¿Por qué se llama Guanabacoa?

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

Para la gran mayoría de los historiadores de La Habana y, en particular, para los que han escrito sobre Guanabacoa, la «Villa de Pepe Antonio» o «Villa de las Lomas»; este nombre significa «lugar de aguas» o «tierra de aguas«.

Este significado le viene muy bien a Guanabacoa, pues, efectivamente, fueron muy famosos sus baños y manantiales. Algunos como «La Cotorra» llegarían a convertirse en grandes industrias de alcance nacional y serían un motor impulsor del desarrollo de ese municipio.

Agua Mineral La Cotorra, Guanabacoa
Agua Mineral La Cotorra, propaganda de 1917

Sin embargo, el ilustre historiador de Puerto Rico, Don Cayetano Coll y Toste, sostiene que Guanabacoa significa en realidad «Sitio de palmas altas», pues es un término derivado de la unión de varias palabras aborígenes: «guana», que significa palma; «ba», que significa alta y «coa» que significa sitio o lugar.

No confundirse de Guanabacoa

Con el término de Guanabacoa los historiadores han cometido, frecuentemente, el error de confundirla con la hacienda de igual nombre que el Adelantado y primer gobernador de Cuba, Diego Velázquez, mercedara al ilustre Manuel de Rojas y que después le retirara el rey.

Es precisamente esta Guanabacoa (y no la de La Habana) la que se menciona en los documentos anteriores a 1555.

La Guanabacoa habanera no surgiría, precisamente, hasta ese año 1555, en que el gobernador de Cuba, Gonzalo Pérez de Ángulo, formó el primer cabildo.

Mas, como a la nueva villa no quería mudarse ni Dios, el sucesor de Ángulo, Don Diego de Mazariegos, ordenó que todos los indios que andaban dispersos por la jurisdicción fuesen concentrados en el lugar y se establecieran como vecinos. De ahí que Guanabacoa sea considerada como un «pueblo de indios», una condición que desaparecería como consecuencia del asentamiento de vecinos blancos y esclavos negros, así como por el mestizaje, que difuminó el elemento fundacional aborigen de la Tierra de las Aguas.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Itinerario de casas de Martí en La Habana - Fotos de La Habana - […] 3 de enero de 1869 su padre es destinado al barrio Cruz Verde, en Guanabacoa. Aquí tenemos otro punto…
  2. Directorio de distritos y barrios de La Habana en 1856 - Fotos de La Habana - […] de la Empresa,muelle de los Almacenes, nueva empresa de vapores, orilla del mar por la ensenada de Guanabacoa, hasta…
  3. De como la HAVANA se convirtió en HABANA pasando por HAUANA Y ABANA - Fotos de La Habana - […] pero tratándose de un impreso, es lógico que fuera otro ejemplar de los que se enviaron de Guanabacoa a…
  4. El hornabeque de San Diego, el fuerte que debía proteger a la fortaleza de La Cabaña - Fotos de La Habana - […] Abarca se propuso defender el flanco intermedio entre esta fortaleza y la zona de Cojímar y Guanabacoa, para ello…
  5. La Ermita del Potosí y el Cementerio Viejo de Guanabacoa - Fotos de La Habana - […] simplemente, Ermita del Potosí) es la obra arquitectónica más antigua del término municipal de Guanabacoa y se encuentra situada…
  6. "Meter La Habana en Guanabacoa" (2 versiones de origen de un viejo refrán) - Fotos de La Habana - […] mayoría de las fuentes, nada menos que en el siglo XVI, cuando La Habana era un pobre caserío y…
  7. Crónicas Costumbristas una tarde en La Habana de 1857 (II) - Fotos de La Habana - […] ya en los campestres barrios del Cerro y Jesús del Monte, ya en las poéticas Puentes Grandes, Guanabacoa y…
  8. Manantiales del Boticario (aguas medicinales en La Habana) - Fotos de La Habana - […] abundaron las aguas medicinales en los alrededores de La Habana: los manantiales del Boticario, en Guanabacoa, los Pocitos en…
  9. Ernesto Lecuona un genio musical en Guanabacoa - Fotos de La Habana - […] Ernesto Lecuona Ramos, director del periódico El Comercio, buscó acomodo en la acogedora villa de Guanabacoa, entonces de aires…
  10. Mercedes Valdés Mendoza - Poetisas desconocidas del siglo XIX - Fotos de La Habana - […] Valdés Mendoza, nació en Guanabacoa, el 11 de noviembre de 1820, y al igual que su coterránea Nieves Xenes…
  11. ¿Cómo murió en realidad Pepe Antonio? - Fotos de La Habana - […] cubanos les enseñan en las escuelas que Pepe Antonio, el legendario miliciano y alcalde mayor de Guanabacoa que se…
  12. Justo de Lara el más versátil de los intelectuales cubanos de su época - Fotos de La Habana - […] de los oficios en los que se movió con soltura y naturalidad Justo de Lara, habanero -nacido en Guanabacoa…
  13. Brevísima historia del municipio Santa María del Rosario - Fotos de La Habana - […] antiguo término municipal de Santa María del Rosario limitaba con Guanabacoa por el Norte y el Oeste, San José…
  14. Guanabacoa: Brevísima historia de la "Tierra de las aguas" - Fotos de La Habana - […] municipio Guanabacoa (voz aborigen que significa «tierra de muchas aguas«) es uno de los 15 que forman la actual…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest