Aunque la Harris Brothers Company hizo comercio en diversos campos relacionados con la papelería, los artículos deportivos (de sport para usar el vocabulario de la época), la...

Calle Monserrate
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
¿Por qué se llama calle Villegas? (Calles de La Habana)
El tramo más fotografiado y conocido de la calle Villegas es, sin dudas, el comprendido entre las calles Lamparilla y Teniente Rey. En ese espacio de cerca de cien metros se...
El Mercado de Colón o Plaza del Polvorín, donde estuvieron las murallas de La Habana (La Habana Desaparecida)
Aunque su nombre oficial era Mercado de Colón todo el mundo le conocía como la plaza del Polvorín sin que medie ninguna razón especial para ello. El lenguaje coloquial es así,...
Palacio de Bellas Artes un viaje único a la cultura cubana
Visitar el Palacio de Bellas Artes en La Habana es una experiencia única y espectacular que permite sumergirse en un mundo policromático desde los tiempos coloniales hasta la...
El Baco de la Vinatera La Competidora
El dios Baco vela los barriles de vino en fermentación. Ubicado en la calle Jesús Peregrino No. 38 (actual No. 168) entre Oquendo y Marqués González, Centro Habana; el bello...
De la Peña Pobre al Callejón de la leche (calles de La Habana)
La calle Peña Pobre de La Habana se extiende desde la Avenida del Puerto hasta la calle Monserrate. A lo largo de su sinuoso paso se cruza con las calles Cuba, Aguiar y...
Los Ñañigos y sus crímenes según los informes de policía en el siglo XIX
Reseña sobre los Ñañigos extraída del libro "La policia y sus misterios en Cuba" de Rafael Roche Monteagudo. Editado en 1908. En el juramento prestado en él para ellos solemne...