Gustavo Robreño Puentes el gran costumbrista del teatro cubano

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

marzo 10, 2021

Integrante de una de las familias más teatrales de Cuba, desde su bisabuelo el catalán José Robreño, el pinareño Gustavo Robreño Puentes sería una de las figuras más importantes de la dramaturgia y las tablas de Cuba, al que algunas fuentes llaman: el autor cubano por excelencia.

Nació un 18 de diciembre de 1873 en vueltabajo, su hogar era como una compañía teatral, pues desde su bisabuelo todos se habían dedicados a cultivar las tablas, es por ello que desde los cinco años comienza a dar sus primeros pasos en la escena, ya para su adolescencia era figura importante de la compañía de Justo Soret.

Con veinte años, debido a sus labores independentistas, abandona la Isla para radicarse durante muchísimo tiempo en España. Este tiempo en el extranjero sería clave en su formación, allí se relaciona con los integrantes de la futura Generación del 98, comparte con ellos los procesos de avidez literaria, la curiosidad intelectual, va conformando -acaso sin saberlo-, la rara cualidad de integrar el talento dramatúrgico y las dotes actorales.

Gustavo Robreño se inventa el Alhambra

Luego del 98 regresa a Cuba y se radica en La Habana, donde tras un corto tiempo en el Teatro Lara pasa a ser uno de los fundadores del Alhambra, el lugar donde haría casi toda su carrera, y para el cual escribió, junto a su hermano Francisco, mas de 200 obras de teatro vernáculo.

Desde este coliseo destacó además como un actor preferido del público, su nombre en el cartel de promoción era una apuesta de público segura, pues además de sus dotes interpretativas fue un gran imitador de políticos del momento, destacando su interpretación de Mario García Menocal y el general Freyre de Andrade, las sátiras políticas tenían tanta acogida que eran parte de las tandas del teatro ubicado en Consulado y Virtudes.

Gustavo Robreño

Gustavo Robreño, como otros dramaturgos importantes de la época, sobrepasó los límites de la dramaturgia para abarcar, en su producción literaria, géneros como la narrativa, la poesía o las crónicas periodísticas. Siendo, como Gustavo Sánchez Galarraga, uno de los libretistas mas completos de su época.

En su extensa producción teatral destacan títulos como: “La madre de los tomates”, “Ni toros ni gallos” -con música de Anckermann-, “El jipijapa”, “El ciclón”, “Napoleón”, “La emperatriz del Pilar”, etc. La más famosa y versionada de sus obras fue “Tin Tan te comiste un pan”, que más tarde se tituló “El velorio de Pachencho”.

Gustavo Robreño
Dedicatoria de puño y letra de Gustavo Robreño

La narrativa de corte satírico de Gustavo Robreño cuenta con joyas del género como: “Historia de Cuba, narración humorística”, y “Saltapericos”. También escribió obras de corte histórico como “La Acera del Louvre”, la cual esta basada en muchas de sus vivencias con contemporáneos suyos a los que conoció en España. Su versatilidad lo lleva también a la zarzuela, donde destaca “La emperatriz del Pilar”, que fue muy aplaudida en el Teatro Martí, donde fue estrenada en 1936

Como periodista uso casi siempre el seudónimo cazabobos, sus colaboraciones aparecieron en medios tan importantes como: el Diario de la Marina, La Prensa, La Discusión, La Lucha, etc. y en los semanarios Gráfico, La Política Cómica y La Semana, de los cuales fue fundador.

Gustavo Robreño se retiró de la vida dramatúrgica en 1936, y murió en La Habana un 11 de marzo de 1957.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Jorge Anckermann el más prolífico compositor habanero - Fotos de La Habana - […] le llegaron los primeros encargos importantes. El pedido de los hermanos Gustavo y Francisco Robreño fue su trampolín de…
  2. Duelos surgidos en la acera del Louvre por Luis Bay Sevilla (II) - Fotos de La Habana - […] el año 1893 encontrándose Varona Murias en Madrid en compañía de Gustavo Robreño tuvo a presencia de éste un…
  3. El vuelo de Domingo Rosillo, el primero en unir Cayo Hueso y La Habana en un avión en el año 1913, por la pluma de Carlos Robreño - Fotos de La Habana - […] en la sección del periódico EL MUNDO del destacadísimo periodista Carlos Robreño, hijo de Gustavo Robreño y hermano del…
  4. Breve historia de los duelos ocurridos en el escenario del Teatro Alhambra - Fotos de La Habana - […] por antonomasia del humor criollo con Regino López, Eloísa Trías y los excelsos libretistas Gustavo Robreño o Federico […]
  5. Cristóforo Colón - Historia humorística de Cuba (I) - Fotos de La Habana - […] hoy, en esta sección Litera Habana, la publicación seriada de la obra de Gustavo Robreño Puentes «Historia humirística de…
  6. Efemérides de diciembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1873 – Nace en Pinar del Río el actor, dramaturgo y escritor Gustavo Robreño. […]
  7. Efemérides de marzo - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1957 – Muere el escritor y dramaturgo Gustavo Robreño. […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest