Calle Águila 405 (donde se sacaron «el gordo»)

Benito German Peña Galvez

Habanero de nacimiento y amante de la arquitectura de su ciudad. Estudió Ingeniería Mecánica en la CUJAE.

En 1909 durante la construcción de este edificio de la calle Águila No. 107 (actual No. 405) entre San Rafael y San Miguel, de la propiedad de Sebastián Gelabert Ferrer; los albañiles que trabajaban en la obra en ese entonces, fueron los ganadores del premio gordo del primer sorteo de navidad de la lotería, en diciembre de ese año.


Edificio de la calle Águila No. 405, ya muy modificado

El edificio de Águila No. 107, actual No. 405 entre San Rafael y San Miguel; bastante modificado ya al paso del tiempo.


Contaba en 1939 el periodista y destacado empresario teatral cubano, Federico Villoch Vázquez en su columna “Viejas postales descoloridas” del Diario de la Marina, que sólo hubo uno de ellos que no pudo jugar por mayores necesidades, y entre todos sus compañeros le regalaron una cantidad apreciable.

La historia no recoge, si fueron ellos mismos los que concluyeron este edificio luego de volverse ricos “de la noche a la mañana”.

El dueño de la calle Águila 107

Sebastián Gelabert Ferrer, el propietario del edificio de la calle Águila No. 107, fue un habanero descendiente de catalán, nacido en 1862.


Sebastián Gelabert, dueño del edificio de la calle Águila 107

Don Sebastián Gelabert Ferrer, dueño del edificio de la calle Águila No. 107 y otros múltiples intereses en La Habana


Fue propietario, además, desde fines del XIX, de varios bienes inmuebles en La Habana, heredados de su familia; entre ellos la conocidísima casita de dos pisos, de la calle Paula No. 41 entre Ejido y Picota, cuyo piso superior fue alquilado a don Mariano Martí y donde nació en 1853 el mejor de los cubanos, nuestro Apóstol José Martí.

Era artista de la pintura y mecenas de la artes, poseía desde fines del siglo XIX, varios estudios fotográficos y talleres de artículos y enseres, lienzos, pinturas, barnices, etc.

Uno de sus estudios fotográficos y de pintura artística, estaba en O’Reilly No. 63 (actual No. 459) entre Aguacate y Villegas. ¡Y vaya casualidad! , el mismo local donde estuvo antes el estudio fotográfico, propiedad de don Esteban Mestre Aulet, quien en diciembre de 1862 le hizo la primera fotografía a José Martí, cuando con 9 años, era alumno del Colegio San Anacleto. También le tomaron aquí una de las fotos que se conserva de su padre don Mariano Martí Navarro luciendo un espeso bigote.



Gelabert poseía otro estudio y taller en un local de Prado No. 29 entre Genios y Refugio y otro en Virtudes No. 12 entre Industria y Crespo, casi al costado del Teatro Alhambra.

Desde 1919 fue electo académico de la sección de pintura de la Academia Nacional de Artes y Letras.

Falleció en La Habana en 1938 a los 76 años.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Eugenio Batista González de Mendoza un nombre imprescindible de la arquitectura en Cuba - Fotos de La Habana - […] capilla del Asilo de Santa Ana, en Lawton y el soberbio edificio de la Compañía de Teléfonos en Águila…
  2. La calle Corrales se llamó Panchito Gómez Toro (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] porque, durante la colonia, en ella se encontraban en el tramo comprendido entre las calles Águila y Ángeles (al…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest