Cementerio de Colón donde las leyendas se vuelven mármol

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

El Cementerio de Colón es la joya principal entre los cementerios cubanos, siendo considerado, además, entre los de mayor valor patrimonial y cultural en América y el mundo. Ya habíamos hablado de su vecino el Cementerio Chino de La Habana y también del Cementerio Judío de Guanabacoa. Ahora hablaremos en profundidad de las características de el gigantesco camposanto en el cual descansan más de millón y medio de restos mortales.

Su origen radica en los problemas que afrontaba el cementerio de Espada, debido al crecimiento constante de la ciudad y la poca capacidad de esta necrópolis construida para cinco mil almas y que terminó acogiendo a más de cincuenta mil -trasladadas en su mayoría al nuevo cementerio-. Estos problemas dieron paso al estudio de proyectos que permitiesen aliviar los agobios que sufría este recinto para dar abasto a las inhumaciones diarias de la ciudad.

Cementerios en La Habana

Algunas fuentes señalan que fue el gobernador Juan González de la Pezuela, más conocido como el marqués de la Pezuela, el que en 1854 comenzó a planificar el proyecto de una nueva necrópolis. Pero como sabemos las cosas de palacio van despacio y no sería hasta 1858, según el historiador Emilio Roig de Leuchsenring, que los concejales José Bruzón y José Silverio Jorrín apretarían al Ayuntamiento consiguiendo que se nombrase una comisión para elegir un terreno en el cual construir el nuevo Cementerio.

catacumbas
Cementerio de Colon, Catacumbas

La zona elegida correspondía a la falda oeste de la elevación en la cual se erigía el castillo del Príncipe. Dicha locación recibió la firme oposición del Obispado y de las autoridades militares. Los primeros le quitaban la autoridad al Ayuntamiento para tomar la santa decisión de elegir dónde debían reposar los restos de los hijos de dios y el alto mando militar por considerar esta zona perjudicial para las labores militares que realizaba el castillo.

Entre varias idas y venidas finalmente en el Real Decreto del 28 de julio de 1866 se le daba toda la razón al clero quedando en manos del Obispado, que además era el que contaba con los fondos, la decisión de construir el camposanto. Para ello debía llegar a un acuerdo con el gobierno civil con respecto a las cuestiones sanitarias.

Luz verde al Cementerio de Colón

Habría que esperar hasta 1870 para que se lanzase el concurso de construcción de la necrópolis que llevaría por nombre Cementerio Cristóbal Colón. El proyecto elegido, dotado con dos mil ducados, fue el del arquitecto Calixto de Loira (ante la muerte repentina de este sería uno de sus ayudantes, Eugenio Raynieri y Sorrentino, quien terminaría la obra).

En la mañana del 30 de octubre de 1871 el gobernador eclesiástico de La Habana, Benigno Merino Mendi, bendecía en solemne ceremonia la tierra que ocuparía el futuro Cementerio de Colón. Las obras se alargaron hasta 1886 cuando se dieron por finalizadas, aunque por sus características está en constante restauración.

entrada de 26
Puerta del cementerio de Colón que da a la calle 26

Entre los datos interesantes de la necrópolis podemos señalar que el primer nicho de la Galería de Tobías fue ocupado por Don Calixto de Loira, el arquitecto de la obra sepultado el 29 de septiembre de 1872. El primer panteón concluido fue a nombre de Don Daniel Triscornia y el primer extranjero que encontró reposo fue José María Casal, inhumado el 10 de septiembre de 1874.

Pórtico Principal

El pórtico de entrada es de estilo románico, con sus tres virtudes teologales añadidas ya en el Siglo XX, que representan a la Fe, la Esperanza y la Caridad y que son obra de José Vilalta de Saavedra, el gran escultor cubano al que le dedicamos una entrada (leer aquí). Bajo estas esculturas se encuentra la inscripción latina Janua Sum Pacis (Soy la puerta de la Paz) y que es uno de los elementos más fotografiados de toda la necrópolis.

cementerio de Colon
Pórtico principal del Cementerio de Colón sin la escultura de José Vilalta

Realizado con piedra calcárea rojiza tiene cerca de 34 metros de anchura, 2,50 metros de espesor y 21,66 metros de altura, incluyendo la escultura incorporada con posterioridad.

estatua de villalta en el cementerio de colon izaje 1904
Foto de colocación de las esculturas de Villalta

El propio arquitecto original De Loira señaló que «la naturaleza esencialmente cristiana de la construcción proyectada, de todos los estilos que pudieran adoptarse el más adecuado era el románico-bizantino por su carácter severo a la vez que triste y por la sencillez en la ejecución de su decoración y la solidez de su forma«.

La Capilla Central

pasillo central
A la izquierda de la imagen se observa la entrada del panteón de Catalina Lasa, en el centro la Capilla Central y a la derecha el monumento a los bomberos fallecidos en el accidente de 1890

Es obra del arquitecto Francisco Marcotegui y fue una de las adiciones al proyecto original del arquitecto de Loira. El arquitecto Joaquín Weiss la describe así.

La Capilla Central del cementerio de Colón tiene planta concentrada, tan frecuente en la arquitectura bizantina, compuesta en este caso de tres octógonos concéntricos; el más interior es un recinto de 10 metros de anchura formado por altas arquerías sobre pilares que sostienen una cúpula octogonal en rincón de claustro con una altura interior de 22,50 metros.

Arquitecto Joaquín E. Weiss en su obra Arquitectura Colonial Cubana de los siglos XVI al XIX.
cementerio de Colon

Este recinto está rodeado por una galería de dos pisos, y ésta, a su vez, por un portal con tres vanos por cada lado; en el frente se intercala en el portal un cuerpo rectangular que funge de vestíbulo, el cual, en el piso superior, se resuelve en una torre ochavada que arquitectónicamente sirve de contraparte a la cúpula. Las formas románicas empleadas en la capilla armonizan con las de la portada, pero en mérito arquitectónico aquélla es claramente inferior a ésta.

Arquitecto Joaquín E. Weiss en su obra Arquitectura Colonial Cubana de los siglos XVI al XIX.

Un museo al aire libre


Porque este es un museo al aire libre donde están presentes casi todos, por no pecar de absolutismos, los estilos arquitectónicos. Desde el cubano enterrado en una tumba con forma de pirámide egipcia, pasando por el mausoleo de Catalina Lasa y Juan Pedro Baró, la adinerada familia Gómez-Mena, el pomposo aposento de Alfredo Hornedo con sus reminiscencias de César romano, pasando por el de Miguel González de Mendoza con su réplica de La Piedad de Miguel Ángel, hasta el sencillo reposo que acogió al único cubano campeón del mundo de ajedrez, José Raúl Capablanca, y por supuesto, la famosísima tumba de «La Milagrosa».

En este cementerio hay miles de historias que continúan presentes en la idiosincrasia del habanero. En los años veinte del siglo pasado se le conocía además como «el último paradero» por ser la última parada de una ruta de ómnibus urbanos que algunos conocían como «La Dichosa» porque se detenía antes de entrar a «la última morada» de los habaneros.


El conjunto fue declarado Monumento Nacional en 1987 y en la actualidad se realizan distintas obras de restauración por parte de la Oficina del Historiador de la Ciudad, retrasadas por la situación mundial del Covid-19.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Monseñor Manuel Arteaga... la Patria en la Cruz - Fotos de La Habana - […] Sus restos fueron inhumados junto al altar mayor de la Catedral de La Habana y, años después, trasladados a…
  2. Vedado clásico: Casa de Blanche Zacharie de Baralt (E, No. 455) - Fotos de La Habana - […] su voluntad, es traído su cuerpo embalsamado a Cuba y enterrada el 16 de noviembre de 1947 en el…
  3. Vedado Tradicional: Calle 2, No. 101 (Casa de Clemente Vázquez Bello) - Fotos de La Habana - […] la acción había sido propiciar la asistencia de Machado y sus ministros al esperado sepelio en el Cementerio de…
  4. Cristóbal Torriente, el Bambino Cubano - Fotos de La Habana - […] embargo sus restos fueron trasladados con posterioridad al Cementerio de Colón gracias a una colecta pública dando cumplimiento a…
  5. La Sirena y el Pez de Florencio Gelabert en el Hotel Riviera - Fotos de La Habana - […] A la entrada del legendario hotel Riviera de La Habana, construido en 1957, destaca la escultura nombrada «La Sirena…
  6. Julián Álvarez en la impronta del tabaco cubano - Fotos de La Habana - […] un post de hace unos días yo publiqué una foto en el Cementerio de Colón con un panteón que,…
  7. La tumba del gorrión (historias y leyendas del Cementerio de Colón) - Fotos de La Habana - […] tumba del gorrión. En el Cementerio de Colón reposan, en una bóveda situada en el sector noreste de la…
  8. La Dionisia de Nuevo Vedado (Barrios de La Habana) - Fotos de La Habana - […] humildes de la antigua finca y vaquería de Los Paredes; área que por su inmediata posición a la Necrópolis…
  9. Aquí vivió Claudio Brindis de Salas (+ Consolación para violín y piano) - Fotos de La Habana - […] fueron repatriados a Cuba e inhumados en el Panteón de la Solidaridad de la Música Cubana en el Cementerio…
  10. Clara Maass, una mártir olvidada de la guerra contra la fiebre amarilla - Fotos de La Habana - […] movimiento para rescatar su memoria. Así fue que recibió honores militares en su entierro en el Cementerio de Colón…
  11. Vedado Moderno: Edificio de Zapata y 16 (Govantes y Cabarrocas) - Fotos de La Habana - […] muchos de los que transitan por la zona, el edificio de Zapata y 16, frente al extremo noroeste del…
  12. ¿Por quién doblan las campanas de La Habana? El campanero, oficios de antaño (HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] de bomberos de la ciudad dando origen a uno de los monumentos funerarios más elegantes del Cementerio de Colón,…
  13. Atentado y muerte del Dr. Clemente Vázquez Bello - Fotos de La Habana - […] La primera parte del plan de la organización ABC se había cumplido: Al asesinar a Vázquez Bello, amigo intimo…
  14. Efemérides de octubre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1987 – La Comisión Nacional de Monumentos declara Monumento Nacional a la Necrópolis de Colón. […]
  15. La película cubana Inocencia, que no se olvide el oprobio (La Habana y el Cine) - Fotos de La Habana - […] desde tiempos de la dominación española como lo atestigua el monumento funerario levantado en el cementerio de Colón en…
  16. Teatro Auditórium Amadeo Roldán, el coliseo de los renaceres perecederos - Fotos de La Habana - […] Hasta su desaparición en el Teatro Auditórium radicaron las oficinas de la Sociedad Pro Arte Musical y allí, el…
  17. Parque de Tomasito el "Médico de los Pobres" (Verde Habana) - Fotos de La Habana - […] El Dr. Tomasito falleció el 16 de mayo de 1952 y su muerte causó gran pesar en el barrio…
  18. Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana y el panteón "Laurak Bat" - Fotos de La Habana - […] de su propio panteón «Laurac Bat» (Laurak Bat) en terreno donados por Pablo Tapia en el Cementerio de Colón,…
  19. El incendio de la ferretería Isasi, la tragedia del 17 de mayo de 1890 - Fotos de La Habana - […] Pocos sucesos sacudieron La Habana, durante las décadas finales del siglo XIX colonial, como el incendio de la ferretería…
  20. La tumba de Capablanca: un rey para el rey (Historias y leyendas del Cementerio de Colón) - Fotos de La Habana - […] les traigo una tumba que muchos seguramente habrán admirado en sus visitas al Cementerio de Colón, la tumba de…
  21. Efemérides de mayo - La Habana - Fotos de La Habana - […] – El Cementerio de Colón es declarado Monumento […]
  22. Maravillas del Cementerio de Colón: Panteón de la familia Steinhart - Fotos de La Habana - […] panteón de la familia Steinhart en el Cementerio de Colón, a sólo unos metros hacia el NE de la…
  23. Curiosidades del Cementerio de Colón: La pirámide del arquitecto José F. Mata - Fotos de La Habana - […] fotos muestran el panteón en el Cementerio de Colón del notable arquitecto cubano José F. Mata, fallecido repentinamente el…
  24. Eugenio Batista González de Mendoza un nombre imprescindible de la arquitectura en Cuba - Fotos de La Habana - […] la pequeña iglesia del central Dolores y, dentro del llamado arte funerario dejó su huella en la Necrópolis de…
  25. Teófilo Stevenson, paso ligero y pegada brutal - Fotos de La Habana - […] de cubanos acompañaron su féretro hasta la Necrópolis de Colón. Sin embargo, dos años después sus restos mortales serían…
  26. Max Borges Recio el genio de los Arcos de Cristal (Arquitectos de Cuba) - Fotos de La Habana - […] los grandes arquitectos cubanos, la obra de Max Borges Recio también se encuentra presente en la Necrópolis de Colón,…
  27. El entierro de Eddy Chibás (la historia detrás de la imagen) - Fotos de La Habana - […] 17 de agosto de 1951 era inhumado en el Cementerio de Colón el carismático y controvertido político cubano Eddy…
  28. Calzada de Zapata una calle de La Habana para un hombre bueno - Fotos de La Habana - […] de Zapata en 1956 en uno de sus tramos más céntricos y conocidos, desde la Avenida Paseo hacia el…
  29. Lola Rodríguez de Tió... "Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas" - Fotos de La Habana - […] inhumada en la Necrópolis de Colón en la sencilla bóveda familiar. Sobre esta se encuentran dos tarjas de mármol…
  30. El Necrocomio Municipal de La Habana, cuando la morgue habanera estaba en La Punta (LA HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] interior por donde ingresaba y salía la «carreta de la Lechuza» que llevaba los cadáveres al Cementerio de Colón…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest