Efemérides de noviembre: cronología de los acontecimientos históricos, económicos, sociales y culturales, así como de los personajes famosos que tuvieron relación directa con La Habana en el décimo mes del año.
Efemérides de noviembre – Primera quincena
1ro de noviembre
1764 – El buque El Cortés inicia el servicio de pasaje y paquetería entre Cuba y España.
1830 – Circula en La Habana el primer número del semanario «El Nuevo Regañón».
1864 – Nace en Sancti Spíritus el general Adolfo del Castillo «La Tempestad a Caballo».
1925 – Nace la actriz y locutora Martha Velazco.
1949 – Nace Martha Esquenazi Pérez, investigadora, musicólogo y profesora universitaria cubana.
1958 – Nace el cantautor Gerardo Alfonso.
1961 – Los periódicos Prensa Libre y Combate se unen para convertirse en La Calle.
1975 – Nace el músico Pavel Molina Ruiz.
1985 – Llega a Cuba el oceánografo francés Jacques Costeau.
1996 – Muere la pianista y pedagoga Margot Rojas Mendoza.
2013 – Fallece el Poeta Luis Marré.
2021 – Fallece en Santa el sonero Antonio Guzmán, director de Tony Guzmán y su Poder Latino.
2 de noviembre
1898 – Nace el político e intelectual Juan Marinello Vidaurreta.
1930 – Nace en Camagüey el maestro y periodista Jorge Enrique Mendoza Reboredo.
1961 – Fallece en Miami el actor Enrique Piñero, famoso por su personaje del Gallego Sopeira.
1966 – Entra en vigor en Estados Unidos la Ley de Ajuste Cubano, que permitirá regularizar la situación de los inmigrantes cubanos en ese país.
1982 – Nace el pelotero de Grandes Ligas Yunel Escobar.
1991 – Muere el cantante José Tejedor.
3 de noviembre
1878 – Es clausurado oficialmente el Cementerio de Espada.
1908 – Nace el flautista y compositor Joseíto Valdés.
1922 – El Capitán del Ejército Libertador cubano Joaquín Llaverías es nombrado Director del Archivo Nacional de Cuba. Día del Archivero Cubano.
1923 – El líder estudiantil Julio Antonio Mella inaugura la Universidad Popular José Martí.
1943 – Nace en Pedro Betancourt, Matanzas, el tenor Alberto Dávalos, fundador del Teatro Lírico de Matanzas.
1952 – Nace la pintora, investigadora y poetisa Silvia Rodríguez.
1980 – Muere el músico y compositor Pablo Ruiz Castellanos.
1990 – Muere el eminente urólogo Ricardo Martínez Sánchez.
1997 – Muere en Nueva York, Estados Unidos, la actriz y cantante Rosario García Orellana, «El Ruiseñor Cubano».
2020 – Fallece la campeona mundial de esgrima Taymí Chappe.
4 de noviembre
1829 – Nace en Alquízar, La Habana, el sabio Álvaro Reynoso.
1850 – Nace en Santa Cruz de la Palma, el médico Francisco Cabrera Saavedra, precursor de la cirugía abdominal en Cuba.
1868 – Nace en Pontevedra, España, Agustina Otero Iglesias, «La Bella Otero», a quien José Martí dedicará su poema «La bailarina española«.
1873 – Es fusilado el General de Brigada del Ejército Libertador cubano Bernabé Varona, «Bembeta», uno de los líderes de la expedición del Virginius.
1896 – Nace la profesora de piano y solfeo Ernestina Cabaleiro Cervantes.
1902 – Se funda el Ateneo de La Habana.
1907 – El sabio cubano Carlos J. Finlay recibe en acto solemne en la Universidad de La Habana, la condecoración Mary Kingsley de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (Reino Unido).
1908 – Muere en Santiago de Cuba el primer presidente de la República, Tomás Estrada Palma.
1912 – Nace el violinista, compositor y director de orquestas, Enrique González Mántici.
1923 – Nace en Santiago de Cuba el militar y político José Ramón Fernández, el «Gallego Fernández».
1926 – Nace el percusionista y conguero Carlos Patato Valdés.
1927 – Nace en Santiago de Cuba el cantante Fernando Álvarez.
1934 – Muere el poeta Gustavo Sánchez Galarraga, uno de los más populares de la primera mitad del siglo XX en Cuba.
1938 – Nace en la ciudad de Pinar del Río el médico Carlos Abelardo Ramírez Márquez, quien Viceministro Primero de Salud Pública de Cuba.
1949 – Nace la actriz Coralita Veloz.
1950 – Muere el compositor Eliseo Grenet.
1959 – Nace el actor de cine y televisión César Évora.
1968 – Nace en La Palma, Pinar del Río, el artista plástico Alexis Esquivel.
1983 – Nace el actor, bailarín y modelo Lenny Linel de la Rosa.
2001 – Muere en La Habana el actor Adolfo Llauradó.
2021 – Muere el poeta Pablo Armando Fernández, Premio Nacional de Literatura
2021 – Muere el profesor Benito Camacho, profesor de generaciones de deportistas en Cuba.
5 de noviembre
1820 – Nace el escritor y periodista José Zacarías González del Valle.
1843 – Nace el líder obrero Enrique Roig San Martín.
1865 – Nace el Dr. Antonio Díaz Albertini Mojarrieta, médico higienista y vocal de la Comisión de Enfermedades Infecciosas, creada por el doctor Carlos J. Finlay.
1875 – Nace el notable médico higienista José Antonio López del Valle.
1900 – Comienza en La Habana la Convención Constituyente que elaborará la Constitución de 1901; el Himno de Bayamo es reconocido como Himno Nacional de Cuba.
1902 – Muere el Dr. Raimundo de Castro y Allo, uno de los clínicos más importantes de Cuba en la segunda mitad del siglo XIX.
1907 – Nace el zoólogo autodidacta Miguel Luis Jaume García, descubridor de más de 750 especies de molúscos.
1919 – Nace en Cidra, Matanzas, el pelotero Rogelio Bautista Martínez «Limonar Martínez», quien debutara en Grandes Ligas con los Senadores de Washington.
1933 – Nace en Remedios, Las Villas, el médico y militar Manuel Veranes.
1954 – Fallece el profesor emérito de la Universidad de La Habana Adolfo de Aragón.
1963 – Nace el Ministro de Cultura Alpidio Alonso.
1964 – Nace en Sagua la Grande, Las Villas, la locutora Isabelita Fernández.
2008 – Fallece el compositir Juan Pedro Blanco, pionero de la música electrónica en Cuba.
6 de noviembre
1857 – Nace en Matanzas el bacteriólogo Juan Nicolás Dávalos Betancourt.
1880 – Nace el intelectual, político y diplomático, Arturo de Carricarte.
1894 – Nace en Güines, La Habana, el pintor Domingo Ramos.
1903 – Fallece el periodista, intelectual y político Diego Vicente Tejera.
1915 – Nace en Palmira, Las Villas, el militar y político Roberto Leonardo Roque Núñez.
1932 – Nace en Cruces, Las Villas, la artista plástica Lesbia Vent Dumois.
1938 – Nace la periodista Irma Armas Fonseca, directora y fundadora de la Editorial Pablo de la Torriente Brau.
1939 – Nace el guitarrista Carlos Emilio Morales, fundador de Irakere.
1941 – Muere el poeta Manuel María Mustelier.
1949 – Nace en Artemisa, Pinar del Río, el trompetista Arturo Sandoval.
1955 – Fallece el escritor Federico de Ibarzabal, compilador de la primera antología del cuento en Cuba.
1968 – Muere en La Habana el arquitecto e historiador Joaquín Weiss.
1972 – Nace en Aguada de Pasajeros, Las Villas, el bailaor y coreógrago Joel Zamora.
1998 – Bajo el patrocinio de la bailarina Alicia Alonso, se inaugura en La Habana el Museo Nacional de la Danza.
2021 – Muere en Miami, Estados Unidos, el poeta y político Raúl Rivero.
7 de noviembre
1863 – Nace el poeta Julián del Casal.
1867 – Fallece el poeta Joaquín Lorenzo Luaces, uno de los representantes máximos del llamado siboyenismo.
1908 – Nace el poeta y ensayista Emilio Ballagas.
1911 – Nace el danzonero y director de orquesta Abelardo Valdés.
1912 – Nace en Santiago de Cuba el Dr. Enrique José Hechavarría Vaillant, padre de la Cirugía Pediátrica en Cuba.
1945 – Nace el médico y político Juan Vela Valdés, quien fuera uno de los rectores de la Universidad de La Habana.
1969 – Muere el sabio hispanista José María Chacón y Calvo, último Conde de Casa Bayona.
1991 – Nace el músico Ethiel Faílde, director de la Orquesta de Miguel Faílde.
2001 – Nace la cantante Nayu Méndez.
2008 – Muere el periodista y analista de temas internacionales Eduardo Dimas Ortega.
2019 – Fallece el médico y político Juan Manuel Diego Cobelo.
2020 – Fallece el notable percusionista Cándido Camero.
2020 – Fallece el actor de Televisión Max Álvarez.
2021 – Fallece el Dr. Francisco Ponce Zerquera, especialista en Medicina Legal y profesor universitario.
8 de noviembre
1782 – Circula el primer número de la «Gaceta de La Habana».
1872 – Se funda el periódico Literario y de teatros «La Tertulia».
1875 – Nace el notable higienista José Antonio López del Valle Valdés.
1923 – Fallece el capitán del Ejército Libertador cubano, periodista y gran amigo de Martí, Néstor Carbonell Figueroa.
1930 – Nace en Manzanillo, Oriente, el médico y militar Manuel Fajardo «Piti».
1931 – Nace en Cruces, Las Villas, el cantante lírico Israel Hernández.
1940 – Fallece en un accidente de aviación en Río de Janeiro, Brasil, el diplomático, periodista y escritor Alfonso Hernández Catá.
1942 – Nace en Guanabacoa la directora de cine Sara Gómez.
1946 – Nace el cantante lírico Enrique Suárez.
1948 – Muere el periodista, diplomático y estudioso de la obra Martiana Arturo de Carricarte.
1949 – Nace la artista plástica Flora Fong.
1990 – Nace la actriz de telenovelas Patricia Ramírez González.
9 de noviembre
1845 – Nace el Mayor General del Ejército Libertador cubano Julio Sanguily Garrite.
1908 – Muere en Santiago de Cuba el combatiente del Ejército Libertador cubano, médico oftalmólogo y periodista Manuel Francisco Rosalía de Jesús Argilagos Ginferrer.
1913 – Nace en Cienfuegos el clarinetista y compositor Juan Jorge Junco Hortelano.
1934 – Nace en Bejucal el bolerista Orestes Macías.
1941 – Nace el cantante Alfredo Valdés Brito Gamba.
1946 – Enfermo de tuberculosis, muere en el Sanatorio La Esperanza, el pelotero Alejandro «El Caballero» Oms.
1965 – Muere el pintor Eduardo Abela, creador del personaje del Bobo.
1978 – Muere en Bogotá, Colombia, el cantante, músico y compositor Miguelito Valdés, «Mr. Babalú».
1979 – Nace la corredora Zulia Calatayud.
1989 – Fallece la actriz Gilda Hernández Rico, fundadora del Grupo de Teatro Escambray.
2006 – Fallece la pianista, compositora y pedagoga María Matilde Alea Fernández.
2013 – Muere el político y economista Raúl Valdés Vivó.
2019 – Se inaugura en La Habana el hotel Paseo del Prado.
10 de noviembre
1858 – Llega a La Habana, procedente de México, el escritor español José Zorrilla.
1876 – Llega a La Habana el Capitán General Arsenio Martínez Campos, «El Pacificador».
1911 – Nace en Santiago de Cuba el intelectual y diplomático José Antonio Portuondo Valdor.
1916 – Nace en Santiago de Cuba el novelista José Soler Puig.
1932 – Muere en La Habana la poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió.
1932 – Nace el director de orquesta, violinista y trompetista Manuel Duchesne Cuzán.
1936 – Fallece el cantante Pablo Quevedo conocido como «El Divo de la Voz de Cristal».
1940 – Nace en Santiago de Cuba el cantante lírico y pedagogo Nelson Ayoub.
1948 – Nace en La Habana la profesora y botánica Angela Leyva.
1948 – Nace en el poblado de Regla la artísta lírica Emelina López.
1949 – Nace la ensayista, historiadora, filóloga y profesora universitaria Ana Cairo Ballester.
1952 – Nace la arquitecta y conservadora Beatriz del Cueto.
1961 – Nace el actor Luis Alberto García.
1976 – Nace la bailarina Viengsay Valdés.
1991 – Muere en Miami el periodista y escritor Enrique Labrador.
1992 – Se estrena la telenovela «Pasión y prejuicio» considerada una de las mejores de la historia en Cuba.
2019 – Fallece la cantante de jazz Mayra Caridad Valdés.
2019 – Fallece la doctora, profesora e investigadora, Julia Pérez Piñera.
11 de noviembre
1792 – Nace el profesor, matemático y agrimensor Desiderio Herrera.
1820 – Nace en Guanabacoa la poetisa Mercedes Valdés Mendoza.
1850 – Comienza su primer mandato en Cuba el Capitán General José Gutiérrez de la Concha.
1857 – Nace en Matanzas el periodista y político Martín Morúa
1923 – A bordo del trasatlántico Falconia llega a La Habana el escritor español Vicente Blanco Ibáñez.
1923 – Muere Margarita Núñez Núñez, fundadora y organizadora del cuerpo de Enfermeras de Cuba.
1926 – Fallece en La Habana el Mayor General del Ejército Libertador cubano y Vicepresidente de la República, Francisco Carrillo.
1928 – Nace el violinista Rafael Díaz Albertini.
1934 – Nace la cantante Freddy.
1940 – Se funda Radio Cadena Habana, la Voz de los Deportes.
1947 – Nace el cantautor Vicente Feliú, uno de los iniciadores del Movimiento de la Nueva Trova.
1950 – Nace el escritor y político Abel Prieto Jiménez, por muchos años Ministro de Cultura de Cuba.
1954 – Muere el empresario teatral Federico Villoch.
1960 – Se inaugura la emisora Radio Habana Cuba.
1960 – La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba ofrece su primer concierto.
1962 – Nace el intelectual Jorge Fernández Era.
1968 – Nace en Santa Clara, Las Villas, el guitarrista y compositor Rachid López Gómez.
1981 – Nace el percusionista Oliver Valdés Rey.
1985 – Nace en San Cristóbal, Pinar del Río el futbolista Osvaldo Alonso.
2013 – Fallece la cantautora Teresita Fernández.
12 de noviembre
1886 – Nace el poeta y político Agustín Acosta, nombrado «Poeta Nacional» de Cuba.
1901 – Nace la escritora Reneé Méndez Capote.
1907 – Nace el violinista y compositor Electo Rosell Horrutiner «Chepín».
1926 – Nace en Jagüey Grande, Matanzas, el escritor Lorenzo García Vega.
1940 – Muere el músico y compositor Alejandro García Caturla.
1955 – Nace el saxofonista y compositor Javier Zalva Suárez.
1959 – Se crean en la Universidad de La Habana las Milicias Estudiantiles Universitarias.
1959 – En Ciudad Libertad es asesinado el Comandante Cristino Naranjo.
1967 – Nace en Palma Soriano, Oriente, la judoca Estela Rodríguez, dos veces medallista olímpica.
1971 – Nace el actor Renny Arozarena.
1978 – Muere el químico, matemático y físico, Luis Felipe Le Roy Gálvez.
2014 – Muere el guitarrista Carlos Emilio Morales, uno de los fundadores de Irakere.
2019 – Muere el médico y promotor de salud Cosme Ordóñez Canceller.
13 de noviembre
1845 – Nace la benefactora y patriota Martha Abreu.
1957 – Muere el clarinetista, compositor y director de orquestas José Urfé González.
1961 – Nace el escritor Alejandro Álvarez Bernal.
1984 – Nace en Guantánamo la campeona mundial de triple salto Yargelis Savigne.
1988 – Muere el poeta, artista plástico y diplomático Fayad Jamís.
2001 – Muere el pianista, compositor y director de orquesta, Jorge González Allué, autor de «Amorosa guajira».
14 de noviembre
1863 – Muere el poeta José Jacinto Milanés.
1897 – El nuevo Capitán General Ramón Blanco y Erenas deroga la política de la Reconcentración, implementada por su predecesor Valeriano Weyler.
1925 – Nace la actriz de radio, teatro cine y televisión, Raquel Revuelta.
1933 – Nace el escritor David Buzzi.
1936 – Nace en Elda, Alicante, España el bailaor Antonio Gades.
1938 – Nace en Cienfuegos, Las Villas, el director de cine, Nelson Rodríguez.
1997 – Muere en París, Francia, la periodista ítalo – cubana Alba de Céspedes.
2001 – Fallece la cantante y actriz haitiano – cubana, Martha Jean Claude.
2011 – Fallece el político y militar Joel Iglesias Leyva.
2013 – Fallece el camarógrafo y fundador del ICAIC, Dervis Pastor Espinosa.
15 de noviembre
1816 – Nace el precursor de las luchas por la independencia de Cuba, Joaquín de Agüero.
1825 – Nace el sabio Andrés Poey, pionero de los estudios meteorológicos en Cuba.
1865 – Llega a Cuba por primera vez el arqueólogo alemán Heinrich Sliechmann.
1930 – Nace la actriz, conductora y modelo Margarita Balboa, Premio Nacional de Televisión.
1935 – En Cuba se publica el Decreto Ley 409, en el cual se dispone la enseñanza de la Educación Física obligatoria y se crea la Comisión Nacional de Educación Física y Deportes como la más alta autoridad en la Educación Física y se adscribe al Instituto Nacional de Educación Física.
1936 – Nace el dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa.
1940 – Nace el músico, compositor y director de orquesta Rafael Inciarte.
1953 – Muere el escritor, bibliotecario y abogado Julio Villoldo Beltrán.
1954 – Nace el pianista y compositor Ulises Hernández Morgadanes.
1957 – Fallece el pianista y compositor cubano Orlando de la Rosa.
1969 – Fallece el marino, militar y político Onelio Pino.
1988 – Muere el actor Enrique Arredondo «Bernabé».
1999 – En La Habana (Cuba) comienza IX Cumbre Iberoamericana. Los cancilleres crean una Secretaría de Cooperación.
2007 – Fallece el militar, político y diplomático Emilio Aragonés.
2007 – Muere en el médico, militar y político Sergio del Valle.
2021 – Muere el cantante Miguel Ángel Céspedes.
Efemérides de noviembre – Segunda quincena
16 de noviembre
1519 – Se establece en su emplazamiento actual la ciudad de San Cristóbal de La Habana.
1885 – Nace en Santo Domingo, República Dominicana, el escritor y abogado Max Enríquez Ureña.
1893 – Nace en Cienfuegos, el pelotero Cristóbal Torriente, miembro del Hall de la Fama de las Ligas Negras de Estados Unidos.
1933 – Nace en Ceiba del Agua, La Habana, el pelotero de Grandes Ligas, Cristóbal Mendoza.
1947 – Muere en Ottawa, Canadá, Blanche Zacharie de Baralt, escritora y gran amiga de José Martí, quien residirá por largos años en La Habana.
1948 – Muere la soprano Chalía Herrera, primera mujer cubana en grabar su voz en un fonograma.
1966 – Fallece en un accidente automovilístico el periodista y realizador de televisión Marcos Behemaras.
1983 – Abre sus puertas el museo de la Casa de la Obra Pía en el Centro Histórico de La Habana.
1993 – Fallece el trovador Lorenzo Hierrezuelo.
1999 – Los presidentes de Cuba, Fidel Castro y Venezuela, Hugo Chávez Frías, inauguran el monumento a Simón Bolívar en la Avenida de los Presidentes.
17 de noviembre
1828 – Nace el violinista y compositor Silvano Boudet Gola.
1864 – Nace la cantante lírica Chalía Herrera, primer mujer cubana en grabar su voz en un fonograma.
1878 – Nace el Historiador, periodista y ensayista Federico Córdoba (Padre).
1901 – El niño prodigio José Raúl Capablanca comienza el match por el título de Cuba contra el campeón Juan Corzo.
1922 – Julio Antonio Mella funda la revista Alma Máter.
1923 – Nace en Magarabomba, Camagüey, el destacado médico oftalmólogo, Orfilio Peláez.
1936 – Nace Gregorio Hernández Ríos, «El Goyo», destacado percusionista, rumbero y pedagogo.
1944 – Nace el poeta Luis Rogelio Nogueras, «Wichy el Rojo».
1951 – Nace la compositora, productora, arreglista y multiinstrumentalista Lucía Huergo Guitián.
1954 – Nace el campeón olímpico de boxeo Jorgito Hernández.
1955 – El escritor estadounidense Ernest Hemingway es declarado vecino ilustre de Cojímar.
1965 – Muere el arquitecto Leonardo Morales, creador del llamado «Estilo Morales».
1966 – Nace la presentadora, actriz y modelo, Daisy Fuentes.
2003 – Fallece el ingeniero José Esteban Hernández Pérez, uno de los artífices de la construcción del Puente de Bacunayagua.
2020 – Muere el rumbero Pedro Fariñas, el «Príncipe de la Diana».
18 de noviembre
1771 – Felipe de Fonsdeviela, «Marqués de la Torre» toma posesión del gobierno de la Isla de Cuba.
1836 – Nace en Bani, República Dominicana, el General en Jefe del Ejército Libertador cubano Máximo Gómez Báez.
1855 – Nace el médico y coronel del Ejército Libertador Máximo Zertucha.
1886 – Sale a la luz en La Habana el primer número de la «Revista de Instrucción Pública«.
1907 – Nace en Santiago de Cuba el músico y compositor Francisco Repilado, «Compay Segundo«.
1931 – En el gimnasio del hotel Miramar Garden (La Habana) se inaugura el Campeonato de Boxeo Amateur del periódico El País.
1931 – Nace el empresario Roberto Goizueta de la Cantera, Presidente y Director General de la Coca Cola.
1935 – Se inaugura el monumento a Máximo Gómez en la Avenida del Puerto.
1942 – Nace el actor Fidelio Torres, famoso por sus personajes de Kiko y Juan Calesero.
1947 – Nace la historiadora Alicia García Cartaya.
1961 – Nace el director de cine y teatro Juan Carlos Cremata.
2020 – Se suicida en Miami, Estados Unidos, la actriz Broselianda Hernández.
19 de noviembre
1837 – Se inaugura el Ferrocarril Habana – Güines, primero de Iberoamérica.
1852 – Nace el General de División del Ejército Libertador cubano Alejandro Rodríguez.
1880 – Se coloca la primera piedra del Hospital Reina Mercedes.
1888 – Nace el Campeón Mundial de Ajedrez, José Raúl Capablanca.
1911 – Los restos del precursor Félix Varela son depositados en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
1923 – El escritor español Vicente Blasco Ibáñez llega a La Habana a bordo del vapor Franconía.
1928 – Muere el escritor Carlos Lobeir, uno de los más importantes de Cuba en la primera mitad del siglo XX, autor de «Generales y Doctores».
1930 – Nace el arquitecto Fernando Salinas González – Mendive.
1933 – Muere el intelectual y político Enrique José Varona.
1936 – Nace Támara Buke «Tania», única mujer integrante de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia.
1939 – Nace el director de cine Manuel Pérez Paredes.
1944 – Nace en Guanabacoa el director de cine Fernando Pérez.
1944 – Nace el motociclista José Peón Pérez «Pepe», Comisionado Nacional de motociclismo en Cuba.
1945 – Nace la profesora universitaria Nara Araujo.
1952 – Se inaugura en La Habana el cine – teatro Rodi, hoy Teatro Mella.
1953 – Nace el periodista y crítico de arte Pedro de la Hoz.
1961 – Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba.
1980 – En Baikonur, Unión Soviética, el cubano Arnaldo Tamayo se convierte en el primer cosmonauta latinoamericano.
1980 – Nace en Agramonte, Camagüey, la Campeona Mundial y medallista olímpica Yipsy Moreno.
1981 – Se declara erradicada la gran epidemia de dengue en Cuba.
1985 – Llega a La Habana el investigador y aventurero noruego Thor Heyerdahl.
1986 – Nace en Guantánamo el vallista y campeón olímpico cubano Dayron Robles.
1993 – Muere la cantante lírica Raquel Domínguez.
1999 – Muere la cantante lírica Maruja González.
2000 – Se funda en La Habana el Museo del Ferrocarril.
20 de noviembre
1788– Nace el presbítero y revolucionario Félix Varela.
1848 – Nace el líder obrero y periodista Diego Vicente Tejera.
1899 – Se inaugura el Hospital Antiinfeccioso de Las Ánimas, hoy Hospital Pediátrico de Centro Habana.
1923 – Nace en La Habana la afamada cocinera Nitza Villapool.
1939 – Nace en París, Francia, la editora Ana María Muñoz Bach.
1957 – Es asesinado el líder obrero y representante a la Cámara José María Pérez Capote.
1959 – Muere en Madrid, España, la famosa cupletista Consuelo Portela, «La Chelito».
1959 – Se crea en La Habana el Instituto de la Industria Turística (INIT).
1970 – Nace el periodista y presentador de televisión Randy Alonso.
1995 – Muere el locutor y presentador de televisión Germán Pinelli.
2011 – Muere la Dra. Violeta Fernández Santana, destacada química cubana.
21 de noviembre
1827 – Comienza a construirse el Templete en la Plaza de Armas.
1900 – Fallece el periodista y dramaturgo Ignacio Juan Claro Sara haga Molina.
I926 – Nace en Remedios, Las Villas, el revolucionario Juan Pedro Carbó Servía, líder del Directorio Revolucionario 13 de Marzo.
1950 – Nace en Santiago de Cuba el Campeón Olímpico, Alberto Juantorena, el «Elegante de las Pistas».
1952 – Nace en Guanabacoa el músico y compositor Alberto Corrales Subidá, «La Flauta Maravillosa».
1954 – Nace el arqueólogo, espeleólogo y ensayista Juan José Guarch Rodríguez.
1983 – Muere en Alquízar el poeta y pedagogo Pedro Mantilla Collazo.
22 de noviembre
1844 – Nace el teniente coronel del Ejército Libertador, periodista y escritor, Ramón Roa.
1878 – Nace en La Habana el general José Francisco Martí y Zayas Bazán.
1906 – Nace en Filadelfia, Pensylvania el político cubano Antonio Guiteras Hilmes, Secretario de Gobernación y Marina durante el Gobierno de los Cien Días.
1910 – Muere baleado por sus rivales franceses el célebre chulo y político, Alberto Yarini.
1923 – Nace en Santiago de Cuba el locutor y presentador de televisión Antonio Pera.
1948 – Nace en La Habana el Caballero del Son Adalberto Álvarez.
1986 – Nace la actriz, modelo y presentadora de televisión Alina Robert.
1998 – Fallece la «Reina del Guaguancó» Celeste Mendoza.
1998 – Muere en Coral Gables, Miami, el músico y compositor Rolando Laserie Rodríguez, el «Guarapachoso».
2008 – Fallece el músico y compositor Ñico Rojas, uno de los fundadores del movimiento del filin.
2013 – Muere el dramaturgo Abelardo Estorino.
2022 – Muere en Madrid, España, el cantautor Pablo Milanés.
23 de noviembre
1785 – El presbítero José Agustín Caballero es nombrado catedrático de Filosofía del Seminario de San Carlos.
1837 – Se presenta la primera función en el el Teatro Tacón.
1845 – Nace el general de brigada del Ejército Libertador cubano Bernabé Varona, «Bembeta».
1854 – Muere el médico y catedrático de la Universidad de La Habana, Agustín Encinoso de Abreu.
1904 – Nace el abogado y periodista Antonio Barreras.
1907 – Nace el militar Fermín Cowley.
1912 – Nace el político Osvaldo Sánchez Cabrera, fundador de los órganos de la Seguridad del Estado en Cuba.
1933 – Nace el escritor Daniel Chavarría.
1933 – Muere el general del Ejército Libertador cubano, médico ilustre y poeta, Eusebio Hernández.
1946 – Nace en Morón, Las Villas, el poeta Raúl Rivero.
1949 – Nace en Santiago de Cuba el GM de ajedrez, Román Hernández.
1952 – Nace el músico y poeta Roberto Ruiz Rebó.
1954 – Nace en San José de las Lajas la velocista Carmen Laura Valdés Capote, medallista olímpica en Múnich 72.
1958 – Muere el médico y capitán de las Brigadas Internacionales en España, Luis Díaz Soto.
1965 – Muere en Madrid el empresario y filántropo Eutimio Falla Bonet.
1968 – Muere en un accidente de tránsito el jabalinista Aurelio Janet.
1974 – Nace la cantante Isis Flores.
1984 – Muere el eminente cirujano Eugenio Torroella Mata, primero en realizar una lobectomía en Cuba.
2015 – El Papa Francisco eleva a Fray Junípero Serra a la condición de Santo.
2020 – Nace el locutor de radio y empresario Armando Pérez Roura.
24 de noviembre
1713 – Nace en Mallorca el misionero católico Fray Junípero Serra.
1789 – La Iglesia Mayor es designada Catedral de La Habana.
1886 – Muere en La Habana el pedagogo y poeta Rafael María de Mendive.
1877 – Nace en Cienfuegos, Las Villas, el ingeniero y escritor Juan Manuel Planas, considerado el Julio Verne cubano.
1877 – Muere el poeta y dramaturgo Esteban Borrero.
1903 – Nace en Santiago de Cuba el historiador Fernando Portuondo.
1903 – Nace el pianista, compositor y director de orquesta, Ernesto Muñoz Justiniani.
1917 – Nace en Marianao el revolucionario y periodista Félix Elmuza
1928 – Nace el actor de cine, radio y televisión Salvador Wood.
1936 – Nace el periodista y escritor Luis Báez.
1952 – Nace en San Antonio de los Baños el primer bailarín y maestro del Ballet Nacional de Cuba, Orlando Salgado.
1959 – Nace en la Habana el político y abogado estadounidense de origen cubano, Alejandro Mayorkas.
1960 – Nace la Dra. Almeida Guevara March, hija del Che Guevara.
1976 – Nace en Pinar del Río la youtuber, influencer y cantante Sandra Cires.
1977 – Nace el cantante Leoni Torres.
1976 – Nace la youtuber Sandra Cires, creadora del canal Sandra Cires Art.
1996 – Muere el Dr. Manuel Antonio Amador García, destacado pediatra y nutricionista cubano.
2020 – Muere el vicealmirante Julio César Gandarilla, quien fuera Ministro del Interior de la República de Cuba.
25 de noviembre
1822 – Nace el escritor Francisco Javier Blanchié Palma.
1915 – Nace el actor de radio, cine y televisión, Alejandro Lugo.
1919 – Nace la actriz Marta Jiménez Oropesa, una de las protagonistas de Alegrías de Sobremesa.
1959 – El Comandante Ernesto Guevara es designado Presidente del Banco Nacional de Cuba.
1961 – Nace la periodista, investigadora y profesora, Isabel Moya.
1967 – Nace la vedette Niurka Marcos, la «Mujer escándalo».
1979 – Es asesinado en Nueva Jersey, Estados Unidos, el activista cubano – americano Eulalio Negrín.
2013 – Fallece la «galleguista» Olga Negreira González.
2016 – Muere el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
2019 – Muere en Miami, Estados Unidos, el caricaturista Manuel Lamar «Lillo», creador de los personajes de Matojo y Chicho Durañón.
26 de noviembre
1871 – El capitán español Federico de Capdevila pronuncia su célebre alegato en defensa de los ocho estudiantes de Medicina.
1889 – Muere el médico y pedagogo Joaquín García Lebredo.
1897 – El Rey de España, Alfonso XIII decreta la autonomía para las colonias cubanas de Cuba y Puerto Rico.
1898 – Tras la derrota de España en su guerra con los Estados Unidos, el Capitán General Ramón Blanco y Erenas renuncia al gobierno de la Isla de Cuba.
1928 – Muere el escritor Carlos Loveira, autor de «Generales y Doctores».
1932 – Nace la cantante lírica Gladys Puig.
1952 – Un grupo de estudiantes se manifiesta contra el gobierno de Fulgencio Batista en el Stadium del Cerro.
1955 – Nace Cheíto Rodríguez, el Señor Jonrón de la pelota cubana.
1958 – Nace el pitcher José Modesto Darcourt, «El Chiqui», uno de los mejores que ha pasado por Series Nacionales de Béisbol.
1959 – Nace el director de teatro Juan Carlos Cremata.
1963 – El Gobierno de Cuba promulga la Ley que establece el Servicio Militar Obligatorio.
1964 – Nace en Holguín el actor Osvaldo Doimeadiós.
1979 – Se instituye en Cuba el Día del Economista y el Contador.
1985 – Parte de La Habana el investigador noruego Thor Heyerdhal.
1991 – Nace la campeona paralímpica Omara Durand.
1999 – Muere la cantante lírica Maruja González.
2002 – Se inaugura en La Habana la I Olimpiada del Deporte Cu bano.
2002 – Muere en un accidente automovilístico el cantante Polo Montañez.
2017 – Muere el político e intelectual Armando Hart Dávalos.
27 de noviembre
1871 – Son fusilados en la explanada de La Punta los ocho estudiantes de Medicina, acusados injustamente de haber profanado la tumba de un integrista español.
1914 – Nace el pintor Armando Armas Romero.
1927 – Nace en Camagüey el botánico Julio Baldomero Acuña.
1929 – Nace el dramaturgo Ignacio Gutiérrez Díaz.
1939 – Nace el médico Anselmo Abdo Rodríguez.
1941 – Nace el periodista y escritor Albor Ruiz Salazar.
1951 – Nace Mercedes de la Caridad Ponce de León Mola, médico y pedagoga.
1957 – Se inaugura en La Habana el hotel Capri.
1958 – Nace el ensayista, crítico de arte y presentador de televisión Frank Padrón.
1964 – Nace el pianista y arreglista Miguelito Núñez.
1962 – Fallece en un accidente de aviación en Brasil el economista, historiador y periodista Raúl Cepero Bonilla.
1969 – Muere la destacada pedagoga Carolina Poncet de Cárdenas.
28 de noviembre
1844 – Nace en Camagüey el jurista y compositor Francisco Agramonte Piña.
1865 – Nace en La Habana el médico, antropólogo y naturalista Arístides Mestre Hevia.
1873 – Nace el general del Ejército Libertador cubano y Presidente de la República Gerardo Machado.
1883 – Nace el cantante lírico Francisco Fernández Dominicos, primer cubano en cantar en la Scala de Milán.
1910 – Debuta en La Habana la estrella de Grandes Ligas Ty Cobb.
1921 – Nace el presentador de la televisión cubana Manolo Ortega.
1925 – Nace el compositor y pedagogo Aurelio de la Vega Saavedra.
1932 – Muere en La Habana el pianista y compositor Hubert de Blanck.
1934 – Nace el músico, compositor y director de orquestas Carlos Fariñas Cantero.
1936 – Muere en París, Francia, el antropólogo Luis Epifanio Montané Dardé, creador del Museo Antropológico Luís Montané de la Universidad de La Habana.
1941 – Nace en La Habana, Gregorio Pérez, la «Mano Negra» de la pelota cubana.
1946 – Nace en Ciego de Ávila el comentarista deportivo Héctor Rodríguez.
1947 – Se funda en La Habana la Asociación de Ortodoncistas.
1949 – Nace la Museóloga e investigadora Marilú Santana.
1951 – Nace el percusionista, pedagogo y compositor, Lino Neira.
1953 – Radio Progreso transmite por vez primera desde su sede de la calle Infanta.
1957 – Muere el aviador Domingo Rosillo, uno de los pioneros de la aviación en Cuba.
2002 – Muere el escritor costumbrista Enrique Núñez Rodríguez.
2008 – Muere el militar y político Lionel Soto.
2019 – Muere el entrenador y federativo Gustavo Rollé, considerado el «Padre de la Lucha Cubana».
29 de noviembre
1893 – Fallece el Dr. Pablo Valencia García, profesor de Clínica y Obstetricia.
1906 – Nace en La Habana, Paco Alfonso, destacado actor y director del «Teatro Popular».
1960 – Muere en combate en las montañas del Escambray el médico y comandante del Ejército Rebelde, Manuel «Piti» Fajardo.
1963 – El gobierno cubano nacionaliza todos los servicios médicos.
1982 – Nace el cantante Yulién Oviedo.
30 de noviembre
1885 – Nace la pianista y compositora María Cervantes.
1838 – Nace en Sancti Spíritus el General de Brigada del Ejército Libertador, Honorato del Castillo.
1912 – Se inaugura la Estación Central de Ferrocarriles.
1912 – Deja de funcionar la Estación de Ferrocarriles de Villanueva.
0 comentarios