Un poeta llamado Rafael María de Mendive

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

Rafael María de Mendive ha pasado a la historia por su labor pedagógica y por ser el maestro de Martí, pero su importancia y valor como intelectual rebasan tan simple estatus. Este artículo tratará de ese otro Mendive, el escritor, el poeta.

Niñez y formación 

Fue Mendive un niño huérfano que quedó al cuidado de su hermano mayor, quien supo encausar la notable inteligencia de aquel y dotarlo de una educación que lo llevó a dominar con 13 años (edad en la que entra al Colegio de San Carlos) el inglés, el francés y la literatura española.

A partir de 1834, en tan notable colegio, estudia filosofía, derecho y latinidad. De allí pasa a culminar su formación en la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana, a la cual ingresa con 17 años y de donde parte al exterior luego de graduarse en 1844 con 23 años. Al parecer la ciudad ya no tenía nada que enseñarle.

Pese a ser contemporáneo, aunque menor que ellos, con figuras destacadas de la intelectualidad cubana es en esta estancia de ocho años en el extranjero donde Rafael María de Mendive traba amistad con personajes de la talla de José Antonio Saco, Domingo del Monte o Félix Varela.

Este período influyó, sin dudas, grandemente en el crecimiento intelectual de Rafael María de Mendive; tal es así, que al regreso a Cuba y con solo 35 años de edad  ingresa en la muy notable Sociedad Económica de Amigos del País.

Rafael María de Mendive el escritor y el poeta…

Su primer cuaderno de versos «Pasionarias» aparece en 1848, y en 1860 sus versos son editados en Madrid y en París. 

Es coautor de Cuatro laúdes, junto con Ramón Zambrana, José Gonzalo Roldán y Felipe López de Briñas. En colaboración con José de Jesús García publicó su antología América poética. Prologó, además, la segunda edición de las Poesías de Fornaris.

El estilo lírico de Rafael María de Mendive inscribe en la segunda oleada del romanticismo, que se caracterizará por una reacción a la decadencia que acusaba la primera oleada. Su estilo se alejó de las pompas y declamaciones rebuscadas y se acercó a lo natural, los sentimientos y afectos, en una métrica fluida y sencilla.

Al respecto dijo Gertrudis Gómez de Avellaneda:

Es un autor sumamente tierno, cuya obra noble y apasionada se transparenta siempre en sus versos

Por su parte, Marcelino Menéndez Pelayo se refirió a su obra como:

El más elegante y delicado de cuantos en estos últimos tiempos han hecho versos en Cuba

En los títulos de algunas de sus poesías podemos ver su marcado carácter natural: obras como:  «La flor del agua«, «Yumuri«, «A un arroyo«, «La oración de la tarde» y «La gota de rocío«.

Más larga es acaso su obra como periodista, colaborando, creando o impulsando periódicos y revistas en La Habana, Matanzas, Madrid, etc.

Rafael María de Mendive
Rafael María de Mendive

Trabajos de Rafael María de Mendive aparecen en rotativos como: Revista Habanera, -de la cual es uno de sus fundadores en 1853- Guirnalda Cubana, Álbum de lo Bueno y lo Bello, el Correo de la Tarde y el Diario de La Habana. Además solo o en colaboración, fundó en 1846 la revista Flores del Siglo, y en 1848 El Artista.

En Matanzas, provincia donde se radicó luego de regresar del exilio en 1878, crea y dirige, por un breve período de tiempo el periódico de corte liberal «Diario de Matanzas» desde diciembre de 1878 hasta marzo de 1879 -según algunas fuentes, aunque algunas lo sitúan en 1883.

Rafael María de Mendive fue además dramaturgo, libretista -la zarzuela Gulnara– y traductor, al respecto destacan sus traducciones de Henry Wadsworth Longfellow, quien también fuera su amigo personal. Mención especial merece su excelente versión de las Melodías irlandesas, de Thomas Moore.

En agosto de 1886 fue nombrado director del nuevo Colegio San Luis Gonzaga de Cárdenas, pero ya se encontraba muy enfermo y poco después regresó a La Habana, donde falleció el 24 de noviembre de 1886.  Un mes después, el 20 de diciembre, la intelectualidad de la época en pleno le tributaba un sentido homenaje de despedida en el Teatro Tacón.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. La casa del marqués de Arcos, símbolo del barroco real-maravilloso de La Habana - Fotos de La Habana - […] a todos haría interminable la lista pero resaltan las figuras de Carlos Manuel de Céspedes, Rafael María de Mendive…
  2. Mercedes Valdés Mendoza - Poetisas desconocidas del siglo XIX - Fotos de La Habana - […] habría que agregar en este disentimiento que sus poesías fueron recogidas para ser editadas por Rafael María de Mendive…
  3. Los infortunios de Julia Pérez Montes de Oca - Fotos de La Habana - […] en los más distinguidos y elegantes salones, en las tertulias de la familia Zambrana, en las de Rafael María…
  4. Teatro Villanueva, el grito de Yara habanero o el más rebelde de los teatros cubanos - Fotos de La Habana - […] Martí, impresionado por los sucesos que le pillaron en casa de su maestro Rafael María de Mendive, escribió varias…
  5. José Martí en La Habana - La Habana en José Martí - Fotos de La Habana - […] José Martí regresó a La Habana en 1865, para matricular en la «Escuela de Instrucción Primaria Superior» (Prado 88),…
  6. Itinerario de casas de Martí en La Habana - Fotos de La Habana - […] cree que regresan ese mismo año-, en 1864 termina la primaria y en 1865 ingresa al colegio de Don…
  7. Iglesia de nuestra señora de Monserrate, la más popular de extramuros - Fotos de La Habana - […] de Rafael María de Mendive Daumy, 24 noviembre […]
  8. "Álbum cubano de lo bueno y lo bello" la revista que cambió la literatura cubana en solo 6 meses - Fotos de La Habana - […] todos los números que se hicieron- encontramos entre los colaboradores más asiduos nombres como: Rafael María de Mendive, Luisa…
  9. Efemérides de abril - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1868 – El folletín «El Álbum» de Guanabacoa publica los primeros versos de José Martí: «A Micaela», dedicados a…
  10. El poeta José Fornaris y su residencia habanera de Mercaderes 213 - Fotos de La Habana - […] también poeta y pedagogo Rafael María de Mendive prologó en octubre de 1857 la segunda versión de sus Cantos…
  11. Efemérides de octubre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1821 – Nace el poeta, maestro y revolucionario Rafael María de Mendive. […]
  12. Efemérides de noviembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1886 – Muere en La Habana el pedagogo y poeta Rafael María de Mendive. […]
  13. Liceo de Guanabacoa... Aquí habló José Martí - Fotos de La Habana - […] y literaria figuras de la talla de: Gertrudis Gómez de Avellaneda, José de la Luz y Caballero, Rafael María…
  14. José Victoriano Betancourt y el oficio de escritor costumbrista - Fotos de La Habana - […] de sosiego en La habana. Noche tras noche concurrían a su casa escritores como (Rafael María) Mendive, (Juan Clemente…
  15. "El que tiene padrino se bautiza" (refranes y costumbres de antaño) - Fotos de La Habana - […] en la Revista Flores del Siglo (tomo I, 1846) que se editaba en La Habana bajo la dirección de…
  16. Antonio Bachiller y Morales, filósofo de la cubanía - Fotos de La Habana - […] qué es tan trascendente la labor de estos hombres (Mendive, Varela, de la Luz y Caballero, Domingo del Monte…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest