Monumento a Antonio Maceo, un homenaje habanero al caudillo de Oriente

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

diciembre 7, 2020

El 20 de mayo de 1916, dos décadas después de la caída del caudillo oriental en Punta Brava, se inauguró en La Habana el Monumento a Antonio Maceo, lugarteniente general de Ejército Libertador cubano.

Construido en bronce y granito, el Monumento a Antonio Maceo es uno de los conjuntos más imponentes entre los que existe en la ciudad.

Descubriendo el Monumento a Antonio Maceo

La altísima columna de granito, a la que se accede desde cuatro escalinatas, está escoltada en sus ángulos por cuatro figuras de bronce que representan a la Ley, la Justicia, el Pensamiento y la Acción.

En la columna se muestran cuatro relieves, también de bronce, alegóricos a cinco momentos fundamentales en la vida del caudillo oriental: su incorporación a la Guerra del 68; las acciones militares de La Indiana, Mangos de Mejía y Cacarajícara; y, por último, la histórica Protesta de Baraguá.

Corona el Monumento a Antonio Maceo una estatua ecuestre del héroe, obra del italiano Domenico Boni, ganador del concurso que se lanzó por la comisión gestora.

Monumento a Antonio Maceo en el Parque Maceo
Monumento a Antonio Maceo en el Parque Maceo

El proyecto original del artista presentaba al caballo de Maceo a galope sobre un mar de bayonetas, pero este detalle fue suprimido, pues se consideró lastimaba la concordia entre españoles y cubanos.

Un parque tardío

Transcurriría, sin embargo, una década desde la erección del monumento a la construcción del parque circundante (llamado también Parque Maceo).

No sería hasta 1925 que, tras una campaña de concientización y reclamo público liderada por el historiador Emilio Roig de Leuchsenring, el secretario de Obras Públicas de Gerardo Machado, «el Dinámico» Carlos Miguel de Céspedes liberaría los fondos necesarios para construir el Parque.

Construido sobre el relleno de la antigua Caleta de San Lázaro o de Juan Guillén, el Parque Maceo ha sufrido a lo largo del tiempo varias reformas de importancia. El mismo quedó delimitado por las calles Malecón, Marina, San Lázaro y Belascoaín.

Parque Maceo en 1938
En la reforma realizada en 1938 al Parque Maceo quedaría incluido un pórtico de acceso por la calle Belascoaín

Además de la mencionada reforma de Carlos Miguel de Céspedes – sobre el proyecto original de Francisco Centurión – se realizaron modificaciones notables en 1938, 1960, 1996 (con motivo del centenario de la caída en combate de Maceo) y 2001 por la Oficina del Historiador de la Ciudad.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Calle Belascoaín... la del Conde y La Beneficencia - Fotos de La Habana - […] particular destacan tres: el Parque Maceo (en Belascoaín entre Malecón y San Lázaro se encontraba el bello pórtico de…
  2. La calle Corrales se llamó Panchito Gómez Toro (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] en las nuevas urbanizaciones cercanas al Vedado y que se le erigiera un busto justo al monumento a Antonio…
  3. El Ciclón del 26 (+ Fotos) - Fotos de La Habana - […] la inundación alcanzó los tres metros de altura; y en el litoral norte de La Habana, en el que…
  4. "Velar el mondongo" (viejos refranes en desuso) - Fotos de La Habana - […] del Siglo XIX habanero quienes se iban al antiguo Uvero de San Lázaro, dónde se encuentra hoy el parque…
  5. Efemérides de mayo - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Es inaugurado el Monumento al Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo, obra del escultor italiano Domenico […]
  6. El vuelo de Domingo Rosillo, el primero en unir Cayo Hueso y La Habana en un avión en el año 1913, por la pluma de Carlos Robreño - Fotos de La Habana - […] que entonces se extendía solamente del Prado al lugar donde andando el tiempo habría de erigirse la estatua del…
  7. Alejandro Rodríguez el primer alcalde de La Habana electo por el pueblo - Fotos de La Habana - […] se pregunta quién sería ese mambí al que dedicaran un monumento solo comparable a los de Antonio Maceo, Máximo…
  8. Efemérides de diciembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1916 – Muere en La Habana el escultor italiano Doménico Boni, creador del Monumento a Maceo. […]
  9. Manuel Mendive los Orichas en el pincel - Fotos de La Habana - […] obras, laboró en varias obras de ese tipo en La Habana, siendo las más conocidas el montaje de la…
  10. ¿Por qué se llama calle San Lázaro? – ASÍ SOMOS Y AQUÍ ESTAMOS - […] La calle San Lázaro recibió ese nombre por el leprosorio del mismo nombre que se estableció en el año…
  11. Efemérides de junio - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1845 – Nace en Santiago de Cuba, Oriente, el Mayor General del Ejército Libertador cubano, Antonio Maceo. […]
  12. Monumento a Bartolomé Masó, un homenaje de La Habana al héroe del 24 de febrero - Fotos de La Habana - […] por ser uno de los organizadores de la Guerra Chiquita y en 1890 se complotó con el Mayor General…
  13. ¿Cómo se llaman los tramos del Malecón? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Céspedes, iniciador de las luchas por la independencia de Cuba y el tramo que se extiende desde el monumento…
  14. Aquí vivió Domenico Boni, creador del monumento a Maceo - Fotos de La Habana - […] a La Habana desde diciembre de 1915 para asistir a la inauguración el 20 de mayo de 1916 del…
  15. La estatua de José de la Luz y Caballero, del parquecito de La Punta a la Maestranza con polémica de por medio - Fotos de La Habana - […] que se inauguraría en la ciudad, antes que las de los próceres independentistas como Martí, Maceo o Gómez. La…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest