José Vilalta, ¿el más grande de los escultores cubanos?

Angel Gutiérrez Fernández

Habanero de corazón y amante de la ciudad. Trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Cuba .

enero 27, 2021

José Vilalta Saavedra (La Habana, 27 de enero de 1862 – Roma, 16 de marzo de 1912) fue un escultor formado en la Real Academia de Bellas Artes de Carrara, Italia, que cuenta con obras importantes en La Habana.

José Vilalta, el escultor

Siendo joven, ganó en 1887 el concurso para el Monumento a los Estudiantes de Medicina en el Cementerio Cristóbal Colón (1890), convirtiéndose en el primer cubano con un encargo de este tipo y en el creador del primer mausoleo.

En 1893 hizo el Parque Monumento a Francisco de Albear en la plazoleta de igual nombre.


Monumento a Jose Marti en el Parque Central de La Habana

El monumento a José Martí en el Parque Central de La Habana fue el primero que se levantó en Cuba al Apóstol de su independencia. La obra, que se adjudicó a José Vilaltalta Saavedra se costeó por suscripción popular


Se le atribuye también en 1905 el monumento a José Martí en el Parque Central, aunque hay suficientes evidencias de que se trata de una obra del escultor italiano poco conocido Giuseppe Neri, que al parecer recibía encargos de Vilalta Saavedra, que era el contratista de la obra.

De igual manera, los monumentos a Manuel de la Cruz (inaugurado en 1918), y Juan Clemente Zenea, ambos importantes escritores cubanos del siglo XIX y ubicados en ambos extremos del Paseo del Prado.


Zenea

El monumento al poeta Juan Clemente Zenea, se encuentra ubicado a la entrada del Paseo del Prado. José Vilalta representó al bardo en actitud relajada, sentado sobre una peña de mármol blanco a la que se abraza una mujer desnuda.


También son obras de Vilalta el grupo escultórico de la entrada de la Necrópolis Cristóbal Colón (1896); la tumba de Amelia Goyri de la Hoz, conocida como La Milagrosa (1909), el del Dr. Joaquín Albarrán y el del flautista Solís en Ságua la Grande; el busto de Felipe Poey en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, y otros muchos en diversas ciudades de la Isla.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. "La Milagrosa" del Cementerio de Colón, una historia de amor - Fotos de La Habana - […] que su amada fuese inhumada en la bóveda de un amigo y, al poco tiempo envío al escultor cubano…
  2. Cementerio de Colón donde las leyendas se vuelven mármol - Fotos de La Habana - […] obra de José Vilalta de Saavedra, el gran escultor cubano al que le dedicamos una entrada (leer aquí). Bajo…
  3. Manuel de la Cruz: el busto discreto del Paseo del Prado - Fotos de La Habana - […] conjunto, obra del escultor cubano José Vilalta Saavedra, consta de un busto de mármol blanco sobre un pedestal decorado…
  4. El incendio de la ferretería Isasi, la tragedia del 17 de mayo de 1890 - Fotos de La Habana - […] su honor se levantaría años después el conocido monumento encargado al genial Vilalta Saavedra, quien supo llevar el dolor…
  5. Rafael Valls Ramírez: un fotógrafo cienfueguero estimado, pero apenas recordado - Radio Cumanayagua - […] otrora líder de juventudes que apoyaba la instrucción de adolescentes con talento, al modo del infante habanero José de…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest