Enrique Pineda entre La Bella del Alhambra y Giselle

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

Enrique Pineda Barnet es un nombre imprescindible de la cinemateca cubana, maestro de generaciones que a través de sus enseñanzas continuaron perpetuando el legado del séptimo arte en Cuba.

Nació en La Habana, el 28 de octubre de 1933, y desde muy joven se vinculó al mundo del cine, en el que llegó a convertirse en uno de los directores cubanos más destacados de todos los tiempos.

Enrique Pineda Barnet entre Giselle y La Bella del Alhambra

Fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo y el legendario Teatro Estudio, en 1963, Enrique Pineda Barnet, fue coautor, junto con el poeta ruso Evgueni Evtushenko, del filme soviético cubano «Soy Cuba», uno de los primeras largometrajes producidos en la mayor de las Antillas después de 1959 y que con el paso de los años terminó convirtiéndose en una película de culto.

Un punto especial en su carrera fue Giselle, un filme que tiene el mérito de haber llevado al cine una pieza de suprema belleza. Ademas fue la última vez que Fernando Alonso bailó, cuando encarnó el personaje de Hilarión, en lo adelante se dedicaría exclusivamente a las labores directivas.

Aunque en su filmografía se cuentan una treintena de títulos, su obra cumbre (en la que se desempeñó como coguionista y director) es, sin dudas, La bella del Alhambra, inspirada en la novela Canción de Rachel de Miguel Barnet; película de casi perfecta factura y de un éxito comercial arrollador, que ganó el Premio Goya en 1990 y estuvo nominada al Óscar en al año siguiente en la categoría de mejor película extranjera.

En 2006 el Ministerio de Cultura y el ICAIC le galardonaron con el Premio Nacional de Cine y en 2017, recibió las insignias de “Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres” (Orden de las Artes y las Letras) de la República Francesa, país donde su filmografía ha suscitado un interés especial y ha sido repetidamente exhibida en los últimos años. En esa ocasión expresó al agradecer el reconocimiento recibido:

De adulto, no alcancé a librar batallas de capas y espadas. Ahora de adulto, muy adulto, casi tarde, el Gobierno francés me otorga esta emblemática condición que agradezco y prometo cumplir, Caballero de arte, de estética y de ética, para lanzar la flecha al horizonte.

Enrique Pineda Barnet falleció en La Habana el 12 de enero de 2021 a la edad de 87 años. Con su muerte perdió la Isla uno de los últimos directores de la generación dorada del cine cubano y La Habana a uno de sus hijos más Ilustres.

Enrique Pineda Barnet
Enrique Pineda Barnet junto a Beatriz Valdés

Al conocer la noticia de su deceso, su Bella del Alhambra, la actriz cubana Beatriz Valdés escribió en su muro de Facebook:

Mi caballero andante cabalga a otras guerras, porque la paz no era su empeño si estaba en riesgo la justicia y la belleza, y su verbo filoso se levantó a la altura de su resistencia y su espíritu eternamente joven.

Le debo la mitad de mi vida o mi vida entera, si soy justa.

Te voy a extrañar amado mío… gracias por tanto.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Juan Carlos Tabío: el arte sobrevive cuando las luces se apagan - Fotos de La Habana - […] sin intentar hacer una lista podemos mencionar a Titón (Tomás Gutiérrez Alea), Humberto Solás, Enrique Pineda Barnet, Fernando Pérez…
  2. Jorge Anckermann el más prolífico compositor habanero - Fotos de La Habana - […] -rescatada a finales del siglo pasado por un filme muy popular como La Bella del Alhambra de Enrique Pineda…
  3. El teatro Alhambra el más icónico de la República - Fotos de La Habana - […] negativas es un hecho su huella en la cultura cubana, en filmes como «La Bella del Alhambra» de Enrique…
  4. César Évora, un hombre de éxito - Fotos de La Habana - […] «Capablanca» y, en especial, «La bella del Alhambra», el multipremiado y antológico filme de Enrique Pineda Barnet, en el…
  5. Efemérides de octubre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1933 – Nace el director de cine Enrique Pineda Barnet. […]
  6. Antonio Gades: "Cuba es el puerto de mi vida" - Fotos de La Habana - […] En La Habana Gades se estrena, el 28 de abril de 1978, junto a Alicia Alonso, Sergio Vitier y…
  7. Fernando Pérez, de Clandestinos en el cine a una "Suite" en La Habana - Fotos de La Habana - […] física de leyendas del séptimo arte en la mayor de las Antillas como Titón, Pastor Vega, Enrique Pineda Barnet,…
  8. Efemérides de enero - La Habana - Fotos de La Habana - […] 2021 – Muere el director de cine Enrique Pineda Barnet. […]
  9. Beatriz Valdés, la + Bella del Alhambra, de La Habana y de Cuba - Fotos de La Habana - […] Sin embargo, la película que la convertiría en una estrella con proyección internacional y un símbolo sexual para toda…
  10. Aurora Bosch una joya en zapatillas de puntas - Fotos de La Habana - […] gran ballet, Aurora Bosch llega al cine, cuando interpreta una de las amigas en la película de Enrique Pineda…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest