La cortina de Valdés, cañones para custodiar a la Alameda de Paula

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.
cortina de Valdés

La cortina de Valdés fue una pequeña batería costera que tomó su nombre de Gerónimo Valdés quien fuera Capitán General de la Isla de Cuba por un corto período (1841-1843). Pese a la corta estadía en el gobierno le dio tiempo a dejar su nombre en dicha construcción defensiva, además de reconstruir la Alameda de Paula. Tuvo además la honradez de perseguir el tráfico de esclavos y dio la libertad a aquellos que estaban emancipados.

La construcción fue obra del subinspector del Real Cuerpo de Ingenieros Mariano Carrillo de Albornoz y entró dentro del referido proyecto de reconstrucción de la Alameda. Se robaron cerca de 12 varas al mar para erigirla y se culminó en 1842. En un primer momento la Cortina de Valdés estaba emplazada como una fortificación que formaba parte de la Muralla de La Habana, pero con posterioridad quedó convertida en un pequeño paseo construido a continuación de lo que es hoy la Maestranza de Artillería.

cortina de Valdés plano
Ubicación de la Cortina de Valdés en azul en este plano de 1849

La cortina de Valdés vista por Pezuela

En el Diccionario Geográfico de la Isla de Cuba de Jacobo de la Pezuela describe de esta manera la construcción:

En 1841, entre las muchas obras de ornato público que dispuso durante su corto mando el general don Jerónimo Valdés, fue una de ellas la de esta Alameda, embaldosada sobre un terraplén de más de dos varas sobre el nivel del suelo.

Ocupa esta cortina una longitud de 200 varas castellanas sobre el mismo lienzo de la muralla de mar que se extiende entre la batería de San Telmo y el edificio del parque de Artillería. Se eleva más de dos varas sobre el nivel del pavimento. Conducen a ella dos anchas escaleras de piedra por sus dos extremos, y ciñen su anchura, de unas 30 varas, dos barandillas de hierro, asientos de piedra equidistantes y una hilera de árboles.

Esta extraña y poco mencionada Alameda hermana pobre de la Alameda de Paula existió hasta el término de la dominación española. Posteriormente se derrumbó para extender la Maestranza.

cortina de Valdés. Muralla de mar
Restos de la antigua muralla de Mar similar a la Cortina de Valdés

Además de disfrutarse en este paseo de las brisas del Este en toda su plenitud, es muy preferido por los que andan a pie, así por sus preciosas vistas a la entrada de la bahía, al Morro, la Cabaña y a todo el puerto, como por su proximidad a la Plaza de Armas y a los puntos principales de la población.

Jacobo de la Pezuela

Los restos de la Cortina de Valdés -o muralla de mar- se han encontrado y son visibles en la fachada que da al mar del Seminario de San Carlos y San Ambrosio, llegó a contar con diez cañones y en la actualidad se observan los restos de la misma a la vista del público.

2 Comentarios

  1. Carlos Luis

    No me explico por qué vincularla, excepto por estar en un mismo proyecto, con la Alameda de Paula, que se extendía del otro lado de los muelles.

    Responder
    • fotosdlahabana

      El Capitán General Gerónimo Valdés cuando ordenó construirla quería hacer una Alameda similar a la de Paula pero con la utilidad defensiva que se necesitaba en esa zona de la bahía. Por eso el juego de palabras. Era, como se dice en el artículo, la hermana pobre pero útil militarmente de la Alameda de Paula.

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. La Habana nocturna y cultural de 1870, una crónica de Samuel Hazard - Fotos de La Habana - […] ahora que estamos en una noche de luna, dirijámonos a dar un paseo a la vecina Cortina de Valdés,…
  2. ¿Por qué se llama calle Tacón? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] la calle Tacón formaba parte de la calle Oficios que se extendía desde la Alameda de Paula, siguiendo su…
  3. La Pescadería de La Habana, el negocio de Marty y Tacón en la calle Empedrado (LA HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] crónicas de la época- se encontraba al final de la calle Empedrado, limitando con el acceso de la Cortina…
  4. La estatua de José de la Luz y Caballero, del parquecito de La Punta a la Maestranza con polémica de por medio - Fotos de La Habana - […] colocar a la estatua de José de la Luz y Caballero mirando al mar y de espaldas a la…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest