El colorido legado de Juan Bautista Vermay a La Habana

Angel Gutiérrez Fernández

Habanero de corazón y amante de la ciudad. Trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Cuba .

Juan Bautista Vermay de Beaumé (1784-1833) fue un francés que, además de pintor, también fue arquitecto, decorador y escenógrafo.

Llega la Habana en 1816 y trae consigo cartas de recomendación atribuidas al pintor español Francisco Goya, y otra, del príncipe Luis Felipe de Orleáns.

En 1818 fue el primer director de la Academia Gratuita de Pintura y Dibujo de La Habana (actual Academia de San Alejandro), donde estuvo hasta 1833, cuando murió, víctima de la gran epidemia de cólera de ese año.

En 1826 sus óleos “La primera misa bajo la ceiba memorable”, y “Constitución del primer cabildo”, y el de 1828 “Solemne fiesta religiosa oficiada por el Obispo Espada, con motivo de la inauguración del Templete” lo inmortalizan también como intérprete de un mito: el de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana. Los tres pueden ser apreciados en El Templete.



En 1827, Juan Bautista Vermay proyectó y edificó el teatro El Diorama en un terreno yermo al fondo del antiguo Jardín Botánico de La Habana (calles de Industria, San Rafael, Consulado y San José), el que se constituyó en una popular sala de teatro, admirablemente pintada por Vermay. Fundado en 1828 tendría una vida efímera pues desapareció en 1846, tras el paso de un ciclón que hizo imposible su recuperación.

Trabajó, además, Juan Bautista Vermay, la pintura religiosa, por lo que restaura los frescos de Perovani en la Catedral de La Habana; pinta un San Ignacio de Loyola para la iglesia de San Nicolás, una Virgen del Pez para la del Ángel, un San Juan Bautista y una Virgen de Guadalupe para la de la Caridad; piezas que muchas veces fueron víctimas de deterioro, por la ignorancia en pintura de los encargados de esos templos.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. La moda de la alta sociedad habanera del siglo XIX (I) - Fotos de La Habana - […] Manrique de Lara (1810-20), atribuido a Juan Bautista Vermay, Museo Nacional de Bellas Artes de […]
  2. El cementerio de Espada primero de su tipo en La Habana - Fotos de La Habana - […] la entrada dos almendros, la crónica de la época señala que fueron el Obispo Espada y el pintor Vermay…
  3. Efemérides de marzo - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1833 – Muere el pintor Juan Bautista Vermay […]
  4. Efemérides de octubre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1786 – Nace el pintor Juan Bautista Vermay. […]
  5. Vermay y su teatro Diorama por el Conde de San Juan de Jaruco (HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] VII, en consideración a los numerosos servicios prestados en Cuba por el famoso pintor francés Juan Bautista Vermay de…
  6. Eugene Robertson y la primera ascensión en globo habanera - Fotos de La Habana - […] con los actos que inauguraron el apreciado Templete de la Plaza de Armas, aunque en los cuadros de Vermay,…
  7. Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Caridad, donde antes estuvo la iglesia de La Salud (ASÍ CAMBIÓ LA HABANA) - Fotos de La Habana - […] conocido como el Pasmo de Sicilia, un Nacimiento del célebre Mengs y una Guadalupe, todos obra de Vermay. En…
  8. La Habana: una ceiba y un Templete - Fotos de La Habana - […] a construir el Templete, un pequeño edificio de estilo neoclásico en el que el pintor francés Juan Bautista Vermay,…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest