Calle Acosta de La Habana, la del Arco de Belén

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

enero 26, 2021

La calle Acosta en el Centro Histórico de La Habana, que se extiende de este a oeste, desde su nacimiento en la Avenida del Puerto hasta su conclusión en la calle Ejido, es mundialmente conocida por encontrarse atravesada, a pocos metros de su cruce con Compostela, por el antiguo Arco de Belén.

Calle Acosta

Refiere el historiador José María de la Torre en su libro «Lo que fuimos y lo que somos», que la calle Acosta recibió ese nombre:

Por vivir en ella Don Félix de Acosta y Riaza, Regidor y depositario general que se distinguió en el sitio de La Habana.

A lo largo de su recorrido y partiendo desde la Avenida de Puerto, Acosta se cruza con las siguientes calles: Oficios, Inquisidor, San Ignacio, Cuba, Damas, Habana, Compostela, Picota, Curazao y Ejido.

Calle Acosta y Arco de Belen_La Habana
La calle Acosta en los primeros años de la República

En la calle Acosta y sus alrededores se asentaron en la primera mitad del siglo XX numerosas familias de origen judío, que dieron origen al barrio judío de La Habana. La misma Acosta, según cuenta el historiador Manuel Fernández Santalices en sus Calles de La Habana llegaría a ser conocida como la «Vía Apía Judía«.

El Arco de Belén

Perdido en el tiempo el Barrio Judío, el principal atractivo turístico de la calle Acosta continúa siendo el Arco de Belén, pintoresco detalle arquitectónico del siglo XVIII que permitía la comunicación de Convento de Belén con el antiguo hospital que regentaba al otro lado de la calle.

El Arco de Belén, cuya construcción se atribuye al maestro de obras Pedro de Medina fue un motivo constante en las postales turísticas de La Habana y es uno de los puntos de la capital cubana del cual existe un mayor número de imágenes de todas las épocas.

Restauración del Arco de Belén en la calle Acosta
Restauracion del Arco de Belén en la calle Acosta

Debido al inexorable paso del tiempo, en la década de los 80 y 90 del siglo pasado llegó a estar en estado ruinoso y amenazó derrumbe, pero fue completamente restaurado por la Oficina del Historiador de la Ciudad, junto a todo el conjunto del Convento de Belén.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Directorio de distritos y barrios de La Habana en 1856 - Fotos de La Habana - […] por límites las líneas que pasan por el medio de las calles de Acosta, San Ignacio y San Salvador…
  2. Casa de Ángel Rodolfo Guzmán (un palacio en 23) - Fotos de La Habana - […] a los bienes antes mencionados, el edificio de apartamentos de la Calle Habana, No. 804, entre Acosta y Jesús…
  3. El convento de Belén, reliquia colonial de La Habana - Fotos de La Habana - […] obras monumentales de La Habana Vieja que resultan más reconocibles para quienes la recorren. El famoso Arco de Belén,…
  4. Emilio Roig en la memoria de Eusebio Leal - Fotos de La Habana - […] Emilio Roig nació en la calle Acosta No. 40, en agosto de 1889, no estaba previsto que el tiempo…
  5. Parroquial del Espíritu Santo, la iglesia más antigua de La Habana - Fotos de La Habana - […] más antigua de La Habana y de Cuba, se encuentra ubicada en la intersección de las calles Cuba y…
  6. El Colegio de Belén - Escuelas de La Habana - Fotos de La Habana - […] se puso en manos de los jesuitas el vetusto Convento de Nuestra Señora de Belén, en la calle Compostela…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest