Antonio Sánchez de Bustamante un jurista cubano en el Tribunal de La Haya

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

agosto 24, 2022

Antonio Sánchez de Bustamante

Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén fue un eminente jurista, profesor universitario, político y diplomático cubano; creador del llamado «Código Bustamante», un código de Derecho Internacional privado que en 1928 durante la VI Conferencia Panamericana de La Habana adoptaron para sí varios países de América.

Nació Antonio Sánchez de Bustamante en la capital cubana el 13 de abril de 1865 y se graduó como abogado en la Universidad de La Habana en 1884 con sólo 19 años. Apenas licenciado, su inteligencia y talento le hicieron ganar por oposición una plaza de profesor de Derecho Internacional en ese centro de altos estudios. Desde entonces, llevaría a la par su labor docente con la práctica privada y pública de la abogacía en Cuba y en el extranjero.

Con el advenimiento de la República de Cuba en 1902, el Dr. Antonio Sánchez de Bustamante fue electo senador, cargo que ocuparía de forma ininterrumpida durante 16 años.

Dr. Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén
Dr. Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén

Antonio Sánchez de Bustamante y el Código Bustamante

Su enorme caudal de conocimientos sobre el Derecho Internacional lo convirtieron en el hombre ideal para representar a la joven República en la arena internacional. Así, fue la voz de su país en la Segunda Conferencia Internacional por la Paz, celebrada en La Haya, Holanda en 1907 y en la negociaciones por la paz tras la derrota de las potencias centrales en la I Guerra Mundial.

De Versalles saldría Antonio Sánchez de Bustamante a ocupar un asiento de juez en el Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya, que fuera creado como un ente dependiente y subordinado de la recién estrenada Sociedad de las Naciones. En ese cargo se mantendría hasta el año 1945.

Teórico del Derecho, a Antonio Sánchez de Bustamante Sirvén se deben clásicos como «El orden público» (1893) o «Derecho internacional Público», materia en la que sería uno de los más grandes conocedores y que publicaría en cinco pesados tomos entre 1933 y 1938.

Pero, sin dudas, su legado más conocido es el llamado «Código Bustamante», un tratado sobre Derecho Internacional Privado, que el jurista publicó en 1925 y que fue aprobado y adoptado por varias naciones americanas en la VI Conferencia Panamericana de La Habana en 1928 (un evento que, por cierto, sirvió al presidente Gerardo Machado para deslumbrar a los dignatarios extranjeros con la modernización de la capital cubana).

El destacado, jurista y diplomático Antonio Sánchez de Bustamante falleció en La Habana el 24 de agosto de 1951 a la edad de 86 años.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Efemérides de agosto - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1951 – Muere el diplomático y jurista Antonio Sánchez de Bustamante. […]
  2. Efemérides de abril - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1865 – Nace el abogado y jurista Antonio Sánchez de Bustamante. […]
  3. El puente de la Bahía de la Habana o Puente Habana, Dionisio Velasco y La Habana que pudo ser - Fotos de La Habana - […] durante la ocupación estadounidense de 1899-1902 y cuyo presidente fue Perfecto Lacoste. El Dr. Antonio Sánchez de Bustamente y…
  4. El Country Club de La Habana, golf, estatus e influencia social - Fotos de La Habana - […] a lo largo de los años destacan los acaudalados Regino Truffin -tesorero-, José Miguel Tarafa, Dr. Antonio Sánchez Bustamante,…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest