Del Paseo de Tacón a Carlos III, así cambió La Habana

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

diciembre 11, 2020

Paseo de Tacón o Militar. Por Emilio Roig de Leuchsenring. Comisionado Intermunicipal de La Habana (1928).

El Paseo Militar o de Tacón

Fue emprendida la iniciativa de la obra de ese paseo por Don Miguel Tacón en 1835, concluyéndola su sucesor Expeleta en 1839, extendiéndose desde el Campo de Peñalver hasta la fortaleza del Príncipe, con unas 2 000 varas de largo y 40 de ancho, 20 para la calle central y 10 a los laterales, divididas por cuatro hileras de álamos blancos, Pinos y bambúes y ostentando bancos en abundancia.

Tercera plazuela del Paseo de Tacón
Tercera plazuela del Paseo de Tacón con su fuente (dibujo y litografía, colección de Emilio Roig de Leuchsenring)

Constaba de cinco plazuelas que lo interrumpía. En la primera estaba, y está la estatua de Carlos III (1); en la segunda, una columna estriada en el centro de una fuente, rematada por una estatua de la diosa Ceres, y en las demás, sendas fuentes, de las que, en la última, había una estatua de Esculapio.

Paseo de Carlos III Fuentes
Paseo de Carlos III. En primer plano la estatua del monarca español. Al fondo el la fuente de Ceres y la Loma del Príncipe

Casi al final del Paseo se encontraba la Quinta de los Molinos, antigua residencia veraniega de los Capitanes Generales.

Este Paseo estuvo muy de moda al inaugurarse y hacía 1844 en que se hermoseó la calle de la Reina que a él conducía.

Hasta aquí la descripción de Emilio Roig en su obra «La Habana de ayer de hoy y del mañana», publicada en 1928 por el Sindicato de las Artes Gráficas de La Habana


La República y el fin de un Paseo

Muy agitada existencia tuvo el antiguo Paseo de Tacón durante la República. Tantos cambios sufrió a lo largo del tiempo que la primitiva alameda no se puede reconocer en la moderna avenida que hoy existe.

En la alborada de la República, el Ayuntamiento de la La Habana decidiría cambiar el nombre del antiguo Paseo de Tacón por el de Avenida de la Independencia. Sería este uno de los cinco nombres con el que se conocería la vía a lo largo de su historia (antes se había llamado Paseo Militar, Paseo de Tacón, Paseo de Carlos III y años después recibiría la denominación de Avenida de Salvador Allende).

Avenida de Carlos III, antiguo Paseo de Tacón
Carlos III tras la reforma de 1955 visto desde la Iglesia de Reina

Sin embargo, este nombre, como sucedió con casi todos estos «patrióticos» cambios, no caló en la gente que siguió llamando a la calle por el que siempre ha sido su nombre más popular «Carlos III».

Conocedor de este dislate, en 1936, el historiador Emilio Roig consiguió que el gobierno municipal pusiera la marcha atrás y devolviera al paseo su nombre popular de Carlos III, el cual mantendría durante toda la República y con el cual se conoce popularmente, aunque oficialmente se denomine de otra forma.

En 1955 la calle resultó afectada por otra ola modernizadora de las que frecuentemente golpeaban a La Habana:

El Ministerio de Obras Públicas decidió modificarla por completo para que se convirtiera en una avenida moderna que enlazara de forma directa el centro de la ciudad con la vía rápida de Boyeros.

El objetivo se cumplió, pero el antiguo Paseo de Tacón perdió casi todo su arbolado antiguo y frondoso, así como todas las fuentes del siglo XIX que habían sobrevivido. Esta reforma dio a la calle de Carlos III el aspecto que podemos observar hoy.

Avenida de Carlos III (Sitios de interés)

Gastronomía:

  • Hamburguesera Carlos III
  • Cafetería Cuchillo de Ayestarán
  • Restaurante Don Pepe

Plazas, parques y monumentos:

  • Parque Carlos Marx
  • Monumento a Joaquín Albarrán
  • Monumento a Don Luis de las Casas
  • Quinta de los Molinos

Centros Comerciales:

  • Centro Comercial Carlos III

Otros sitios de interés

  • Gran Logia de Cuba
  • Ministerio de Energía y Minas
  • Instituto de Literatura y Lingüística – Sociedad Económica de Amigos del País
  • Hospital Clínico Quirúrgico General Freyre de Andrade (Emergencias)
  • Casa de la Cultura de Centro Habana (antiguo Palacio de Alfredo Hornedo)
  • Escuela de Estomatología
  • Escuela de Veterinaria

Notas

  1. La descripción de Emilio Roig de Leuchsenring data de 1928. La estatua de Carlos III sería retirada de esa posición años después.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. De la Quinta de Toca a la CCE (así cambió La Habana) - Fotos de La Habana - […] ubicada en Carlos III (No. 606 actual), entre Oquendo y Soledad, Centro Habana, la espléndida Quinta de Toca, de…
  2. Calle Belascoaín... la del Conde y La Beneficencia - Fotos de La Habana - […] con varias de las vías más importantes de la ciudad: San Lázaro, Neptuno, Zanja, Reina – Carlos III y…
  3. ▶️ Compañías de seguros en La Habana (1902 - 1958) - Fotos de La Habana - […] Era una firma especializada en el seguro contra accidentes de trabajo e incendios, con oficinas en Carlos III, No.…
  4. Comerciantes Detallistas de Cuba, Compañía de Seguros SA - Fotos de La Habana - […] SA era una firma especializada en el seguro de accidentes de trabajo e incendios, con oficinas en Carlos III,…
  5. El Colegio de Belén - Escuelas de La Habana - Fotos de La Habana - […] comenzaron la construcción de un nuevo colegio en la Avenida de Carlos III, del que colocaron con toda la…
  6. Crónicas Costumbristas una tarde en La Habana de 1857 (II) - Fotos de La Habana - […] (rendez-vouz desde por la tarde que se llena de ociosos), o a las confiterías y neverías de Tacón y…
  7. Quinta de Garcini (Hospitales de La Habana) - Fotos de La Habana - […] el denominado Campo de Peñalver, a algunos centenares de metros a la izquierda de la entrada del Paseo de…
  8. Quinta La Integridad Nacional (Hospitales de La Habana) - Fotos de La Habana - […] personas que hoy en día pasaran por Zapata, bordeando el Castillo del Príncipe, en el tramo entre Carlos III…
  9. ¡Ay mamá Inés!, dicen que Eliseo Grenet 'ta muerto - Fotos de La Habana - […] a los portales del Teatro Nacional «Alicia Alonso» (antiguo Centro Gallego), continuando por el Paseo del Prado para fundirse…
  10. ¿Por qué se llama calle Infanta? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Infanta se cruza con otros importantes ejes viales de la capital cubana como San Lázaro, Zanja, Carlos III, Ayestarán…
  11. Miguel Tacón, el general del urbanismo despótico (Capitanes Generales de Cuba en el Siglo XIX) - Fotos de La Habana - […] Fraternidad) la fuente de la India, que se convertiría en el símbolo de la ciudad, o atraviesa el Paseo…
  12. La estación de Villanueva (La Habana Desaparecida) - Fotos de La Habana - […] el siglo XIX los ferrocarriles que llegaban hasta la estación de Villanueva, cruzaban por el Paseo de Tacón, la…
  13. La Plaza del Vapor o Mercado de Tacón (La Habana Desaparecida) - Fotos de La Habana - […] a la futura expansión urbana hacia el oeste que se consolidó con la construcción de la avenida de Carlos…
  14. De la Quinta de Toca a la Compañía Cubana de Electricidad. – ASÍ SOMOS Y AQUÍ ESTAMOS - […] ubicada en Carlos III (No. 606 actual), entre Oquendo y Soledad, Centro Habana, la espléndida Quinta de Toca, de…
  15. Del Ferrocarril de Marianao al Mercado de Carlos III (así cambió La Habana) - Fotos de La Habana - […] usted que bajo la conocida Avenida Carlos III existe todavía un túnel ferroviario de 1914 ? Fue construido por…
  16. Hospital Nuestra Señora de las Mercedes (Reina Mercedes), donde ahora está el Coppelia (La Habana desaparecida) - Fotos de La Habana - […] Esta empresa fue la encargada de realizar las obras del nuevo Hospital de Nuestra Señora de las Mercedes en…
  17. Del Jardín El Fénix a la Cadena Cubana del Pan... Así cambió La Habana - Fotos de La Habana - […] fecha tan lejana como el año 1830, se estableció en el Paseo Militar o de Tacón (luego Carlos III…
  18. Edificio Providencia (Carlos III, No. 614) - Así cambió La Habana - Fotos de La Habana - […] artísticos, pero práctico para el uso con que fuera concebido, llegó a ser el edificio más alto Carlos III…
  19. Parque Carlos Marx de Belascoaín y Carlos III, tan popular como ignorado (Parques de La Habana) - Fotos de La Habana - […] en el municipio Centro Habana, en la manzana que conforman las calles Estrella, Belascoaín, Carlos III y San […]
  20. ¿Por qué se llama calle Zaldo? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] el área comprendida entre la Calzada de Belascoaín, la calle Monte, la Calzada de Infanta y el Paseo de…
  21. El Canal Sanitario de La Habana, el proyecto que quiso crear un río artificial para atravesar la ciudad (LA HABANA QUE PUDO SER) - Fotos de La Habana - […] un canal artificial que siguiera el recorrido de la calle Infanta, desviándose a la altura del Paseo de Tacón…
  22. Calle Requena No. 22 - Palacete de Matías Varas - Fotos de La Habana - […] que perteneciera a Matías Varas, con su singular mirador, en la calle Requena, No. 22 entre Carlos III y…
  23. Félix Cabarrocas y La Habana monumental - Fotos de La Habana - […] el Hospital Municipal General Freyre de Andrade (conocido popularmente como «Emergencias») en el Paseo de Carlos III, el cual…
  24. Monumento a Bartolomé Masó, un homenaje de La Habana al héroe del 24 de febrero - Fotos de La Habana - […] por la gran mayoría de los habaneros, casi al final de la calle G, llegando a Carlos III se…
  25. Evelio Govantes Fuertes y La Habana monumental (Arquitectos de Cuba) - Fotos de La Habana - […] de La Habana; comenzando por el Hospital General Freyre de Andrade (Emergencias) en el paseo de Carlos III, el…
  26. ¿Por qué se llama calle Marqués González? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] tenía apenas cuatro cuadras bien trazadas, entre el ferrocarril que se desplazaba por Zanja y el Paseo de Tacón,…
  27. ¿Por qué se llama calle Reina? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] era imprescindible para el acceso al que sería uno de sus proyectos más importantes, el Paseo Militar, que con…
  28. La calzada de Serrano, el proyecto que pretendía extender las calles Obispo y O'reilly hasta el castillo del Príncipe (LA HABANA QUE PUDO SER) - Fotos de La Habana - […] y a través de la prolongación de este por la calzada de San Luis de Gonzaga (calle Reina) y…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest