreño Duprés.

2018 – Muere la cantante Xiomara Alfaro, el «Ruiseñor de la Canción».

2019 – Muere el médico y militar Oscar Fernández Mel.

2022 – Fallece el actor Alexis Díaz de Villegas, famoso por su papel de Juan de los Muertos.

25 de junio

1765 – Llega a La Habana el Mariscal de Campo Diego Antonio de Manrique, nombrado Gobernador General de Cuba.

1964 – Muere el Dr. Daniel Gispert García, el último de los generales del Ejército Libertador cubano.

1900 – Contraen matrimonio los jóvenes José Vicente Adoll y Amelia Goyri, cuya muerte daría origen a la leyenda de La Milagrosa.

1961 – Muere en Puerto Rico el político, escritor y brillante periodista cubano Jorge Mañach.

1965 – Mediante la Resolución 696 se crea la Industria Deportiva en Cuba.

2016 – Muere en La Habana la escultora, pintora y escritora cubana Thelvia Marín.

26 de junio

1792 – Muere el poeta y agrimensor Desiderio Herrera.

1849 – Nace en Camagüey el patriota, médico y poeta, Esteban Borrero.

1912 – Nace el cantante lírico Romano Splinter.

1956 – Nace en Güines, La Habana, el poeta Ernesto Fernández Arrondo.

1961 – Nace en Santiago de Cuba la periodista Irma Shelton.

1970 – Nace en Matanzas la cantante Vania Borges.

1995 – Fallece en Nueva York, Estados Unidos, el cantante Vicentico Valdés.

2007 – Muere el actor René de la Cruz,quien interpretara el célebre personaje de «Julito el Pescador».

2022 – Muere diseñador gráfico, publicista, historietistas y escritor Rafael Morante.

27 de junio

1713 – El Rey de España ordena la construcción del Real Arsenal de La Habana.

1717 – El gobierno colonial establece el estanco del tabaco.

1859 – Nace en Puerto Príncipe, Camagüey, el destacado médico Gonzalo Aróstegui.

1872 – Nace en Jovellanos, Matanzas, el coronel del Ejército Libertador cubano, político y diplomático Cosme de la Torriente Peraza.

1917 – Muere el eminente jurista, profesor universitario e historiador José Antonio González Lanuza.

1920 – Nace en Regla, La Habana, la compositora Tania Castellanos, una de las iniciadoras del filin.

1930 – Nace la musicógra Zoila Lapique.

1960 – Se funda en La Habana la Empresa Consolidada de Navegación Mambisa.

1966 – Nace el músico y compositor Raúl Torres.

1975 – Muere el pedagogo e historiador Fernando Portuondo del Prado.

1997 – Nace el pelotero cubano de Grandes Ligas Yordan Álvarez.

2007 – Muere en Miami, Estados Unidos, el político Emilio «Millo» Ochoa.

2011 – Muere el militar Demetrio Montseny.

2022 – Muere en La Habana la poetisa Fina García-Marruz.

28 de junio

1832 – Nace el pedagogo cubano José Manuel Mestre.

1832 – Nace en La Habana el pedagogo y erudito José Miguel Macías.

1834 – Nace en Puerto Príncipe, Camagüey, el escritor y periodista José de Armas y Céspedes.

1844 – Es fusilado en Matanzas el poeta Gabriel de la Concepción Valdés «Plácido«.

1870 – Fallece en Nueva York, Estados Unidos, el patriota José Morales Lemus.

1872 – Nace en Santiago de Cuba, Oriente, el periodista y escritor Joaquín Navarro Riera.

1900 – Muere en París,. Francia, el escritor José de Jesús Quintiliano García.

1945 – Muere el músico y compositor Moisés Simons.

1948 – Muere el diputado argentino, ensayista, economista y profesor universitario Armando Rivas.

1976 – Nace en Las Tunas el pelotero Osmani Urrutia.

1981 – Nace en Camagüey el jabalinista Guillermo Martínez.

1990 – Nace el actor Daniel Romero Pildain.

29 de junio

1856 – El toldero Matías Pérez desaparece en su globo tras una exhibición en La Habana.

1890 – Muere el poeta, tipógrafo y periodista Carlos Genaro Valdés.

1892 – Nace en Santa Clara, Las Villas, el eminente radiólogo Pedro Fariñas Mayo.

1902 – Nace en Monte Rus, Guantánamo el músico y compositor Pablo Ruiz Castellanos.

1912 – Nace en Cienfuegos, Las Villas, Paulina Álvarez, la «Emperatriz del Danzonete».

1919 – Nace el músico y compositor Juan Blanco.

1941 – Nace el historiador Pedro Álvarez Tabío Longa.

1942 – Muere en las afueras del poblado de Regla el pelotero Rafael Cueto.

1951 – Se inaugura en La Habana la Terminal de Ómnibus.

1959 – Nace en San Luis, Santiago de Cuba, el saltador David Giralt.

1960 – El Gobierno de Cuba nacionaliza la filial de la petrolera norteamericana Texaco.

1977 – Muere la bibliotecaria, poeta y periodista María del Carmen Villar Buceta.

2006 – Se estrena en La Habana el filme «Páginas del diario de Mauricio».

2009 – Muere la actriz y declamador a Mercy Aguilar.

2014 – Muere el militar Sixto Batista Santana.

2021 – Muere la escritora y guionista Delia Fiallo, la llamada «Madre de las Telenovelas».

30 de junio

1741 – Estalla en el puerto de La Habana el navío invencible.

1876 – Se crea por segunda vez el Ayuntamiento de Nueva Paz.

1892 – Nace el destacado pedagogo Salvador Salazar Roig.

1909 – Nace en Varadero, Matanzas, el nadador y entrenador, Leonel Smith Polo, conocido como «Benito», en cuyo honor se celebra el 30 de junio como «Día de la Natación» en Cuba.

1923 – Nace en San Antonio de los Baños la vedette Blanquita Amaro.

1928 – El gobierno cubano crea por segunda ocasión el Instituto Nacional de Educación Física.

1929 – Nace en Santa Fe, Argentina, el músico y compositor Eddy Gaytán.

1930 – Muere en La Habana la pianista y profesora de música Cecilia Aristi.

1930 – Nace en Güines el percusionista y compositor Federico Alejo Arístides Soto, «Tata Güines«.

1951 – Son inhumados definitivamente en su mausoleo de Santa Ifigenia los restos mortales de José Martí.

1966 – Muere el escritor, historiador y abogado Néstor Leonelo Carbonell.

1970 – Nace la actriz cubana de teatro y televisión Ketty de la Iglesia.

1971 – Abre sus puertas en Isla de Pinos la primera Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC).

1977 – Un gran incendio destruye el Teatro Amadeo Roldán.

1978 – Nace la actriz de cine y televisión Laura Ramos.

1993 – Nace el saltador Pedro Pablo Pichardo.

2021 – La Biblioteca Nacional de Cuba recibe la condición de Monumento Nacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest