Hotel Telégrafo, un café de Argel en La Habana

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

noviembre 20, 2020

En la muy famosa esquina habanera de Prado y Neptuno se encuentra el antiguo Hotel Telégrafo que antaño fuese conocido también como Café Argel.

Hotel Telégrafo una larga línea en el tiempo

La larga línea del hotel Telégrafo se pierde en el tiempo.

Ya en 1836 existía en la esquina de Prado y Neptuno un moderno Café llamado Argel que sería el antecedente directo del hotel Telégrafo.

El Café Argel, nombre derivado de la moda por lo árabe que sacudía La Habana de la primera mitad del XIX, sería reformado por Alejandro López (que bien puede ser considerado el primer hotelero de la Isla) quien lo transformaría en un moderno hotel, para los estándares de la época.

Alejandro López administró el hotel Telégrafo por más de dos décadas y, a su muerte, la propiedad pasó a manos de su hijo Román Carlos. Hombre emprendedor, este relanzó el negocio al inaugurar en el salón de la planta baja «Los Helados de París».

La moda francesa sucedió a la árabe y la aristocracia habanera escogió «Los Helados de París» como el sitio de reunión preferido durante los paseos por la hermosa Alameda del Prado.

Doña Pilar Samoano, que también fuese dueña del hotel Campoamor en Cojímar, adquirió el hotel Telégrafo en 1895.

La nueva dueña, a pesar de ser española, fue una ferviente partidaria de la independencia de Cuba y brindó colaboración y auxilio a los patriotas que sufrían prisión en las cárceles habaneras.

Al clarear la República cubana, el hotel Telégrafo se convirtió, gracias a la actividad política de su dueña (mujer notable en todos los aspectos) en uno de los centros de mando del Partido Liberal del mayor general José Miguel Gómez.

Foto antigua del Hotel Telégrafo
Hotel Telégrafo en 1921

Esta sería la época de mayor esplendor del Telégrafo que, reformado por completo en 1911 sería considerado, con justicia, como el mejor hotel de Cuba.

Fin y renacimiento

El hotel Telégrafo continuaría prestando servicios durante todo la República. Sin embargo, su antigüedad y falta de inversión y mantenimiento lo convirtieron en un establecimiento de tercera, muy alejado de los estándares de calidad de principios de siglo.

Tras el triunfo de la Revolución cubana de 1959 el vetusto hotel Telégrafo fue nacionalizado por el nuevo gobierno de la Isla. En ese entonces ya tenía un deterioro muy avanzado y en 1964 el edificio se derrumbó parcialmente.

Tres décadas después la Oficina del Historiador de la Ciudad decidió rescatarlo del olvido y comenzó un largo y meticuloso proceso de reconstrucción y restauración, hasta que, en 2001 un nuevo y flamante hotel Telégrafo reabrió sus puertas al público.

Hotel Axel Telégrafo

En septiembre de 2019 la prestigiosa web turística Hoteltur anunció que la cadena hotelera Axel (dirigida al colectivo LGBTI +) se haría cargo del hotel Telégrafo a partir de 2020.

Aunque a la noticia se le dio muy poca cobertura por los medios cubanos, enseguida se difundió a través de las redes sociales y despertó gran interés entre la población, por ser la primera instalación de ese tipo en instalarse en Cuba.

De inmediato, Axel ssometió al Telégrafo a varias reformas con el objetivo de prepararlo para su futuro aterrizaje en La Habana. Sin embargo, todos los planes quedaron trastocado por la pandemia de Covid 19 que derrumbó la industria turística.

Finalmente, el Hotel Telégrafo, primer alojamiento LGBTIQ + Friendly abriría sus puertas casi dos años después el 2 de marzo de 2022.

Galería de famosos

El hotel Telégrafo, como buen establecimiento centenario, cuenta con una larga galería de personajes famosos que frecuentaron sus salones o se alojaron en él. Entre ellos se pueden mencionar a:

  • Gonzalo de Quesada: Discípulo y amigo del Héroe Nacional José Martí.
  • Heinrich Schliemann: Célebre arqueólogo alemán, descubridor de las ruinas de Troya.
  • Chin Lan Pin: Mandarín y diplomático chino de la segunda mitad del siglo XIX.
  • El Caballero de París: El más pintoresco de los personajes habaneros trabajó como dependiente en el hotel Telégrafo antes de que le asaltara la locura.

Hotel Axel Telégrafo – Lo que debes saber

  • Dirección: Prado 408, esquina Neptuno, Centro Habana
  • Categoría : 4 Estrellas
  • Habitaciones: 63
    • Estándars: 54
    • Suite Juniors: 9 (3 de ellas con jacuzzi)
  • Suites:
  • Bares: 1 con música en vivo
  • Restaurantes: 1-El Telegraph de cocina internacional y cubana
  • Spás: no
  • Gimnasios: no
  • Piscinas: no
  • Contactos
  • Precios: desde 150 USD la noche

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Hotel New York a 500 metros del Capitolio de La Habana - Fotos de La Habana - […] seguro es que el New York será un clásico hotel de ciudad, como sus vecinos Saratoga, Inglaterra, Telégrafo o…
  2. Paseo del Prado (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Hotel Telégrafo […]
  3. Hotel Inglaterra: un museo del lujo y la historia - Fotos de La Habana - […] en El Louvre, se inaguraba así la famosa «Acera del Louvre» -que ya contaba con el Hotel Telégrafo-, donde…
  4. Memoria del Parque Central de La Habana - Fotos de La Habana - […] Hotel Telégrafo […]
  5. Chachachá La engañadora ¿Cómo surgió? - Fotos de La Habana - […] cerca, en Prado y San Miguel, volvió a abrir sus puertas, totalmente remozado y ampliado, el Hotel Telégrafo, donde…
  6. La nueva era de los chinos 1874 - Fotos de La Habana - […] de los Concejales señores Balboa, Ventosa y Vázquez Queipo, visitó a las 12 del día de hoy, el hotel…
  7. El último combate independentista o los sucesos del 11 de diciembre de 1898 en la Acera del Louvre - Fotos de La Habana - […] mientras que los españoles preferían el antiguo café del Teatro Tacón. Llegando a los bajos del hotel Telégrafo estaban…
  8. El mapa pictórico de La Habana de Don Bloodgood (1952) - Fotos de La Habana - […] la Marina e incluso, la más antigua que he podido revisar, es una mapa de 1855 patrocinado por el…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest