¿Por qué se llama calle Infanta? (Calles de La Habana)

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

junio 23, 2021

Calle Infanta Habana_intersección con Zanja

La calle Infanta, calzada de Infanta o Calzada de la Infanta, cuyo nombre oficial es (aunque poquísimos lo conozcan) Avenida del Presidente Menocal se extiende de norte a sur sureste desde la calle 23 en el Vedado hasta la Esquina de Tejas donde se encuentra con la Calzada del Cerro, la Calzada de 10 de Octubre y la calle Monte.

Además de 23, Monte y las Calzadas del Cerro y 10 de Octubre, la calle Infanta se cruza con otros importantes ejes viales de la capital cubana como San Lázaro, Zanja, Carlos III, Ayestarán y Manglar.

Hasta la década de 1960 tuvo la calle Infanta un marcado carácter comercial e industrial, que ha ido menguando de forma constante a consecuencia de los procesos de desindustrialización y restricción de la oferta que ha sufrido periódicamente La Habana. En la actualidad muchos de los antiguos comercios e industrias que antaño existieron en la calle han sido reconvertidos a viviendas, lo que le ha dado a Infanta un carácter más residencial.


Ruinas de la Fábrica de Chocolates La Estrella en la la calle Infanta No. 951

Ruinas de la fábrica de chocolates La Estrella en la calle Infanta No. 951. El proceso de desindustrialización y restricción de la oferta han ido cambiado el sentido industrial y comercial de la avenida hacia un aspecto más residencial.


Calle Infanta

Recibió la calle su nombre en honor a la Infanta Isabel, hija de Fernando VII y María Cristina, que después reinara en España con el nombre de Isabel II (tanto el Rey Felón Fernando como su hija la Reina Castiza Isabel tuvieron monumentos en La Habana, que fueron defenestrados durante la República).

Según el erudito Manuel Pérez Beato, antes de llamarse Infanta, la calle fue conocida como calle del Pontón o calle de los Pontones y, posteriormente Calzada de Carraguao.

Curiosamente, la calle Infanta era la única de las calles importantes de La Habana cuya numeración corría de sur a norte (y no a la inversa como era lo usual en el resto de la ciudad), por lo que los primeros números correspondían a las inmediaciones de la Esquina de Tejas y los últimos a los inmuebles cercanos a la Avenida de Washington. El orden de los números se invirtió con la renumeración efectuada en los años 1936 – 1937.

Algunas fuentes apuntan de forma errónea que la calle Infanta recibió ese nombre en honor de otra Infanta, Eulalia, quien llegó a La Habana en visita oficial el 8 de mayo de 1893 en compañía de su esposo Antonio de Orleans. Sin embargo, lo cierto es que cuando la pareja puso sus reales pies en la capital cubana hacía ya muchísimos años que la calle Infanta se llamaba Infanta.

De la calle Infanta a la calle Calixto García

Por Acuerdo No. 91 de 27 de abril de 1921 del Ayuntamiento de La Habana, aprobado el 5 de mayo, se le cambió el nombre a la calle Infanta por el de Avenida de Menocal, en honor al Mayor General del Ejército Libertador que fuera presidente de la República entre 1913 y 1921 y que por esos días terminaba su mandato.

Semejante acto de adulación por parte del consistorio habanero no gustó a buena parte del espectro político cubano, que consideraba que si bien el general Menocal no había sido un mal presidente, tampoco era para que lo estuvieran rotulando en vida.

De esa forma, en 1936, durante la alcaldía de Guillermo Belt Ramírez, cuando a sugerencia del Dr. Emilio Roig de Leuchsenring el Ayuntamiento de La Habana acordó restituir la mayoría de los nombres tradicionales de las calles de la ciudad, se propuso retirar el de Menocal de la antigua calle Infanta.

El problema radicaba en que, de acuerdo a las mismas bases acordadas para realizar los cambios, no se podía retomar un nombre que hiriera el sentimiento patriótico de los cubanos, e Isabel II había sido de todo, menos popular entre los nacidos en la mayor de las Antillas, por lo que el nombre de calle Infanta no era una opción viable.

Se tomó entonces una solución salomónica, y se propuso nombrar la calle Avenida de Calixto García, como había sugerido la Comisión de Historia, Ornato y Urbanismo en 1928 y de la que el propio Emilio Roig de Leuchsenring formará parte.

Por supuesto que esta decisión medianera fue un contradictorio disparate, pues una de las razones fundamentales por la que se restituían los nombres tradicionales en 1936 era porque los nuevos no los usaba nadie; así que quitar el de Avenida de Menocal para dar uno que más que nuevo, era renuevo, carecía de sentido.

Así pareció opinar también el presidente de la República, José Agripino Barnet y Vinageras quien al firmar el Decreto Ley No. 511 que restituía la mayoría de los nombres tradicionales de las calles habaneras, ignoró la propuesta de renombrar la avenida como Calixto García y decidió conservar el nombre entonces vigente de Avenida del Presidente Menocal, en una evidente contravención de la propia ley, porque en la Base 3 de la misma se expresaba textualmente:

«Ninguna calle llevará el nombre de persona que se encuentre viva»

Y el expresidente Mario García Menocal no sólo estaba vivo, sino que tardaría todavía un lustro en morirse, pues no dejaría este mundo hasta septiembre de 1941.

Igual, hoy en la capital cubana son poquiticos los que conocen que el nombre oficial es Avenida del Presidente Menocal y siguen llamando a la calle Infanta, porque hay cosas que nunca cambian, y una de ellas es el imaginario de los habaneros.

1 Comentario

  1. Villanueva

    hay un trabajo histórico que lleva la Calzada de Infanta hasta el inicio de las Calzadas de Jesús del Monte y Luyano

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Efemérides de abril - La Habana - Fotos de La Habana - […] – El Ayuntamiento de La Habana acuerda renombrar la calle Infanta como Avenida del Presidente […]
  2. La Rampa del Vedado contada por sus fotos - Fotos de La Habana - […] que había sido pavimentado recientemente era el último tramo de Infanta que llegaba hasta la orilla del mar –…
  3. La estación de Villanueva (La Habana Desaparecida) - Fotos de La Habana - […] hasta la estación de Villanueva, cruzaban por el Paseo de Tacón, la Quinta de los Molinos, la Calzada de…
  4. Calixto Callava y la tumba hablaba en el puerto de La Habana - Fotos de La Habana - […] el aire al quedarse pasmado al ver, mientras conversaba con un amigo, a un bellezón que cruzaba la calle…
  5. Efemérides de noviembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1953 – Radio Progreso transmite por vez primera desde su sede de la calle Infanta. […]
  6. Parque Carlos Marx de Belascoaín y Carlos III, tan popular como ignorado (Parques de La Habana) - Fotos de La Habana - […] luego sería rebautizado como Parque del Curita, y el Monumento a los Mártires Universitarios en Infanta y San Lázaro,…
  7. ¿Por qué se llama calle Zaldo? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] de Cuba) se extiende de Este a Oeste a lo largo de una decena de manzanas muy irregulares, desde…
  8. ¿Por qué se llama calle Xifre? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] la importante Tenería Xifré, en los terrenos aledaños a la actual intersección de las calles Infanta y Universidad en…
  9. ¿Por qué se llama calle Maloja? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] sobre todo en los alrededores de las tres grandes avenidas que cruza a su paso: Belascoaín, Infanta y […]
  10. ¿Por qué se llama Calzada del Cerro? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] famosa Esquina de Tejas (donde confluyen además, la calle Monte y las calzadas de 10 de Octubre e Infanta)…
  11. Freddy, la historia de La Estrella Rodríguez de Tres Tristes Tigres - Fotos de La Habana - […] la esquina de las calles Infanta y Humboldt se levanta un edificio que adopta la forma de la esquina…
  12. Calle Desagüe (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] San Carlos, Marqués González, Oquendo, Francos, Subirana, Árbol Seco, Retiro, Plasencia, Infanta, Ayestarán, Almendares y Pozos […]
  13. ¿Por qué se llama calle Jesús Peregrino? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] A su paso, la calle Jesús Peregrino – hoy casi por completo residencial, aunque en el pasado se asentaran…
  14. Mario Esquiroz, el arquitecto del Colegio de Arquitectos - Fotos de La Habana - […] social de la asociación profesional – que había sido proyectada César Guerra en 1926 en Infanta y Humboldt, pero…
  15. Fernando de Zárraga y Moya (Arquitectos de Cuba) - Fotos de La Habana - […] por el Colegio de Arquitectos en 1945 para la remodelación de su sede social en la esquina de Infanta…
  16. Colegio de Arquitectos, una asociación al servicio de Cuba - Fotos de La Habana - […] sería abandonada en 1926 cuando el Colegio de Arquitectos estrenó una nueva sede social en Infanta y Humboldt que…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest