La «tragedia de Luyanó» o el combate épico del capitán Arturo del Pino

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

En esta pequeña casa situada en la intersección de las calles Manuel Pruna y Tres Palacios, en la barriada de Luyanó, se ubicaba en los años 30 del siglo pasado la fábrica de medias propiedad del bravo capitán del Ejército Libertador, Arturo del Pino Ramírez.

Nacido el 27 de octubre de 1878 en Las Villas, Arturo del Pino se incorporó a las fuerzas del General en Jefe Máximo Gómez a la edad de 18 años.

Fundador del Ejército Nacional, en 1906 fue designado como jefe de la policía de Quemado de Güines.

Tras licenciarse se dedicó a los negocios, regentado el hotel Comercio de Caibarién, un café en el poblado de Vueltas y una colonia de caña en el central Reforma.

En 1919 se estableció definitivamente en La Habana, donde adquirió la pequeña fábrica de medias de Tres Palacios y Manuel Pruna en Luyanó, con una vivienda anexa en la cual vivía.


Fábrica de medias de Arturo del Pino en Manuel Pruna y Tres Palacios, barrio de Luyanó
Antigua fábrica de medias propiedad del capitán del Ejército Libertador cubano, Arturo del Pino Ramírez, en Manuel Pruna 751 – 753, esquina Tres Palacios, barrio de Luyanó.

El combate épico de Arturo del Pino

Arturo del Pino fue uno de los partidarios de la vía insurrección al contra el presidente Gerardo Machado y el hombre de máxima confianza del nacionalista Carlos Mendieta, quien en alianza con el expresidente Menocal y algunos sectores del Ejército Nacional se encontraba planificando un levantamiento armado.

La mayor parte del arsenal de los conspiradores se guardaba en la fábrica de medias de Arturo del Pino en Luyanó que, además, era uno de los puntos de reunión de los complotados contra el gobierno.

El día 9 de agosto de 1931 una vecina dio parte a la policía de los «movimientos sospechosos» que ocurrían en la fábrica de Manuel Pruna y Tres Palacios. Arturo del Pino observó por la ventana como llegaban los primeros agentes de la sección de «expertos» y conversaban con la mujer que señalaba insistentemente hacia el local.

Sin pensarlo dos veces, el capitán mambí, que era un experto tirador, sacó el brazo por la ventana y la dejó muerta de un disparo. Los policías buscaron refugio en las portales y árboles cercanos y de inmediato se generalizó la balacera.


Manuel Pruna y Tres Palacios Luyano 1
Desde estos portales, balcones y azoteas, 300 efectivos de la policía y el ejército atacaron al capitán del Ejército Libertador Arturo del Pino y uno de sus empleados, atrincherados en una pequeña fábrica de la acera de enfrente.

Arturo del Pino se encontraba acompañado por dos hombres: uno de sus empleados, el español Felipe Cabezas, más conocido por «El Gallego», e Ignacio Arjona, quien era amigo del capitán mambí desde hacía muchos años.

Arjona resultó herido apenas comenzaron los disparos e intentó escapar por el fondo de la fábrica, siendo detenido por la policía. Mientras, Arturo del Pino y Felipe Cabezas decidían vender bien cara la vida y desde las ventanas de la fábrica lanzaban una lluvia de balas sobre los uniformados que no se atrevían a avanzar.

A lo largo del combate, que se prolongó por unas tres horas, se fueron sumando a las fuerzas atacantes más y más agentes y un pelotón del ejército que emplazó varias ametralladoras para hacer fuego contra la fábrica. En total los sitiadores llegaron a sumar 300 efectivos, contra apenas dos hombres, en uno de los combates urbanos más desiguales de todos los tiempos.

arturo-del-pino-capitan-del-ejercito-rebelde-asesinado-por-machado
Arturo del Pino

Finalmente los disparos desde la fábrica de la esquina de Pruna y Tres Palacios se hicieron cada vez más escasos hasta que cesaron por completo.

Los policías entraron entonces al taller, donde encontraron los cuerpos acribillados a balazos del capitán Arturo del Pino y su empleado Felipe Cabezas.

La «tragedia de Luyanó» como le llamó la prensa de la época se saldó con cuatro muertos (los dos defensores, la delatora y un policía) y ocho heridos entre los atacantes, tres de ellos graves. Todas las bajas fueron ocasionadas por del Pino y el Gallego Cabezas, pues Arjona, como se mencionó antes, fue herido de gravedad y apenas participó en la balacera.

Casi 20 años después, el 9 de agosto de 1948, la Asociación de Revolucionarios de 1930 develó una tarja, que aún se conserva en la fachada de la casa de Manuel Pruna y Tres Palacios, en la que se rinde homenaje al épico combate que sostuvieron Arturo del Pino y Felipe Cabezas.


Tarja colocada en 1948 en la fachada de la antigua fábrica de medias de Arturo del Pino en Manuel Pruna y Tres Palacios

Tarja de bronce colocada en 1948 por la Asociación de Revolucionarios de 1930 en la antigua fábrica de medias, propiedad de Arturo del Pino en Manuel Pruna y Tres Palacios, barrio de Luyanó, que textualmente dice:

«Honramos con la fijación de esta tarja, la memoria del valiente veterano de nuestra Guerra de Independencia, capitán Arturo del Pino, quien cayó en compañía de Felipe Cabezas el día 9 de agosto de 1931, combatiendo heroicamente la sangrienta dictadura del tirano Machado»

«El capitán Arturo del Pino es fiel exponente de los sacrificios y de las luchas revolucionarias sostenidas para la justicia, la libertad y la felicidad de la patria»

«Del Pino vivirá siempre en el corazón de los que aman la libertad»

La Habana, agosto 9 de 1949.


Arturo del Pino en la cultura

En el Parque de Fábrica, el pueblo de Luyanó quiso rendir homenaje al capitán Arturo del Pino y le erigió un busto de bronce sobre un pedestal de cantería en el que colocaron una tarja en la que se puede leer:

Arturo del Pino y Ramírez

Capitán del Ejército Libertador

Murió el día 9 de agosto de 1931

El heroísmo de su muerte fue la chispa que encendió la guerra de 1931, visión cumbre del esfuerzo dignatario que conmovió la tiranía, protectándose en los fastos de la historia

Juventud: este es un espejo, ante él descúbrete y sigue su ejemplo


Monumento a Arturo del Pino en el Parque de Fábrica, Luyanó
Monumento al capitán del Ejército Libertador Arturo del Pino en el Parque de Fábrica, Luyanó

La «tragedia de Luyanó» ha ido quedando en el olvido, hasta de los que viven en el barrio, pues la figura del capitán Arturo del Pino es muy poco citada en los medios de comunicación.

Sin embargo, desde el momento de su muerte, la épica del bravo capitán mambí ha sido fuente de inspiración para varios intelectuales y artistas cubanos.

Uno de los que quedara más impresionado por la acción del 9 de agosto de 1931 fue el escritor y pintor Samuel Feijoo, quien le dedicara los siguientes versos a Arturo del Pino:

(...) No debemos gemir las nuestras penas
porque nunca gimió el pecho cubano; 
hay que luchar contra el feroz tirano
mientras corra la sangre en nuestras venas. 

¿No escuchas como dicen de ardos llenas
las banderas que al aire abrió el hermano:
si abatimos al fiero león hispano
por qué no habremos de abatir las hienas? 

3 Comentarios

  1. Ernesto

    Los cubanos de esa categoría se han extinguido. Hoy en dia la acción mas valerosa es pedir una recarga.

    Responder
  2. Jose A. Baluja

    Esta historia me toca muy de cerca porque el policia muerto era mi abuelo paterno Santos Baluja.El era amigo de De pino y lo enviaron para que mediara con el y se entregara.La mediacion no tuvo efecto y ya todos conocen el final de la historia.Producto de ese incidente mi padre quedo huerfano a los 9 años de edad.Ocacionalmente mi padre me llevaba por ese lugar y aun recuerdo ver las perforaciones de los proyectiles en las rejas de las ventanas.

    Responder
  3. Madeline Gonzalez-Regueral

    Soy la biznieta de Arturo del Pino. Mi abuela, Ena del Pino, era la segunda de sus cuatro hijos. Conozco la historia según me la contó mi abuela y hay diferencias con la publicada en esta página.
    En Manuel Pruna y Tres Palacios —donde está actualmente la tarja que recuerda el suceso— estaba la vivienda de Arturo del Pino y también la fábrica de medias de la cual era dueño. Una pequeña ventana en la cocina de la casa era la única comunicación con la fábrica. Ese 9 de agosto, cuando llegó la policía con la intención de hacer un registro, mi bisabuelo estaba en su casa y Felipe Cabezas e Ignacio Arjona estaban en la fábrica, donde usualmente se reunían para preparar el levantamiento en contra del dictador Machado. Arjona decidió salir al comienzo del tiroteo y ya fuera de la fábrica resultó herido. Felipe Cabezas estuvo en la fábrica hasta el final pasándole armas cargadas a Arturo del Pino, que las disparaba desde distintos puntos de la casa, lo que hizo pensar a la policía que había varios hombres dentro. Por esta razón, la policía pidió refuerzos que fueron llegando hasta el punto en que había más de 300 hombres. Cuando finalmente lograron entrar a la casa, encontraron sólo un hombre con más de 20 heridas de bala. No estoy segura si al entrar ya Arturo del Pino había muerto, pero sí sé que uno de los hombres de la policía le dio el tiro de gracia.
    El año pasado leí por primera vez una nueva versión de los hechos, publicada en Cuba Debate y escrita por Ciro Bianchi Ross (http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/12/21/como-murio-arturo-del-pino/), en donde fue una vecina quien denunció. Traté de verificar esa versión y no he encontrado en ninguna parte nada que la avale ni las fuentes de información, pero desgraciadamente se está difundiendo. En ningún libro de historia se hace mención a la supuesta vecina delatora y tampoco los artículos de la época lo mencionan. Los hechos fueron ampliamente publicados entonces —incluso en los Estados Unidos— y lo que parece haber ocurrido es que uno de los conspiradores cercanos al Capitán Arturo del Pino fue quien delató. En “El Crisol”, publicación habanera, el 7 de agosto de 1934 hay una pequeña nota que dice que el delator del Capital Arturo del Pino había sido detenido.
    El investigador Leonardo Depestre Catony describe de esta manera los hechos del 9 de agosto de 1931 en la esquina de Manuel Pruna y Tres Palacios, en Luyanó:
    “—- Arturo del Pino es un héroe olvidado. Alcanzó el grado de capitán del Ejército Libertador en las filas del Generalísimo Máximo Gómez, durante la contienda del 95. En la república perteneció al Ejército Nacional y después se retiró, dedicándose a la actividad comercial.
    En el decenio del 20 adquirió una fábrica de medias situada en Manuel Pruna y Trespalacios, en el barrio de Luyanó. Se incorporó a la oposición contra el gobierno de Gerardo Machado. La crisis económica de 1929, amén de la represión machadista, aceleraron la precaria situación económica de Del Pino, quien hipotecó su taller para destinar el dinero a la adquisición de armas y pertrechos, y a la preparación de una acción que derrocaría a Machado. Traicionado por uno de sus hombres, el 9 de agosto de 1931 la policía pretendió efectuar un registro en su vivienda. Del Pino los rechazó y el tiroteo se generalizó. Un pelotón del Ejército y otras fuerzas de la Policía llegaron de refuerzo hasta reunirse allí una cifra de más de 300 uniformados con ametralladoras emplazadas. Arturo del Pino y su compañero de ideales, el español Felipe Cabezas, combatieron en condiciones desiguales hasta la muerte. El hoy olvidado ex capitán Arturo del Pino, de 53 años, merece una más justa recordación.”
    http://cubarte.cult.cu/blog-cubarte/combates-urbanos-ojeada-historica-i/
    Agradezco de todas formas la publicación de esta página y su propósito de mantener viva la memoria de aquel 9 de agosto de 1931.
    Un saludo,
    Madeline González-Regueral

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Por qué se llama calle Manuel Pruna? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Esa pequeña industria se haría tristemente célebre el 9 de agosto de 1931 por el combate que por más…
  2. Efemérides de octubre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1878 – Nace en Las Villas el capitán del Ejército Libertador cubano Arturo del Pino. […]
  3. ¿Por qué se llama calle Fábrica? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] se encuentra el monumento que rinde homenaje al bravo capitán del Ejército Libertador cubano Arturo del Pino, quien cayera…
  4. Efemérides de agosto - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Tras un épico combate de varias horas cae en combate contra decenas de policías y soldados el capitán…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest