La fortaleza que nunca entró en combate, el Castillo de Atarés (1767)*

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

diciembre 7, 2020

Castillo de Atarés

El origen del castillo de Atarés se remonta a la toma de la Habana por los ingleses en 1762. Tras recuperar los territorios perdidos, el alto mando español determinó la necesidad de fortificar más la zona de la bahía habanera.

Para ello se emprendió la construcción de diversas fortificaciones en toda la zona, al final de esta se ubicó el castillo de Atarés, que terminaría dando nombre a la barriada circundante, con la fundamental labor de proteger el fondeadero portuario donde los ingleses habían desembarcado con la acostumbrada flema que los caracteriza, sin que sufrieran oposición alguna por parte de las tropas que debía proteger la próspera villa.

Origen del nombre Castillo de Atarés

Para realizar dicha obra se nombró al ingeniero militar Agustín Krame, el reconstructor de la fortaleza de San Salvador de La Punta. Casi cuatro años tardó en realizar el encargo, y fue inaugurada en 1767 por don Ambrosio Funes de Villalpando, Conde de Ricla y Capitán General de la Isla en aquel momento. El castillo toma el nombre de sus padres que eran los condes de Atarés.

La fortaleza no presentaba ninguna característica innovadora con respecto a sus similares de aquella época, con forma de hexágono regular. Un foso externo dificultaba el acceso para los hipotéticos invasores, en el interior un cuartel, aljibe y varios almacenes de provisiones junto al arsenal y las oficinas conformaban el total de las estancias de la instalación militar.

Por su ubicación al fondo de la bahía de La Habana, la función del fuerte estaba limitada a disparar sus baterías sobre aquellas fuerzas que superasen los, mejor apertrechados, bastiones en la entrada del puerto. Aparte de esta labor activa como soporte ante una eventual invasión el fuerte servía de alojamiento para las tropas encargadas de responder a dicho ataque, y como atalaya gracias a su altura sobre el nivel del mar, que le permitía disparar a cualquier objetivo en 360 grados.

En el año 1861 fue reconstruido y su guarnición mejorada a 90 hombres y 26 piezas de artillería.

Durante la República fue escenario (sobre todo durante el gobierno de Gerardo Machado 1925-1933) de acciones represivas contra los levantamientos populares. Allí se cometieron torturas, asesinatos y otros crímenes que marcaron con su impronta siniestra los primeros tiempos de la vida republicana en Cuba.

Actualmente es un museo del período colonial.

(*)El título se refiere a que entró en combate producto de una insubordinación, nada que ver con su objetivo constructivo que queda explicado en el articulo. Sólo ha entrado en combate una vez en la historia: en 1933, cuando fue sitiado por el ejército cubano y las milicias del DEU y bombardeado brutalmente hasta que se rindieron los elementos que se habían alzado contra el gobierno provisional de Grau San Martín. La Marina de Guerra le bombardeó desde el puerto, y el ejército colocó artillería en la Loma del Burro y en la azotea del Mercado de Cuatro Caminos.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Marqués de la Torre el español que más hizo por La Habana - Fotos de La Habana - […] el legado de su predecesor. Así, bajo su gobierno, se concluyeron las fortalezas de la Cabaña y Atarés; mas,…
  2. Calzada de Cristina - calles de La Habana - Fotos de La Habana - […] más, ya que en la acera izquierda luego que el caminante cruza la calle Ferrer -que lleva al Castillo…
  3. Avenida del Puerto: Pasear junto al mar en La Habana - Fotos de La Habana - […] 9️⃣ Castillo de Atarés […]
  4. Comandante Ramón Franco Bahamonde en La Habana y la irreverente ironía del destino - Fotos de La Habana - […] Tras el golpe el poder lo tomó la llamada Pentarquía que duró un bostezo y tras esta el gobierno…
  5. La Fortaleza de la Cabaña, una loma para dominar La Habana - Fotos de La Habana - […] Así es que se retoma el plan profético de Antonelli fortificándose la loma de la Cabaña con el castillo…
  6. El castillo del Príncipe la fortaleza más elevada de La Habana - Fotos de La Habana - […] joyas pues antes de el castillo del Príncipe se erigió en otra colina, al fondo de la bahía, el…
  7. El Huracán de 1846 o la cólera de San Francisco de Borja (I) – Huracanes en La Habana - Fotos de La Habana - […] Bergantín G. Laborde: Estaba en el Arsenal, a las siete y cuarto de la mañana le abordó una goleta,…
  8. San Cristóbal de La Habana: capital de Occidente - Fotos de La Habana - […] la plaza más fuerte del país, defendida por los castillos de la Punta, el Morro, la Cabaña, Atarés, el…
  9. "Ten days or ten dollars", la curiosa justicia del capitán Pitcher (viejos refranes habaneros) - Fotos de La Habana - […] fue cuando condenó a unos jóvenes bullangueros y de reconocida fortuna a partir piedras en el castillo de Atarés,…
  10. El nuevo cinturón defensivo de La Habana en el siglo XIX (La Habana desaparecida) - Fotos de La Habana - […] Pero no es hasta 1855 que se presenta un proyecto de ampliación de las defensas de La Habana firmado…
  11. La estación de Villanueva (La Habana Desaparecida) - Fotos de La Habana - […] que cruzaba la Calzada de Jesús del Monte y terminaba en la Estación de Cristina, cerca del Castillo de…
  12. Federico Villoch el Lope de Vega criollo - Fotos de La Habana - […] El proceso Dreyfus, Las travesuras de Venus, El rico hacendado, El alcalde de Chaparrea, El Castillo de Atarés, Cuba…
  13. Del Hospital de las Ánimas al Pediátrico de Centro Habana (Así cambió La Habana) - Fotos de La Habana - […] con el objetivo de cerrar la brecha sur que permitía el acceso a la ciudad entre los castillos de…
  14. Monumento a los expedicionarios de Narciso López (La Habana desconocida) - Fotos de La Habana - […] monumento a los expedicionarios de Narciso López se encuentra situado en la falda sur del Castillo de Atarés en…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest