La Habana Colonial: breve recopilación histórica del castillo de la Real Fuerza y la Plaza de Armas (o de la Iglesia)

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.
Plano de la Habana 1785

Extracto sobre La Habana publicado en el libro «Matanzas, primera urbe moderna de Cuba» de la autora Alicia García Santana.

En 1555 el pirata francés Jacques de Sores incendia la villa de La Habana, agravio que provocó la necesidad de reforzar su defensa.  

Se dispuso así la construcción de una fortaleza de mayor porte en sustitución del primitivo fuerte.

El nuevo castillo, denominado de la Real Fuerza, se inició en 1558 bajo la dirección del ingeniero Bartolomé Sánchez, y concluyó en 1573 por el maestro de obras Francisco de Calona. 

Es un relevante edificio que insertó tempranamente los ideales que en materia de fortificación fueron preconizados por el Renacimiento. 

Está dispuesto en forma de cuadrado dividido en nueve partes iguales, la del centro descubierta a modo de patio. 

Castillo de la Real Fuerza

Según los estudios realizados por Pedro Herrera, el patrón de medida utilizado para la erección del castillo —el pie de Flandes, que corresponde a 0, 2875 metros— cumple la proporción áurea, de manera que todas las 

“longitudes de la fortaleza se corresponden proporcionalmente”. 

En cada esquina se elevan los baluartes, sobre el foso que circunvala a toda la edificación. 

En 1632 se añadió una torrecilla sobre la que se colocó una estatua de bronce con figura de mujer, fundida por el maestro Jerónimo Pinzón, llamada La Giraldilla y considerada uno de los símbolos de la ciudad. Con esta obra penetraron en La Habana ideas de renovación arquitectónica y urbana. 

El nuevo castillo de la Fuerza fue alzado en el espacio correspondiente a la plaza de la iglesia Parroquial 

“mísero bohío en que se celebraban los oficios divinos antes de 1550”

ubicado en el solar donde se construyó el palacio del Segundo Cabo. 

La Habana se expande extramuros

El castillo quedó apresado en la trama urbana, como puede observarse en un plano anónimo de La Habana realizado hacia 1567, donde aparece enfrentado a una manzana ocupada por edificaciones entre las que estaba el inmueble del gobierno. 

Fue necesario despejar dicha área. En 1578, el gobernador Carreño comunica al rey que

 “Cerca de esta fortaleza esta una isleta de casas de v.m. y en ella esta casa es que bien los gobernadores las cuales se compraron cuando la fortaleza se plantó para derribarlas todas y hacer plaza de armas para esta fortaleza […] y ya es tiempo de derribar estas casas y pasarme yo a vivir a la casa que esta hecha en la fortaleza”.

El peligro de que Francis Drake atacara la villa determinó finalmente la demolición de las edificaciones, con lo que quedó libre un espacio destinado a plaza de Armas del castillo.  

El 15 de agosto de 1586, el  gobernador Quiñones daba cuenta de haber hecho 

“deribar todas las casas qye ya vuestra majestad habrá mandado ver y allanar toda la plaza por un tamaño al derredor de la fueza solo queda la iglesia de esta villa”. 

En dicha manzana también se localizaban las viviendas de los individuos más prominentes, entre otros: 

  • Diego de Medina (cuya casa fue valorada en  22, 250 pesos) 
  • Juan Recio (a quien demolieron cuatro viviendas construidas antes del castillo de la Fuerza)
  • Juan Sánchez, Hernando de Orellanada (su residencia fue tasada en 15 568 reales)
  • Francisco de Carvajal (su domicilio se tasó en 15 084 reales)
  • Diego de Soto (al que le derribaron unas casas y bodega con aljibe y alberca, evaluadas en la impresionante cifra de 36 453 reales). 

En 1589 fueron parcelados los terrenos colindantes a la plaza, en los que se reservaron solares para la casa del Cabildo, la cárcel y la carnicería.

A fines del XVI, Cristóbal de Roda levanta un plano de la zona en el que se puede observar el resultado final de estas intervenciones. 

La iglesia Parroquial —reconstruida en la segunda mitad del siglo—, y el hospital, están insertos dentro de la manzana delimitada por las calles O’Reilly, Oficios, Obispo y Mercaderes.  

La plaza de la iglesia se ubica a un costado de la misma, en el ámbito interior de esa manzana, ocupada en la actualidad por el Palacio de los capitanes generales. 

Vista Aérea de La Habana-Plaza de Armas-Malecón
Vista de la plaza de Armas (plano inferior derecho), Castillo de la Fuerza (zona centro-derecha) tras este se encuentra el parque de José de la Luz, el Malecón y así la zona de la izquierda la Catedral de La Habana.

Frente al castillo de la Real Fuerza se encuentra la plaza de Armas propiamente dicha, vinculada espacialmente con la plaza de la iglesia.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Palacio Presidencial de Cuba - Joyas de la República - Fotos de La Habana - […] El Palacio Presidencial había radicado hasta entonces en la vieja mansión de los Capitanes Generales, en la Plaza de…
  2. La antigua Cárcel de Tacón, el horror frente al Castillo de La Punta y el Paseo del Prado - Fotos de La Habana - […] 1773 la antigua Parroquial Mayor de la Plaza de Armas (más información sobre esta plaza aquí y aquí) fue…
  3. ¿Por qué se llama calle Obispo? - Fotos de La Habana - […] el núcleo fundacional de la Plaza de Armas se fue extendiendo La Habana y la calle Obispo, que hoy…
  4. Memoria temprana de la calle Oficios de La Habana - Fotos de La Habana - […] muy próxima a la bahía habanera, extendiéndose desde la Plaza de Armas hacia el sur, hasta llegar a la…
  5. Crónicas Costumbristas una mañana en La Habana de 1857 (I) - Fotos de La Habana - […] una banda a otra de la bahía, así como las guaguas (ómnibus), lo verifican desde Marianao a la plaza…
  6. La Habana de 1890 a los ojos de un turista americano (IV) - Fotos de La Habana - […] sobre la Plaza de Armas de La Habana, tomada del libro: «Viaje a América, Tomo 2 de 2 /…
  7. Plaza de la Iglesia Parroquial o cuando la Catedral aún no estaba en su sitio - Fotos de La Habana - […] suscitó el emplazamiento de la iglesia en relación con el castillo de la Fuerza, (puedes leerlo aquí) pues se…
  8. Historia del transporte en La Habana (1761 - 1959) - Fotos de La Habana - […] éstas apunta que comenzaban su recorrido en las primeras horas de la mañana, partiendo de la Plaza de Armas…
  9. La estatua de Carlos Manuel de Céspedes las 8 vicisitudes de un monumento - Fotos de La Habana - […] la Plaza de Armas de La Habana, se encuentra ubicada la estatua de Carlos Manuel de Céspedes -en el…
  10. Vedado Curioso (27, No. 343) la casa del secuestro de Eutimio Falla Bonet - Fotos de La Habana - […] la familia donde les urgía a entregar un maletín con 300 mil dólares a uno de sus captores en…
  11. La tumba del gorrión (historias y leyendas del Cementerio de Colón) - Fotos de La Habana - […] El jefe de los voluntarios determinó que el animal murió como un héroe de guerra en su puesto como…
  12. El colorido legado de Juan Bautista Vermay a La Habana - Fotos de La Habana - […] Cuadros de Juan Bautista Vermay que decoran el Templete frente a la Plaza de Armas […]
  13. Palacio del Segundo Cabo, un museo segundo de nadie - Fotos de La Habana - […] Palacio del Segundo Cabo se encuentra ubicado en la calle O’Reilly No. 4, frente a la Plaza de Armas…
  14. Del Real Arsenal a la Estación Central de Ferrocarriles (Así cambió La Habana) - Fotos de La Habana - […] estuvo entre la Fuerza y la Aduana (1724), posteriormente en la Machina (1735) para finalizar en la conocida ubicación…
  15. La calzada de Serrano, el proyecto que pretendía extender las calles Obispo y O'reilly hasta el castillo del Príncipe (LA HABANA QUE PUDO SER) - Fotos de La Habana - […] en estas calles y buscaba expandir el centro habanero (que entonces se desprendía a partir de la Plaza de…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest