Teatro Martí (antiguo Irijoa) donde se perfiló la República

Angel Gutiérrez Fernández

Habanero de corazón y amante de la ciudad. Trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Cuba .

enero 15, 2021

En 1884 abre sus puertas un nuevo teatro, el Irijoa (conocido después como Teatro Martí), propiedad del vasco Ricardo Irijoa, en Dragrones esquina a Zulueta.

Contaba con tres pisos de altura y una sala que poseía 560 lunetas, 3 líneas de butacas en el anfiteatro, 44 palcos de verjas de hierro floreado con 10 sillas cada uno, para una capacidad total de 2500 espectadores, de los cuales 1090 podían sentarse en los palcos, 400 en lunetas, 70 en butacas y 400 en asientos y gradas de tertulia. El orgullo del nuevo teatro eran sus «butacas Irijoa» de maple y hierro colado muy cómodas.

Teatro Irijoa (luego Teatro Martí) en 1892
El Teatro Irijoa en 1892

Su sala tenía la capacidad de transformarse, y esta singularidad le permitió ser escenario de diferentes tipos de actividades como mítines y asambleas de obreros, como fue la del el 1ro. de mayo de 1891, que provocó la intervención estatal del Teatro y la separación de Irijoa, su propietario, de la administración del mismo.

A partir de aquí, una serie de sucesos se desencadenarían hasta que una bomba en el 1898 estallaría en el teatro, que había sido rebautizado como Eden Garden.

Teatro Martí

Al año siguiente (1899) el Teatro Irijoa reabrió sus puertas con el nombre de Teatro Martí, justo después de su primera remodelación, manteniendo su ambiente genuinamente popular.


Una programación especializada en el teatro bufo representaba temas nacionales en dramas, zarzuelas, lírico, teatro vernáculo… y todo comenzó a vincularse con temas patrióticos, atrayendo públicos distinguidos como la familia de nuestros próceres José Martí y Máximo Gómez.

Mitin en el Teatro Marti

La adaptabilidad del escenario permitió utilizar al Teatro Martí para actividades políticas y sociales

Un año no menos importante para el teatro Martí fue 1900; entre sus paredes, el General Leonard Wood declaró establecida la Asamblea Constituyente, en nombre del Presidente de los Estados Unidos, sesionando en el Teatro desde finales de año hasta principios de 1901.

Allí se elaboró el texto de la Constitución de la República y allí se produjeron los debates ante la imposición de la Enmienda Platt por los Estados Unidos.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Gonzalo Roig, mucho más que Cecilia Valdés y Quiéreme mucho - Fotos de La Habana - […] apenas un par de años después, en 1909 se incorpora, esta vez como violinista, a la Orquesta del Teatro…
  2. El teatro Alhambra el más icónico de la República - Fotos de La Habana - […] Villoch era un libretista, director artístico, y empresario teatral muy reputado en el teatro Martí, del cual salió un…
  3. Federico Villoch el Lope de Vega criollo - Fotos de La Habana - […] seguiría siendo oscilante, sus obras lo mismo pegaban que fracasaban en las exigentes tablas del teatro Martí, aunque su…
  4. Gustavo Robreño Puentes el gran costumbrista del teatro cubano - Fotos de La Habana - […] también a la zarzuela, donde destaca “La emperatriz del Pilar”, que fue muy aplaudida en el Teatro Martí, donde…
  5. Efemérides de marzo - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1932 – Gonzalo Roig estrena la zarzuela Cecilia Valdés en el Teatro Martí […]
  6. Efemérides de junio - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1884 – Abre sus puertas el Teatro Irijoa, actual Teatro Martí. […]
  7. Moisés Simón, El Manisero y una canción que sedujo a Los Beatles - Fotos de La Habana - […] y tomando como experiencia sus anteriores trabajo en las compañías de zarzuelas y operetas de los Teatro Martí y…
  8. Luis Casas Romero y el amanecer de la radio en Cuba (+ 2 temas antológicos) - Fotos de La Habana - […] a vivir a La Habana, donde se ganaría la vida como flautista y director de la orquesta del teatro…
  9. La Corte Suprema del Arte, el "talent show" que marcó a la radio cubana - Fotos de La Habana - […] Y si bien es cierto que la radio, en gran medida, cambió las normas de difusión que hasta el…
  10. La zarzuela Cecilia Valdés de Gonzalo Roig, un viaje de La Habana a Madrid - Fotos de La Habana - […] comerciante Manuel Suárez quienes olieron el gran momento del género y para ello alquilaron el Teatro Martí. Le dieron…
  11. !Ay, Galleguiviri... Ay, Pan con Tibiri! Federico Piñero y Alberto Garrido: Sopeira con Chicharito - Fotos de La Habana - […] conocieron en el Teatro Martí, donde ambos actuaban a inicios de los años 30 y fue allí donde decidieron…
  12. Breve historia del antiguo Teatro Campoamor, propiedad del Centro Asturiano (LA HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] el teatro Martí (antiguo Irioja) las zarzuelas comenzaban a despegar pero sin llegar a su clima de máximo auge…
  13. Marta Justiniani la maestra olvidada (+ 2 canciones de amor) - Fotos de La Habana - […] en la Compañía Infantil de Roberto Rodríguez, importante grupo con una fuerte presencia en el Teatro Martí. Con ellos…
  14. Paula Alí la estrella que llegó tarde para brillar como ninguna - Fotos de La Habana - […] años después se integró, ya como actriz, al elenco del emblemático Teatro Martí, de la mano de Erdwin Fernández…
  15. Efemérides de febrero - La Habana - Fotos de La Habana - […] 2014 – Tras ser restaurado por la Oficina del Historiador de La Habana reabre sus puertas el Teatro Martí.…
  16. De Aurorita Basnuevo a Estelvina, la Mulatísima de Alegrías de Sobremesa - Fotos de La Habana - […] deseo de su esposo regresó a las tablas en el Grupo Rita Montaner. De allí pasaría al histórico Teatro…
  17. El teatro Nacional de Cuba, una obra dilatada en el tiempo - Fotos de La Habana - […] por la taquilla y los espectáculos criollos habían recibido desde los años treinta el apoyo del teatro Martí con…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest