Diario de la Marina (1844) – Periódicos de La Habana

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.
Diario de la Marina

El Diario de la Marina, “El Decano de la prensa cubana”, el rotativo más contante y longevo del país, nació un 1ro de abril de 1844. Hijo del asturiano Isidoro Araujo de Lira y de la fusión de “El Noticioso” y “El Lucero”. Unió en sí la cualidad de ser considerado uno de los más influyentes del país y ser, al mismo tiempo, uno de los más atacados.

Desde sus primeros pasos fue monárquico y conservador, así lo dejaban claro sus tres principios: “Dios, Patria, Hogar”, y en ese camino se mantendría, no buscó simpatizar con los mambises durante las guerras por la independencia, ni ocultó su apoyo al franquismo luego durante la República, ni disimuló su apoyo al gobierno de Batista. Sin embargo, daría cabida en sus páginas a intelectuales de todos los espectros políticos de la sociedad.

Diario de la Marina
Directores del Diario de la Marina

Durante la Colonia «Diario de la Marina» fue dirigido siempre por Peninsulares, y aristócratas, recalcar que uno de los miembros de su primera Junta Directiva fue el Marqués de Pinar del Rio, Leopoldo González-Carvajal y Zaldúa. Al instaurarse la República en 1902, el Diario siguió en manos de españoles hasta 1919, y durante el resto de su historia fue representante, fundamentalmente, de la burguesía y la Iglesia, contando en su junta directiva con exponentes de los mismos, como el Cardenal Arteaga y el banquero Juan Gelats Botet, propietario del Banco Gelats, quien era además el banquero de Su Santidad el Papa en la Isla y operaba la cuenta en dólares del convenio de pago entre Cuba y España.

diario de la marina 1

El Diario de la Marina, directores y figuras fundamentales

Algunos de los directores del Diario de la Marina, que tenía dos tiradas diarias, fueron: Isidoro Araújo de Lira, Dionisio Alcalá Galeano, José Ruiz de León, Fernando Fragoso, Luciano Pérez Acevedo, Nicolás Rivero Muñiz, José Ignacio Rivero Alonso (Pepín), y José Ignacio Rivero (Pepinillo), nieto de Ignacio Rivero.

Un momento importante en la historia de el «Diario de la Marina» fue la aparición, en 1920, de su “Suplemento Literario”, dirigido por José Antonio Fernández de Castro, que atrajo a muchos de los principales escritores del momento, elevando la calidad y el prestigio del diario, y que constituye un ejemplo de la flexibilidad en la selección de la plantilla, pues en esta sección escribieron miembros de todos los espectros políticos de la sociedad, nombres como:

Alejo Carpentier, Martín Casanovas, Enrique de la Osa y Perdomo, Raúl Roa García, Rafael Suárez Solís, Jorge Luis Borges, Andrés Núñez Olano, Manuel Navarro Luna, Gastón Baquero, Luis Felipe Rodríguez, Ramón Guirao, Ramiro Guerra Sánchez, Ramón Rubiera, Juan Antiga, Armando Leyva, Pedro Henríquez Ureña, Miguel Ángel Asturias, Enrique Gómez Carrillo, José Lezama Lima, José Carlos Mariátegui, Leopoldo Marechal, José Bergamín, Baldomero Sanín Cano, y Luis Cardoza y Aragón.

La sección “Suplementos…” incluyó luego dentro de ella un acápite que buscaba diversificar aún más la base de sus lectores, la cual se llamó “Ideales de una raza”, y que como mismo explicaron tenía como objetivo atraer al público de ascendencia africana. En ella escribieron destacados intelectuales como: Juan Gualberto Gómez, Lino Dou, Regino Pedroso, Salvador García Agüero, Regino Boti León, Juan Jerez Villarreal, Caamaño de Cárdenas, Arturo González Dorticós etc. en esta sección publicó por vez primera, el 20 de abril de 1930, sus ya famosos “Motivos de Son” nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén.

Secciones Literarias terminaría siendo reconocida como uno de los voceros del vanguardismo en Cuba en distintas manifestaciones, pues además de las ya mencionada, tenía secciones de humor, cine, folletines y cartelera.

Escudo del Diario de la Marina
Escudo del Diario de la Marina

El fin de una era

Su último número en Cuba circuló el 11 de mayo de 1960, siendo el correspondiente al Año 128, Número 111. Luego salió en Miami, bajo el nombre de “7 días del Diario de la Marina”, pero solo se editó hasta el año 1961.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Efemérides de abril - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Sale a la luz el último número del Diario de la Marina, decano de la prensa en […]
  2. Efemérides de mayo - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1960 – Sale a la luz el último número del Diario de la Marina […]
  3. Calle Águila 405 (donde se sacaron "el gordo") - Fotos de La Habana - […] teatral cubano, Federico Villoch Vázquez en su columna “Viejas postales descoloridas” del Diario de la Marina, que sólo hubo…
  4. Miguel Ángel Macau, el "poeta" cubano al que dicen que plagió Neruda - Fotos de La Habana - […] que Raffán, quien evidentemente conocía a Macau, pues había estado en Cuba y escrito para el Diario de la…
  5. Doña Lydia Cabrera, cubanía a la altura de las palmas - Fotos de La Habana - […] Quizás esa distancia emocional con su ambiente familiar fue lo que la llevó a escribir pues ella misma veía…
  6. José Machado Hernández: Juez y poeta - Fotos de La Habana - […] y nacionales. Bajo su firma se publicaron trabajos en la Revista de La Habana, Vanidades y el Diario de…
  7. Juan Francisco Manzano, el poeta esclavo - Fotos de La Habana - […] entre 1830 y 1830, sus poesías habían aparecido eventualmente en el Diario de la Marina, lo que, tomando en…
  8. La prensa en La Habana de 1914 - Directorio - Fotos de La Habana - […] – Diario de la Marina  […]
  9. Armando Maribona, el pintor del turismo en Cuba - Fotos de La Habana - […] el año 1930 a 1959 fue redactor en el Diario de la Marina, diario desde el que desarrolló una…
  10. Barberán y Collar, dos héroes españoles en La Habana - Fotos de La Habana - […] Desde las oficinas del Diario de la Marina los aviadores se comunicaron personalmente con el presidente de España para…
  11. Rafael Marquina, el periodista catalán que compiló a Martí - Fotos de La Habana - […] en los periódicos Avance, Acción, Heraldo Nacional, Alerta, Frente, Pueblo e Información, Diario de la Marina, y las revistas…
  12. Emilio Roig en la memoria de Eusebio Leal - Fotos de La Habana - […] a ciertos colosos de la realidad de los medios informativos de la época, como por ejemplo el Diario de la…
  13. Duelos surgidos en la acera del Louvre por Luis Bay Sevilla (I) - Fotos de La Habana - […] un texto del arquitecto Luis Bay Sevilla de su serie Costumbres Cubanas del pasado, publicado en el Diario de…
  14. Gustavo Robreño Puentes el gran costumbrista del teatro cubano - Fotos de La Habana - […] siempre el seudónimo cazabobos, sus colaboraciones aparecieron en medios tan importantes como: el Diario de la Marina, La Prensa,…
  15. Cuando la Plaza del Santo Cristo del Buen Viaje se llamó Plaza de España (así cambió La Habana) - Fotos de La Habana - […] La avenida de España del Vedado perdió su nombre por el de Avenida 17, generando una reacción sentida de…
  16. Vermay y su teatro Diorama por el Conde de San Juan de Jaruco (HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] que transcribimos literalmente, sobre dicho lugar y su primer propietario, aparecida en el Diario de la Marina el 25…
  17. Aquel periodismo guapo de Miguel de Marcos - Fotos de La Habana - […] carrera fue un habitual redactor y colaborador de Tiempo, Prensa Libre (de la que fue director), Diario de La…
  18. Federico Villoch el Lope de Vega criollo - Fotos de La Habana - […] publicó sus “Cuentos a Juana”-, Unión Española, La Caricatura y La Iberia. Su columna, en el Diario de la…
  19. Agustín Acosta, el olvidado segundo Poeta Nacional de Cuba - Fotos de La Habana - […] de prensa de la República por más de 30 años. Trabajos suyos aparecieron con regularidad en el Diario de…
  20. Regino Pedroso el poeta obrero - Fotos de La Habana - […] 1927, la sección literaria del Diario de la Marina, que tan importante labor de mecenas realizó, público su poema…
  21. Jorge Mañach: ensayo y filosofía del periodismo - Fotos de La Habana - […] que circuló entre 1927 y 1930 – y colaboró regularmente con Social de Conrado Massaguer, el Diario de la…
  22. Lico Jiménez el Liszt de Ébano ( + Fantasía para piano) - Fotos de La Habana - […] Su ejecución extraordinaria y segura y su delicado estilo le valieron no sólo ruidosos aplausos de un público deslumbrado,…
  23. La estatua habanera de Cervantes, el monumento a la concordia - Fotos de La Habana - […] propiedades, derechos y costumbres. El portavoz en gran medida de esta comunidad era el conservador Diario de la Marina,…
  24. Lezama Lima y Trocadero 162: el inGenio y su guarida. - Fotos de La Habana - […] llamando «Maestro». Fue él quien durante un período le cedió a Lezama Lima una columna en el Diario de…
  25. La Tumba del Arquero de Alfonso Hernández Catá en el Cementerio de Colón - Fotos de La Habana - […] Hernandez Catá es muy prolífica y diversa. Trabajó como periodista en diferentes publicaciones: El Diario de la Marina, La…
  26. El mapa pictórico de La Habana de Don Bloodgood (1952) - Fotos de La Habana - […] guías conocidas fueron editadas por la tienda El Encanto, el Diario de la Marina e incluso, la más antigua…
  27. Juan Luis Martín... tras la huella de los ñáñigos - Fotos de La Habana - […] regularmente con El Sol de Marianao, Revista Bimestre Cubana, El Mundo, Información, Avance, Diario de la Marina, Carteles, Pueblo…
  28. Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Caridad, donde antes estuvo la iglesia de La Salud (ASÍ CAMBIÓ LA HABANA) - Fotos de La Habana - […] este sentido el Diario de La Marina apuntaba «fue aspiración constante dedicarle un templo en La Habana, aumentándose luego…
  29. El general Emilio Núñez, vicepresidentes de la República - Fotos de La Habana - […] realizó una gran manifestación de duelo en la ciudad y en el país. Incluso medios como El Diario de…
  30. El Parque José López del Valle y el busto misterioso de Miramar - Fotos de La Habana - […] reseña el Diario de la Marina en su edición del 31 de julio de 1955 a la develación del…
  31. Hospital de San Juan de Dios (La Habana desaparecida) - Fotos de La Habana - […] de San Juan de Dios es una crónica del Conde San Juan de Jaruco aparecida en las páginas del…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest