Las murallas de La Habana contadas por Emilio Roig

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

Historia de las murallas de La Habana contada por Emilio Roig de Leuchsenring, Comisionado Intermunicipal de La Habana (1928).


Tal vez muchos habaneros de la actual generación, poco conocedores de la historia, achaque al olvido o a la incuria de los gobernantes la existencia, frente al actual Palacio Presidencial, de la garita de piedra, medio derruida, que allí se levanta, o la del trozo de paredón con un viejo árbol entre sus sillares, que se encuentra en uno de los costados del nuevo edificio del Instituto, o el otro paredón de gruesas piedras que se ve en la calle Egido, muy cerca de la moderna Estación Terminal.

Plano donde se aprecian las murallas de La Habana
Plano de La Habana en que se puede apreciar la antigua muralla

Y, sin embargo, esas ruinas de viejas, destruidas y abandonadas fortificaciones, contrastando precisamente con la modernidad y flamancia de tres de los más recientes y bellos palacetes de nuestra capital, no se encuentran en esos lugares por abandono o desidia, sino que su conservación demuestra un acierto, raro entre nosotros, revelador del amor y respeto que siempre debemos tener por todo aquello que, representando algún valioso recuerdo histórico, rememorase a las generaciones presentes, tiempos, cosas y hombres de otras épocas ya pasadas, que no deben sepultarse en el olvido, porque forman parte de nuestra vida como pueblo y nos dan a conocer la evolución que hemos experimentado y nos permiten apreciar si hoy, al final de ella, nos podemos regocijar con el progreso conquistado o entristece por el atraso o estancamiento sufrido.

Y pocos recuerdos tan significativos, valiosos e interesantes para nuestra Habana como esos tres destruidos paredones. Ellos son las únicas reliquias que nos quedan de las antiguas murallas de La Habana que, formando enorme cinturón de piedra, rodeaban y defendían, como inexpugnables fortalezas de su época, a la primitiva, modesta, sencilla, patriarcal y pequeña ciudad de San Cristóbal de La Habana.

¿Cuál es la historia de estas murallas de La Habana?

¿Por qué se levantaron? ¿Cuándo se realizó su derribo?

El constante peligro de que se veían amenazados los habaneros por los frecuentes ataques de corsarios y piratas y el temor de que los ingleses, envalentonados con la toma de Jamaica en 1655, a saltarán también La Habana, y no fuesen suficientes para contener y rechazar a aquellos y estos, las fortalezas de la Fuerza, el Morro y la Punta, ni los torreones de La Chorrera y Cojímar, ya existentes, y habiendo fracasado el proyecto del gobernador Don Francisco Gelder de aislar la población con un foso o canal de la Caleta de San Lázaro al estero de Chávez, hizo que se acometiese en 1663 la idea del Gobernador Don Juan Montaño Blázquez, consistente en cercar toda la ciudad con una muralla.

muralla de la habana puerta de monserratw
Puerta de Monserrate

Y la obra se comenzó, ofreciendo al vecindario para la misma, según recoge el Historiador Arrate, 9 000 peones, votando el Cabildo el impuesto de medio real de sisa sobre cada cuartillo de vino vendido, que unido a los 20 000 pesos que dieron las Cajas Reales de México, parecían suficientes para ir realizando la obra.

Suspendidas estas poco después de comenzadas por necesidades guerreras más apremiantes, el peligro cada vez más temido, de un asalto de los ingleses, impulso a llevar adelante rápidamente, con la relativa rapidez de la época, la continuación de tan importantísima fortificación y a ella se dedicaron con todo entusiasmo los gobernadores Orejón, Rodríguez Ledesma, Córdoba, Lazo de la Vega, Marqués de Casa Torres, Güemes y Cagigal, quedando concluidas en 1740, pero no terminándose el camino cubierto y los fosos hasta 1797, después de haberse reparado los grandes destrozos que en las murallas de La Habana y demás fortalezas de la ciudad causó la toma de La Habana por los ingleses en 1762.

Las murallas de La Habana se extendían desde el Castillo de la Punta hasta el hospital de San Francisco de Paula, formando un polígono de nueve baluartes y un semibaluarte unidos por cortinas intermedias y con escarpias, parapetos, fosos, camino cubierto y plazas de armas, y en conjunto no costaron más de tres millones de pesos fuertes.

Como puede verse por las ruinas que se conservan, eran de buena cantería y tenían sus garitas para los centinelas, repartidas a todo lo largo, semejantes a la que hoy existe frente al Palacio Presidencial. Estaban abiertas por las puertas siguientes:

  • La Punta (al Norte)
  • La Tierra o Muralla (al Oeste, con entrada y salida)
  • La de Colón (a la que pertenece el único garitón que se conserva)
  • Las de Monserrate (donde hoy está localizada la Plazuela de Albear)
  • La del Arsenal o de La Tenaza (Cerrada en 1771 por rivalidades entre el Capitán General y el General de Marina, abriéndose en su lugar:
  • LaPuerta Nueva del Arsenal
  • La de la Luz (que desapareció al terminarse los muelles)

La Punta y La Tierra fueron las dos primeras que se abrieron, con sus rastrillos y puentes levadizo y alojamientos anexos para las tropas que las custodiaban.

Para reforzar estas fortificaciones el gobernador Marqués de la Casa Torre, construyó el baluarte de San Telmo que iba del Castillo de la Punta al de la Fuerza Vieja, cerrando así la ciudad por la orilla del mar; pero, por juzgarse después inútil para la defensa, fue derribado, siguiéndose después el recinto de las murallas de La Habana, desde la Punta sobre la bahía. Todas estas obras sufrieron modificaciones mejoras y adiciones por los distintos gobernadores, según las necesidades de la defensa que creía oportunas o las circunstancias políticas de su mando.

Derribo de las murallas de La Habana

Pero a medida que La Habana se ensanchaba y crecía, se iban formando dos ciudades, una dentro, la antigua, y otra fuera, la moderna fuera de las murallas, que el pueblo conocía con los nombre de Intramuros y extramuros, o la Habana Vieja y la Habana Nueva, resultando que las murallas eran cada vez más inútiles para la defensa de la capital, por quedar fuera de la protección de esa fortaleza una parte considerable de la ciudad, que por las noches, al cerrarse las puertas resultaba, además, incomunicada.

Y así comenzó a derribarse el 8 de agosto del referido año 1863, con gran solemnidad, siendo el primer trozo que cayó bajo la piqueta manejada por el gobernador superior civil, la parte correspondiente a las Puertas de Monserrate, o sea, entre Obispo y O’Reilly, hoy Plazuela de Albea. Bendiciones del obispo, vivas a la reina, cañonazos, discursos, fuegos artificiales, iluminación de gas, bailes, funciones ecuestres y juegos líricos, fueron complementos adecuados de la época de la época con que los habaneros celebraron alborozados uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de su querida ciudad: el derribo de las murallas de La Habana

Primera y necesaria parte de la gran obra en la que todavía estamos empeñados, de engrandecer La Habana hasta colocarla a la altura material, económica, comercial y monumental que se merece y necesita la antigua ciudad «llave del Nuevo Mundo, antemural de las Indias Occidentales», capital ayer de la «siempre fidelísima Isla» y hoy de la República de Cuba.

Al mismo tiempo los progresos de la artillería y las artes de la guerra hacían inservibles a esas primitivas defensas.

Y las murallas, que antes eran la seguridad y la confianza de los habaneros, se convirtieron en un estorbo y un impedimento para que la ciudad pudiese, sin falsas, inútiles y artificiales divisiones, extenderse y crecer a medida de sus necesidades, tanto comerciales como de vivienda, de sus habitantes.

Tomado de «La Habana de ayer de hoy de mañana» de Emilio Roig y Leuchsenring. Sindicato de Artes Gráficas. La Habana. 1928.

3 Comentarios

  1. Felix Acuña

    Qué importante y necesario el contenido de todo lo que publican hasta ahora. Continuar, por favor!

    Responder
  2. Josè Rojas

    Si Tuviera La Habana murallas como Avila, en España.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Hotel Inglaterra: un museo del lujo y la historia - Fotos de La Habana - […] aún los habaneros se acostaban con el cañonazo, y pesadas puertas en las murallas limitaban el acceso a Intramuros,…
  2. El día que cayó la muralla de La Habana - Fotos de La Habana - […] – por enésima vez desde finales del siglo XVIII – la falta de utilidad de la muralla de La…
  3. El palacio de los condes de Jaruco, testigo de la Plaza Vieja desde 1734 - Fotos de La Habana - […] muy respetado en la época, fue el contratista Diego Salazar (encargado de la construcción de la Muralla de la…
  4. Estatua de Isabel II (la que los habaneros bajaron 3 veces) - Fotos de La Habana - […] En 1850, los habaneros le erigieron una primera estatua en su honor en el Parque Central, el más importante…
  5. Memoria del Parque Central de La Habana - Fotos de La Habana - […] su dimensión actual hacia el año 1877, cuando terminó el derribo de las antiguas murallas de La Habana y…
  6. ¿Por qué se llama calle Muralla? - Fotos de La Habana - […] le conoce con ese nombre desde que terminó de construirse el recinto amurallado del la parte oeste de la…
  7. Calle Empedrado: Boquete, Catedral y Bodeguita - Fotos de La Habana - […] La calle Empedrado, que a lo largo de su centenaria existencia ha sido llamada también: del Empedrado, de lo…
  8. La calle de la Obrapía (calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Obrapía se encuentra situada en la Habana Vieja, en la zona que antaño quedara protegida por las murallas de…
  9. La Habana Colonial: dos edificios habaneros y un arquitecto gaditano - Fotos de La Habana - […] imagen que encabeza este texto pertenece a una parte de la antigua muralla de La Habana, concretamente a la…
  10. Palacio de Balboa, el 1ro vs toda norma de La Habana - Fotos de La Habana - […] El imponente Palacio de Balboa se encuentra ubicado en la manzana que forman las calles Egido, Apodaca, Zulueta y…
  11. Calle Ejido una Avenida de Bélgica en La Habana - Fotos de La Habana - […] calles trazadas en la parte más antigua de la ciudad pues su estuvo ocupada antaño por las murallas en…
  12. La Fortaleza de la Cabaña, una loma para dominar La Habana - Fotos de La Habana - […] en las acciones de combate para las cuales fueron diseñadas. Similar situación que las murallas de la ciudad o…
  13. Palacio de Villalba: Neoclásico en La Habana - Fotos de La Habana - […] más de una década en construirse (1863 – 1875) y se erigió con los sillares de la antigua muralla…
  14. La calle Corrales se llamó Panchito Gómez Toro (Calles de La Haban) - Fotos de La Habana - […] calle Corrales, en la Habana Vieja, nace en la calle Egido (donde antaño se encontraba con la muralla de…
  15. La cortina de Valdés, cañones para custodiar a la Alameda de Paula - Fotos de La Habana - […] momento la Cortina de Valdés estaba emplazada como una fortificación que formaba parte de la Muralla de La Habana,…
  16. ¿Meter La Habana en Guanabacoa? (2 versiones del origen de un viejo refrán) - Fotos de La Habana - […] ese entonces no existían ni el Morro, ni la Punta, ni había murallas de ningún tipo por lo que…
  17. El Acueducto de Fernando VII y el eterno dilema del agua que no llega a la ciudad sedienta - Fotos de La Habana - […] luego a la altura del Puente de Chávez se estrechaba en dos tuberías que recorrían hasta la puerta de…
  18. El asesinato de José Garro, cuando el orgullo conduce a la injusticia - Fotos de La Habana - […] un mes en ser alzado el cuerpo inerte de aquel jovenzuelo negro frente a la Puerta de Tierra de…
  19. El nuevo cinturón defensivo de La Habana en el siglo XIX (La Habana desaparecida) - Fotos de La Habana - […] ¿Conoce Ud. los planes de edificar el nuevo cinturón defensivo de La Habana como alternativa para derrumbar las Murallas…
  20. ¿Por qué se llama calle Obispo? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Comienza la calle Obispo en la calle San Pedro (Avenida del Puerto) y se extiende hasta Monserrate, donde antaño…
  21. ¿Por qué se llama calle Picota? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] La calle de la Picota se conoció también como calle de la Sabana, por la plazuela de la Sabana…
  22. La Plaza del Vapor o Mercado de Tacón (La Habana Desaparecida) - Fotos de La Habana - […] de la excelente ubicación de aquel descampado, al cual se podía llegar en línea recta desde las puertas de…
  23. Efemérides de enero - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1671 – Comienza a construirse la muralla de La Habana. […]
  24. El Mercado de Colón o Plaza del Polvorín, donde estuvieron las murallas de La Habana (La Habana Desaparecida) - Fotos de La Habana - […] de la Muralla de La Habana, sector comprendido entre la Puerta de O’Reilly y la Puerta de Colón, donde…
  25. Del Palacio Velasco-Sarrá a la embajada de España en Cuba (Así cambió La Habana) - Fotos de La Habana - […] en la franja de terreno que ocuparon las murallas de La Habana, su historia enlaza a Cataluña, México y…
  26. ¿Por qué se llama calle Apodaca? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Vieja, se extiende a lo largo de nueve manzanas desde la calle Ejido, en la antigua zona de las…
  27. ¿Por qué se llama calle Zulueta? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] la calle Zulueta la línea de la antigua muralla de La Habana por lo que su recorrido no resulta…
  28. ¿Por qué se renombró como calle Capdevila a la antigua calle Cárcel? - Fotos de La Habana - […] el otro extremo también el entorno sufriría modificaciones con la demolición de las Murallas y la urbanización de dicha…
  29. El Necrocomio Municipal de La Habana, cuando la morgue habanera estaba en La Punta (LA HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] Habana se realizaba por vía marítima, la importancia de la zona de La Punta y los terrenos de las…
  30. Miguel Tacón, el general del urbanismo despótico (Capitanes Generales de Cuba en el Siglo XIX) - Fotos de La Habana - […] en 1838 pero los lineamientos de aquel proyecto siguieron teniendo vigencia, incluso cuando las murallas comenzaron a ser derribadas,…
  31. ¿Por qué se llama calle Reina? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] calle, que nacía en la muralla, atravesaba el Campo de Marte y seguía hacia el mencionado ingenio San Antonio…
  32. Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Caridad, donde antes estuvo la iglesia de La Salud (ASÍ CAMBIÓ LA HABANA) - Fotos de La Habana - […] cercanía de la parroquial de Guadalupe con el Campo de Marte y la muralla, forzó a la Real Hacienda…
  33. El Necrocomio Municipal de La Habana, cuando la morgue habanera estaba en La Punta (LA HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] Habana se realizaba por vía marítima, la importancia de la zona de La Punta y los terrenos de las…
  34. ¿Por qué se llama calle Sitios? (calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] El barrio de Los Sitios, a su vez, recibió ese nombre por las numerosas sitierías o parcelas que existían…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest