Triscornia (Cuando La Habana recibía inmigrantes)

Angel Gutiérrez Fernández

Habanero de corazón y amante de la ciudad. Trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Cuba .

abril 1, 2021

Campamento de Triscornia. Por ley, desde 1900, durante la ocupación norteamericana, cuando los inmigrantes llegaban en barco al puerto de La Habana, eran recibidos directamente desde los buques, y de ahí, según las regulaciones migratorias y aduanales del momento, eran llevados al campamento Triscornia, en el poblado de Casablanca, donde los ponían en cuarentena bajo condiciones muy difíciles.


Campamento de inmigrantes de Triscornia a inicios del siglo XX
El Campamento de Triscornia en Casablanca a principios del siglo XX. Hacia allí eran llevados directamente los inmigrantes tras su arribo a La Habana para que realizaran la cuarentena.

Este campamento fue fundado por José Triscornia, quien, además, construyó un muelle para el acceso a la barriada de Casablanca y un dique para embarcaciones de pequeño calado.

Triscornia

La estancia en el refugio costaba 20 centavos de la época, y permanecían allí por mucho tiempo los más pobres, incluso mujeres que viajaban solas, sin conexiones con los coterráneos ya asentados.

También conocido como «Tiscornia», el centro de inmigración se encontraba en la cima de una loma, muy cerca del antiguo baluarte de San Diego, una fortificación colonial de la que sólo quedan en la actualidad sus ruinas.


Inmigrantes en Triscornia La Habana
Debido a la súper población que sufría el campamento de Triscornia, muchos inmigrantes sanos enfermaban en el lugar y eran deportados a sus países.

Los dormitorios de hombres y mujeres, se encontraban en bloques separados que contaban con servicios sanitarios suficientes para las miles de personas que allí se alojaban.

También existía un Hogar Infantil. Los allí retenidos se quejaban de que el lugar estaba muy poblado y que no eran buenas las condiciones higiénicas, por lo que muchos que entraban sanos enfermaban dentro y eran deportados a su país de origen.



Las asociaciones de españoles en Cuba denunciaban frecuentemente los maltratos a que eran sometidos sus paisanos en el lugar y se organizaban para socorrerlos en lo posible.

Este Centro de Inmigración estuvo funcionando hasta 1959. En la actualidad, en las instalaciones que ocupaba Tiscornia se encuentran varias sedes de instituciones de Transporte.

6 Comentarios

  1. Efrain jose patiño sanabria

    Me da nostalgia pensar que depronto mi abuelo estubo por hay mi abuelo salio de españa y llego a cuba pero no tengo los datos de que año llego el era de torrelavega santander en esa epoca ahora camtabria su nombre jose sanabria lopez me interesaria saber estubo hay

    Responder
  2. Damarys Benavides Rivero

    Buenas tarde, triste historia la de este campamento. Yo llevo años buscando por donde pudo haber entrado mi bisabuelo nacido en valdoviño, A Coruña y que nacio en 1900, se caso en cuba en 1924. Por lo que debio entrar a cuba entre 1915 y 1923 (digo si entro con mas de 15 años. Por favor me pudieran ayudar a buscar si estubo en ese campamento.Saludos

    Responder
  3. Armando

    Me gustaría saber si existe algún registros de se pueda solicitar si mi abuela y sus hermanos entraron por la habana y estuvieron en este lugar.

    Responder
    • fotosdlahabana

      Esos registros hasta donde conocemos se encuentran en el Archivo Nacional de Cuba.

      Responder
  4. Yo

    Mi padre estuvo ahí. He ido al Archivo Nacional y es imposible obtener información, sencillamente te dicen que no aparece. A ver por qué no ponen pública la información? Lo mismo con fotos de los registros que con una base de datos donde se pueda buscar, como en Family Search. Ah!! Pero no!! España debía exigir a Cuba que hagan públicos esos registros.

    Responder
    • fotosdlahabana

      España tiene la misma autoridad para exigir algo a Cuba que la que Cuba tiene de mandar en España.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest