Efemérides de abril: cronología de los hechos históricos, económicos y culturales, así como de los personajes famosos que tuvieron relación directa con La Habana en el cuarto mes del año.
Efemérides de abril – Primera Quincena
1ro de abril
1838 – Sale a la luz en La Habana el primer número de la revista La Mariposa.
1869 – Frente al Palacio de Gobierno de La Habana encuentran muerto a un gorrión que será enterrado con honores militares por las autoridades coloniales.
1893 – Nace en Palmira, Las Villas, el cantante, compositor y guitarrista Eusebio Delfín Figueroa.
1904 – En las afueras de La Habana se funda la Estación Especial Agronómica de Santiago de las Vegas.
1908 – Muere el Dr. Rafael Cowley, una de las figuras más prominentes de la medicina cubana en el siglo XIX.
1923 – Comienza en La Habana el Primer Congreso Nacional de Mujeres que se extenderá hasta el día 7.
1926 – Comienzan en La Habana los trabajos constructivos del Capitolio Nacional.
1928 – Llega a La Habana por primera vez el escritor estadounidense Ernest Hemingway.
1933 – Con un programa de boxeo se inaugura en La Habana la Arena Cristal.
1941 – Sale a la luz el primer número de la revista «Fundamentos» órgano teórico del Partido Socialista Popular (PSP).
1946 – Nace la cantante Caridad Cuervo.
1958 – Nace el economista y profesor universitario Mauricio de Miranda Parrondo.
1960 – Sale a la luz el último número del Diario de la Marina, decano de la prensa en Cuba.
1963 – Se inaugura la Editora Política en La Habana.
1977 – Nace en Manzanillo, Granma, la actriz y presentadora de televisión Maikel Amelia Reyes.
1980 – Nace Yasser Gómez, pelotero de los equipos de la capital y del Cuba.
1984 – Muere el músico y compositor Electo Rosell Horrutinier.
2 de abril
1906 – Nace el actor Enrique Arredondo.
1917 – Nace en Güines, La Habana, el poeta, repentista, compositor y creador de programas de radio y televisión, Francisco Riverón Hernández.
1931 – Nace el médico cirujano y profesor universitario Ibrahím Rodríguez Cabrales.
1937 – Se crea en La Habana la Federación Obrera Marítima Nacional de Cuba.
1947 – Nace el geógrafo y profesor universitario José Manuel Mateo Rodríguez.
1966 – Nace en Mayarí, Oriente, el escritor Emerio Medina Peña.
1978 – Fallece en Miami, Estados Unidos, el matemático autodidacta cubano, Aurelio Baldor, autor de un célebre libro para la enseñanza del álgebra.
1989 – El Secretario General del PCUS, Mijaíl Gorvachov llega a La Habana en visita oficial.
2005 – Muere en la Ciudad del Vaticano el Papa Juan Pablo II.
2019 – Reabre sus puertas el hotel Palacio de Cueto, antiguo Palacio Viena.
2010 – Fallece en Orlando, Florida, el pelotero de Grandes Ligas, Miguel Ángel Cuéllar Santana.
2010 – Muere el músico y compositor Ricardo Díaz Fresneda.
2011 – Muere en Nueva York el músico y compositor Rolando Valdés Blaín.
2011 – Muere el músico y compositor Efraín Loyola.
3 de abril
1931 – La facción más radical de los estudiantes universitarios cubanos funda el Ala Izquierda Estudiantil.
1935 – Un comando de la Joven Cuba secuestra al millonario Eutimio Falla Bonet.
1941 – Muere el abogado estadounidense Horatio Rubens.
1941 – Nace el político Jaime Crombet Hernández Baquero.
1943 – Nace el periodista y político Carlos Alberto Montaner.
1944 – Nace el matemático y profesor universitario Pablo Miguel Merino.
1948 – Visitan La Habana, por segunda ocasión, los Duques de Winsord.
1958 – Nace en Guanabacoa el presentador Rick Sánchez.
1971 – Nace la cantante Suylén Milanés.
1977 – Nace la cantante Vanessa Formell.
1987 – Muere en México, María Antonia Gonzalez, en cuya casa se refugiara durante su exilio el Dr. Fidel Castro.
2019 – Muere la investigadora, filóloga, historiadora y profesora universitaria, Ana Cairo Ballester.
4 de abril
1732 – El rey de España, Felipe V concede el permiso al Conde de Casa Bayona para la fundación de la villa de Santa María del Rosario.
1794 – Se crea por Real Cédula el Real Consulado de La Habana.
1885 – Nace el dramaturgo y diplomático José Antonio Ramos.
1927 – Llega a La Habana el escritor y poeta mexicano Alfonso Reyes.
1928 – Nace en Banes, Oriente, el historiador y economista Oscar Pino Santos.
1928 – Nace en Ranchuelo, Las Villas, el trompetista Alfredo «Chocolate» Armenteros.
1947 – Nace la escritora Mirta Yañez.
1949 – El Estado cubano interviene los Ferrocarriles Unidos de La Habana ante la situación económica de la empresa y los conflictos entre la patronal y los trabajadores.
1953 – Nace la cineasta Gloria Victoria Rolando Casamayor.
1961 – Se funda la Organización de Pioneros de Cuba.
1962 – Se funda la Unión de Jóvenes Comunistas.
1974 – Debuta en Grandes Ligas el árbitro cubano Armando Rodríguez.
1975 – Nace en San Nicolás de Bari el luchador Lázaro Rivas, «Cocuyo».
1979 – Se funda la Unión Árabe de Cuba.
1987 – Nace el pitcher de los equipos de la capital, del Cuba y de Grandes Ligas, Odrisamer Despaigne.
1988 – Se funda la Orquesta NG la Banda.
2011 – Muere en Ciudad México el futbolista cubano Juan Tuñas «Romper redes», una el último de los participantes de la Isla en un Campeonato del Mundo.
2014 – Muere el médico y profesor universitario Orlando Zamora Almeida.
5 de abril
1762 – Nace en La Habana el pintor, Vicente Escobar y Flores, quien destacó, sobre todo, como retratista.
1861 – La cantante lírica Adelia Patti se presenta en el Teatro Tacón.
1896 – Nace en Unión de Reyes, Matanzas, el poeta Regino Pedroso.
1896 – Máximo Gómez y Antonio Maceo atacan el poblado de Alquízar.
1904 – Nace el escritor Enrique Loynaz Muñoz.
1915 – En el Oriental Park de Marianao, se enfrentan Johnson y Willard en el combate de Boxeo conocido como la «pelea del siglo«.
1919 – Nace el rumbero Florencio Calle cinocido «Tío Tom».
1951 – Muere la guitarrista Clara Romero de Nicola.
1953 – El músico ruso ígor Stravinsky se presenta en el Teatro Auditórium.
1977 – Muere en Estados Unidos el expresidente de Cuba Carlos Prío Socarrás.
1980 – Muere en Massachussets, Estados Unidos el pintor Antonio Gattorno.
1980 – Nace el boxeador Odlanier Solís.
1983 – Nace el cantautor Adrián Berazaín, «El Berita».
1985 – Nace en Santiago de Cuba el pelotero Héctor Olivera.
1987 – Muere el comentarista deportivo Bobby Salamanca.
2022 – Muere el intelectual Ambrosio Fornet.
6 de abril
1835 – Fallece en La Habana el presbítero José Agustín Caballero.
1875 – Nace el violinista José Domingo Bousquet Puig.
1908 – Nace en Rumanía el pintor y escultor Sandú Darié Laver.
1925 – Nace el escritor y político Gustavo Eguren.
1927 – Se establece la enseñanza obligatoria de la educación física en todas las escuelas e institutos de segunda enseñanza del país.
1930 – Nace la Reina del Guaguancó Celeste Mendoza.
1941 – Nace el dramaturgo Gerardo Fernández García.
1978 – Muere el cantante, compositor y director de orquesta Alberto Ruiz Pérez.
1995 – Muere en La Habana el cantante Barbarito Diez, la Voz del Danzón en Cuba.
2011 – Muere el dramaturgo Héctor Quintero.
7 de abril
1849 – Nace el antropólogo Luis Montané Dardé.
1877 – Se funda en Marianao la Sociedad El Recreo.
1910 – Nace el pianista y compositor Obdulio Morales.
1917 – Nace el percusionista y conguero Mongo Santamaría.
1930 – Nace en Santiago de Cuba la política Vilma Espín Guillois.
1945 – Se funda el Instituto Cultural Cubano – Soviético.
1971 – Muere el músico y compositor Ángel Rafael Gómez Mayea, conocido como Teofilito.
1985 – Llega a La Habana el Premio Nobel de la Paz Adolfo Esquivel.
1985 – Muere el pintor René Portocarrero.
1989 – Nace el cantante Erick Iglesias Rodríguez, «Cimafunk».
2008 – Muere el arquitecto y profesor universitario Emilio Luis Escobar Loret de Mola.
2020 – Muere el poeta, narrador y diplomático César López.
2021 – Muere en La Habana la actriz Aurora Pita.
8 de abril
1874 – Nace en La Habana el catedrático, esgrimista y campeón olímpico Manuel Dionisio Díaz.
1903 – Nace en Batabanó el historiador y periodista Gregorio Delgado Fernández.
1924 – La Orquesta Filarmónica de La Habana ofrece su primer concierto.
1939 – Nace la cantante lírica y directora de coros Catalina Ayón.
1941 – Nace el actor Eric Romay.
1955 – Nace el poeta, crítico y narrador José Alberto Acosta Pérez.
1964 – Muere en Miami, Florida, Estados Unidos, el Dr. Horacio Abascal, fundador de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina.
1968 – Muere en La Habana la pintora Amelia Peláez.
1980 – Nace en Sancti Spíritus el pelotero Frederich Cepeda.
1987 – Nace el poeta e intelectual Manuel Cofiño.
2019 – Muere el humorista Octavio Armando Rodríguez Fernández, conocido como Churrisco.
9 de abril
1863 – Nace en Cienfuegos, Las Villas, la Dra. María Dolores de la Caridad Figueroa Martí, primera mujer en obtener el título de Farmacia en Cuba.
1875 – Nace el médico y escritor Miguel de Carrión.
1869 – En la explanada de la Punta, lass autoridades coloniales ejecutan en garrote vil a los patriotas Francisco de León y Agustín Medina.
1894 – Nace en Santo Domingo, República Dominicana, la notable crítica e hispanista, Camila Enríquez Ureña.
1939 – Muere el poeta y periodista Hilarión Cabrisas.
1958 – Fuertes enfrentamientos en La Habana entre las fuerzas del gobierno y milicias revolucionarias durante el intento de huelga general.
1964 – Nace la guitarrista y compositora Heidi Igualada.
1986 – Nace en Guanajay, La Habana, el pitcher de los equipos Cuba, Yadier Pedroso.
2010 – Muere el chef Gilberto Smith, conocido como «El Rey de la Langosta».
2011 – Muere en Miami, Florida, Estados Unidos, el periodista Luis Ortega.
2021 – Fallece en La Habana el actor Frank González López, quien doblara los personajes de Elpidio Valdés, Matojo y otros célebres de la animación en Cuba.
10 de abril
1892 – José Martí funda el Partido Revolucionario Cubano (PRC).
1927 – Nace en Matanzas el pintor y escultor Agustín Cárdenas.
1931 – Fallece en La Habana Jeannette Ryder, fundadora del Bando de Piedad en Cuba y en cuyo honor se celebra en esa fecha el «Día del Perro» en la Isla.
1933 – Se funda en La Habana el Colegio Estomatológivo.
1944 – Se inaugura en La Habana el Palacio de los Deportes en la intersección de las calles Paseo y Mar.
1950 – Dulce María Loynaz se muda a su casa de 19 y E.
1961 – Abren sus puertas en Cuba los primeros círculos infantiles.
1967 – Muere el militar y político Jesús Suárez Gayol «El Rubio», uno de los integrantes de la guerrilla del Che en Bolivia.
1968 – Nace la actriz de cine y televisión Jacqueline Arenal.
1969 – Muere el sabio Fernando Ortiz, a quien se le ha considerado como el Tercer Descubridor de Cuba.
2019 – Se promulga en La Habana la Constitución de 2019, que deroga la hasta entonces vigente de 1976.
2022 – Muere la judoca Estela Rodríguez, dos veces subcampeona olímpica.
11 de abril
1839 – Nace en El Cobre, Santiago de Cuba, la escritora Julia Pérez Montes de Oca.
1869 – Se proclama la Constitución de Guáimaro.
1911 – Muere en París, Francia, el escritor Enrique Piñeyro.
1916 – Nace el músico cubano Isaac Nicolás Romero.
1934 – Muere el expresidente de la República de Cuba Alfredo Zayas.
1938 – Fallece en Nueva York el pelotero cubano Cristóbal Torriente, uno de los mejores de todos los tiempos.
1940 – Nace el escritor Julio Antonio Travieso Serrano.
1940 – Nace la bailarina, modelo y actriz Nilda Collado.
1952 – Muere en un accidente aéreo el político y farmacéutico Rómulo Lachatañeré.
1956 – Llega a La Habana el cantante francés Maurice Chevalier.
1958 – Nace la Dra. Consuelo Macías Abraham, destacada inmunóloga cubana.
1963 – Nace el cantautor Carlos Varela.
1983 – Nace el boxeador Erislandy Lara.
1998 – Nace el pianista Rodrigo García Ameneiro.
12 de abril
1820 – Muere en Cataluña el Conde de Santa Clara, uno de los mejores gobernantes españoles en Cuba.
1854 – Nace en Sagua la Grande el médico Pedro Albarrán.
1897 – Nace el músico y compositor Arturo Bonachet.
1867 – Nace en Santiago de Cuba el trovador Sindo Garay.
1914 – Con la presencia de los clubes Vedado Tenis, Instituto de La Habana, Atlético de La Habana y Sociedad de Marianao se inaugura el primer campeonato amateur de Cuba.
1956 – Nace el actor Andy García.
1961 – Abre sus puertas el Policlínico 27 de Noviembre de Marianao.
1990 – Nace la actriz, presentadora e influencer Camila Arteche.
1990 – Fallece en el Cotorro, en las afueras de La Habana, el músico, compositor y constructor de órganos Carlos Borbolla.
2020 – Muere en La Habana el empresario Víctor Batista Falla.
13 de abril
1797 – Nace en Vilanova i la Geltrú en Cataluña, Salvador Samá y Martí, I Marqués de Marianao.
1849 – Nace en Puerto Príncipe, Camagüey el filósofo y político Enrique José Varona.
1864 – Nace el médico y profesor universitario Emilio Martínez Martínez.
1865 – Nace el abogado y jurista Antonio Sánchez de Bustamante.
1910 – Muere en Madrid el político español de origen cubano Buenaventura Abárzuza Ferrer.
1921 – Nace el pianista Francisco Emilio Flynn Rodríguez, conocido como «Frank Emilio».
1929 – Muere el patriota e historiador Fernando Figueredo Socarrás.
1947 – Muere en el Hospital Angloamericano de La Habana a consecuencias de un disparo en la nuca el exmarine y play boy norteamericano John Lester Mee.
1961 – Un sabotaje destruye la tienda por departamentos El Encanto.
2016 – Muere el cineasta Julio García Espinosa.
2020 – Fallece el destacado saltador David Giralt.
14 de abril
1868 – El folletín «El Álbum» de Guanabacoa publica los primeros versos de José Martí: «A Micaela», dedicados a la esposa de su maestro Rafael María de Mendive.
1875 – Nace en La Coruña, Galicia, España, el comerciante e industrial Segundo Casteleiro Pedrera.
1912 – El trasatlántico Titanic choca con un iceberg en el Atlántico norte y se hunde en pocas horas.
1939 – Abre sus puertas en el barrio de Santo Suárez, el cine Modelo, que años después serán renombrado como cine Mara.
1964 – Muere el pintor Esteban Valderrama.
2014 – Muere el percusionista y compositor Armando Peraza.
15 de abril
1756 – Nace en Bayamo, Oriente, Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria, considerado el Padre del Periodismo en Colombia.
1838 – Se presenta la primera obra en el Teatro Tacón.
1874 – Se edita el último número de la revista «La fe científica», dedicada a los estudiantes de Medicina.
1895 – Nace el arqueólogo y antropólogo René Herrera Fritot.
1902 – El Gobierno Interventor de los Estados Unidos crea el Cuerpo de Bomberos de La Habana.
1913 – Nace en Güines el escritor y guionista José Manuel Carballido Rey.
1919 – Nace el músico y compositor Orlando de la Rosa Valenzuela.
1923 – Nace en Sagua la Grande el político Rafael Francia Mestre.
1927 – Nace en Marianao el médico, político y militar Sergio del Valle.
1929 – Sale a circular el primer número de la revista Martí.
1946 – Nace el fotógrafo Iván Cañas.
1961 – Nace en Guantánamo el velocista y medallista olímpico Andrés Simón.
1961 – Aviones procedentes de Centro América bombardean los aeropuertos de Ciudad Libertad y San Antonio de los Baños, como preludio de la invasión por Playa Girón.
1965 – Se refunda el programa Alegrías de Sobremesa de Radio Progreso con Alberto Liberta como único guionista.
1971 – Muere en Santiago de Cuba, Miguel Matamoros, fundador del célebre Trío Matamoros.
1973 – Nace en Río Feo, San Luis, Pinar del Río, el pitcher Pedro Luis Lazo.
2006 – Fallece el fotógrafo Raúl Corrales Fornos.
2022 – Muere el periodista Nicanor León Cotayo.
Efemérides de abril (Segunda quincena)
16 de abril
1846 – Nace el abogado y patriota cubano Luis Ayestarán.
1899 – Se crea en La Habana la Asociación Médico – Farmacéutica de Cuba.
1926 – Muere el actor, dramaturgo y empresario teatral Arquímides Pouns.
1928 – Nace el pintor surrealista Agustín Fernández.
1935 – A bordo del buque Siboney llega al puerto de La Habana el escritor Rafael Alberti.
1961 – El Primer Ministro de Cuba, Fidel Castro declara el carácter socialista de la Revolución Cubana durante el entierro de las víctimas del bombardeo a los aeropuertos cubanos dos días antes.
1961 – Sale al aire por primera vez, aunque aún en pruebas, la emisora Radio Habana Cuba.
1996 – Muere el director de cine Tomás Gutiérrez Alea, «Titón».
2011 – Comienza en La Habana el IV Congreso del Partido Comunista de Cuba.
2021 – Fallece en La Habana Salvador González Escalona, muralista y promotor cultural del Callejón de Hamel.
17 de abril
1865 – Muere el pedagogo Antonio Medina, primer maestro de raza negra en Cuba.
1865 – Nace el General de Brigada del Ejército Libertador cubano y destacado médico, Eugenio Sánchez Agramonte.
1887 – Nace en Matanzas el músico y compositor Aniceto Díaz.
1904 – Es ordenado sacerdote en Caracas, Venezuela, Monseñor Manuel Arteaga, futuro Arzobispo de La Habana y primer Cardenal de Cuba.
1919 – Nace el abogado y político Osvaldo Dorticós Torrado, Presidente de Cuba entre 1959 y 1976.
1941 – Nace el narrador deportivo y periodista Roberto Pacheco.
1942 – Nace en Guanabacoa el músico y compositor Pedrito Calvo.
1949 – Muere el poeta negrista Ramón Guirao.
1958 – Fallece en La Habana la «Única» Rita Montaner.
1959 – El Gobierno de Cuba declara el uso gratuito de todas las playas.
1961 – Nace el músico y compositor Manolito Simonet.
1964 – Se crea en La Habana el Instituto de Geofísica y Astronomía.
1966 – Nace la locutora Laritza Ulloa.
2012 – Muere el percusionista y compositor Luis Abreu, fundador de Los Papines.
18 de abril
1819 – Nace en Bayamo, Oriente, el Padre de la Patria cubana Carlos Manuel de Céspedes.
1906 – Se inaugura el cine Actualidades en la calle Monserrate.
1907 – Nace el político y diplomático Raúl Roa.
1919 – Muere en La Habana el músico y compositor Andrés Hecheverría Callava, conocido como el Niño Rivera.
1919 – Nace el paisajista, urbanista, profesor universitario y arquitecto Antonio Quintana Simonetti.
1929 – Nace el cantante Julio Valdés, alias «El Caballo» y «Cobarde».
1938 – Nace en Santa Lucía, Minas de Matahambre, Oriente el pelotero Rogelio Álvarez Hernández.
1944 – Nace en Los Hoyos, Santiago de Cuba, Oriente, el pelotero Elpidio Mancebo.
1945 – Nace en Bayamo, Oriente, el cantante Mundito González.
1948 – Muere la enfermera Pelegrina Sardá, quien fuese presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba.
1955 – Muere en Princenton, Estados Unidos, el físico alemán Albert Einstein.
1965 – Muere el político César Escalante.
1970 – Se culmina en La Habana el proyecto de la primera computadora cubana, la CID 201 B.
1972 – Muere el historiador Manuel Isidro Méndez Rodríguez.
1972 – Nace en Mayarí, Oriente, el trovador Eduardo Sosa.
1996 – Muere el cantante lírico Romano Splínter.
2022 – Muere el músico y compositor José Luis Cortés, «El Tosco».
19 de abril
1846 – Muere Manuel Zequeira, considerado como el primer poeta cubano.
1871 – Muere en Sancti Spíritus el intelectual y patriota Miguel Jerónimo Gutiérrez.
1899 – Nace el geógrafo, periodista, educador y diplomático, Salvador Massip.
1899 – El Gobierno interventor estadounidense prohíbe las peleas de gallos en Cuba.
1818 – Nace en La Habana el pianista y compositor cubano, Manuel Saumell.
1914 – Nace en Puente de la Reina, Navarra, España, el sacerdote y poeta Ángel Gaztelu.
1936 – Nace el diseñador y director de escena Otto Chaviano.
1943 – Nace el boxeador Adolfo Legrá, conocido como el Puma de Baracoa.
1953 – Llega a La Habana el científico inglés Alexander Flemming, descubridor de la penicilina.
1961 – En Playa Girón, se rinden los últimos miembros de la brigada que habían desembarcado tres días antes en la zona para intentar derrocar al gobierno de la Isla.
1963 – Se crea en La Habana el Instituto de Documentación Científico Técnica (IDICT).
1980 – Se realiza en La Habana la llamada Primera Marcha del Pueblo Combatiente.
2011 – Fidel Castro renuncia a su cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, responsabilidad que es asumida por su hermano Raúl.
2011 – Muere el periodista Rosendo Cantó Hernández.
2013 – Muere el intelectual y político Alfredo Guevara.
20 de abril
1857 – Nace en Mapo, Las Villas, el dramaturgo, periodista, diplomático y escritor Aniceto Valdivia, conocido como el Conde Kostia.
1885 – Se funda el Club de Ajedrez de La Habana
1923 – Nace en Alquízar el científico y político Antonio Núñez Jiménez.
1938 – Nace el músico, compositor y arreglista Tony Taño.
1956 – Nace la Dama Cubana de Jazz, Mayra Caridad Valdés.
1957 – Fuerzas represivas del Gobierno sorprenden y asesinan en Humboldt 7 a varios de los asaltantes al Palacio Presidencial.
1960 – Nace el presidente de la República de Cuba Miguel Díaz Canel Bermúdez.
1973 – Nace el pelotero Preston Gómez.
1974 – Nace el actor Mijaíl Mulkay.
1977 – Nace en Trinidad, Sancti Spíritus, el músico y compositor Alaín Pérez.
1979 – Nace en Santa Clara, Villa Clara, la doble campeona paralímpica Ana Ibis Jiménez Pérez.
1992 – Se crea en La Habana el Instituto Latinoamericano de Ajedrez (ISLA).
21 de abril
1854 – Muere en La Habana el farmacéutico y filántropo español Salvador José Zapata.
1921 – José Raúl Capablanca se corona Campeón Mundial de Ajedrez al derrotar a Enmanuel Lasker en el match de La Habana.
1921 – Nace en la barriada del Cerro el compositor y percusionista Cándido Camero, el «hombre de las manos de fuego».
22 de abril
1622 – Un gran incendio destruye gran parte de la ciudad de La Habana
1898 – Una escuadra de Estados Unidos bloquea la bahía de La Habana, primer acto de la Guerra Hispano Cubana Americana.
1915 – Con la Ópera Aida de Verdi abre sus puertas por primera vez el Teatro Nacional de Cuba.
1921 – Nace el percusionista y compositor Cándido Camero, el «Hombre de las manos de Fuego».
1929 – Nace en Gibara, Oriente, el escrito Guillermo Cabrera Infante.
1950 – Nace en Güira de Melena el músico y compositor Pancho Amat.
1964 – Nace el pelotero de los equipos de la capital y del Cuba, Javier Méndez.
1972 – Se inaugura el Parque Lenin, el más grande parque recreativo de Cuba.
1983 – Nace el director de cine y guionista Cárlos Lechuga.
1996 – Se crea en La Habana la Sociedad de Amistad Cuba – Rusia.
2000 – Muere el eminente médico cubano Sergio Rabell.
23 de abril
1765 – Nace José Martín Félix de Arrate, considerado como el primer historiador cubano.
1827 – Se inaugura la primera línea de cruceros entre Cuba y España.
1875 – Nace en Sagua la Grande el coronel del Ejército Libertador cubano y vicepresidente de la República, Federico Laredo Bru.
1888 – Muere el pianista y compositor Fernando Aristi.
1903 – El Ayuntamiento de La Habana decide cambiar el nombre de la calle Amistad por calle Aldama, en honor al patriota Miguel Aldama.
1931 – Nace el escritor y dramaturgo Fermín Borges.
1936 – Nace en Jovellanos, Matanzas, la poetisa y guionista de radio Georgina Herrera.
1952 – Nace en Jovellanos, Matanzas, el Dr. Jorge González Pérez, rector de la Universidad de Ciencias Médicas.
1953 – El científico británico Alexander Flemming, de visita en La Habana, es condecorado con la Orden Finlay.
1968 – Nace en Guantánamo el humorista Miguel Moreno «La Llave».
1971 – Comienza en La Habana el I Congreso de Educación y Cultura.
2000 – Tras 74 años de espera son inhumados en el panteón que mandara a levantar su amado en el cementerio de Sinera, los restos de Emilia de Rovira.
2014 – Muere el pelotero Conrado Marrero, conocido como el «Guajiro de Laberinto».
2022 – Muere en Plymouth. New Hampshire, el abogado e historiador Manuel Márquez Sterling Domínguez.
24 de abril
1963 – Nace el baterista Horacio Hernández «El Negro».
1980 – Fallece en París, Francia, el escritor Alejo Carpentier.
25 de abril
1802 – Un voraz incendio destruye el barrio de Jesús María en La Habana.
1911 – Nace el pelotero Conrado Marrero, el «Guajiro de Laberinto».
1936 – Nace la Dra. María Dolores Ortiz, fundadora del célebre programa Escriba y Lea.
1923 – Nace en Camagüey la escritora Mary Cruz.
1942 – Muere el Dr. Francisco Domínguez Roldán, coronel del Ejército Libertador cubano e introductor de la radiología en Cuba.
1942 – Nace el actor de cine y televisión Aramis Delgado.
1943 – Muere en La ciudad de Pinar del Río el compositor Pedro Junco, autor del célebre bolero «Nosotros».
1948 – Comienza sus transmisiones la emisora CMBF Radio Musical Nacional.
1960 – Muere en La Habana el escritor, periodista y director de teatro Rafael Marquina.
1960 – Se funda en La Habana el Banco de Comercio Exterior.
1987 – Muere el político Blas Roca Calderío.
2007 – Muere el profesor, investigador y ensayista José Juan Arrom.
26 de abril
1762 – Nace el matemático, médico y astrónomo Marco Antonio Riaño Gamboa y Vargas Machuca.
1838 – Nace el eminente médico intensivista Juan Landeta Fernández de Córdova.
1899 – Nace en Santiago de Cuba el percusionista y compositor Consejo Valiente Roberts, conocido como «Acerina» o «El Rey del Danzón».
1905 – Nace en Caibarién, Las Villas, el eminente clarinetista y compositor Enrique Pardo Fuentes.
1909 – Nace el cantante José Marquetti, conocido como Cheo Marquetti.
1911 – Muere en Cali, Colombia, el músico y compositor Germán Lázaro Rodríguez López.
1914 – Nace en Cienfuegos, Las Villas, el cantante Marcelino Guerra «Rapindey».
1923 – Nace en Guantánamo, Oriente, el economista Regino Boti León.
1932 – Nace el pianista y orquestado Rolando Baró Rivero.
1938 – Nace en San Antonio de los Baños el pintor José Delarra.
1942 – Abre sus puertas en la calle Empedrado La Bodeguita del Medio, uno de restaurantes más famosos del mundo.
1965 – Se funda en La Habana la Casa de las Américas.
1966 – Muere el músico y compositor Roberto Faz.
1976 – Nace el actor Roberto San Martín.
1982 – Nace el matemático y recordista Guinness Yusnier Vera Romero.
27 de abril
1887 – Nace en San Antonio de las Vueltas, Las Villas, la cantante y actriz Blanquita Becerra.
1905 – Muere el músico y compositor Raimundo Valenzuela.
1921 – Nace en La Habana la presidenta del INAV, Pastorita Núñez.
1921 – El Ayuntamiento de La Habana acuerda renombrar la calle Infanta como Avenida del Presidente Menocal.
1924 – Nace en Regla, La Habana el pianista y compositor Mario Romeu.
1940 – Nace en San Luis, Santiago de Cuba, el militar Elíseo Reyes «San Luis».
1944 – Nace el cineasta cubano Enrique Colina.
1952 – Nace el cantante lírico y profesor de música y canto Jesús Li Cecilio.
1963 – Nace el director de teatro y dramaturgo Rubén Darío Taquechel Salazar.
1973 – Nace el cantante y compositor Yalil Guerra.
1997 – Fallece en La Habana la poetisa Dulce María Loynaz.
2021 – Muere el médico e investigador Gustavo Sierra.
2022 – Muere el rector de la Universidad de La Habana, Dr. Juan Vela Valdés.
28 de abril
1803 – Nace el periodista Gaspar Betancourt Cisneros, «El Lugareño».
1878 – Nace el pedagogo y crítico literario Arturo Montori.
1901 – Nace el poeta Adolfo Utrera, coautor del bolero «Aquellos ojos verdes».
1907 – Nace en Cienfuegos, Las Villas, el actor y empresario teatral Mario Martínez Casado.
1910 – Muere en La Habana el senador de la República, Martín Morúa Delgado.
1911 – Nace el músico y compositor Mario Bauzá.
1922 – Nace en La Habana la poetisa e intelectual cubana Fina García Marruz.
1932 – Nace en Artemisa, Pinar del Río, el militar y político Ramiro Valdés.
1932 – Nace el Dr. Charles Magrans, fundador del Instituto de Nefrología.
1964 – Es asesinado en el Escambray, el agente de la DSE Alberto Delgado, el «Hombre de Maisinicú».
1965 – Nace el músico y compositor Eusebio Delfín Figueroa.
1979 – Nace en Camagüey el presentador y youtuber Alexander Otaola.
1980 – Muere el percusionista Francisco Chino Pozo.
1999 – Se devela en La Habana el conjunto monumental «Inducción Cromática» del venezolano Carlos Cruz Díez.
29 de abril
1713 – El rey Felipe V concede su permiso para la fundación de la ciudad de San Felipe y Santiago de Bejucal.
1867 – Nace el General de Brigada del Ejército Libertador cubano Calixto García Vélez.
1884 – Un rayo en el despejado mediodía provoca la explosión de los polvorines de San José y San Felipe en la bahía de La Habana.
1888 – En el poblado de Regla se funda el Regla Baseball Club.
1905 – Muere el pianista y compositor cubano Ignacio Cervantes.
1906 – Nace el cantante mexicano Pedro Vargas.
1911 – Nace Roberto Napoles, el «Rey del Contrabajo».
1915 – Nace en Sagua la Grande, Las Villas, la narradora oral Haydée Arteaga «La Señora de los Cuentos».
1930 – Nace el militar y político Dermidio Escalona.
1933 – Se funda la Sociedad de Instrucción Recreo y Sport Marianao Social.
1942 – Nace el músico y compositor Pedro Eduardo Hernández.
1940 – Nace la cantautora Lourdes Torres.
1944 – Nace el director de teatro Humberto Llamas.
1952 – Circula en La Habana el último tranvía.
1956 – Fuerzas de la policía y paramilitares atacan la embajada de Haití en La Habana.
1962 – Comienza en La Habana el I Torneo Capablanca in Memorian.
1969 – Nace la directora radial y guionista Magda Resik.
1987 – Nace la actriz Daniela Tapia Curbelo.
1988 – Se inaugura en La Habana el Centro de Microcirugía Ocular.
1989 – Nace en Sagua la Grande, Villa Clara, el pitcher Freddy Asiel Álvarez.
2021 – Muere el músico y compositor Rafa de la Torre.
30 de abril
1859 – Se inaugura en La Habana la primera Escuela de Artes y Oficios.
1862 – Circula en La Habana el primer número del periódico El Siglo.
1884 – Nace el ingeniero e historiador Juan Antonio Cosculluela Barreras.
1919 – Nace el bolerista cubano Orlando Vallejo.
1930 – Nace el locutor, productor y director de televisión Arquímides Rivero, conocido como «El Zar de las Telenovelas».
1948 – Muere el periodista y educador Alfredo Aguayo.
1952 – Nace el músico, arreglista, compositor y profesor de música Marcos Manuel Valcárcel.
1979 – Muere en San Juan, Puerto Rico, a consecuencia de las heridas recibidas en un atentado, el activista Carlos Muñiz Varela.
1986 – Se funda en Santiago de las Vegas el primer sanatorio para pacientes con SIDA.
1988 – Nace en Santa Cruz del Norte, La Habana, la actriz Ana de Armas.
2016 – Muere el músico y compositor Sergio Vitier.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks