Seminario de San Carlos la escuela que forjó una patria

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

enero 5, 2021

El Real Seminario de San Carlos y San Ambrosio, en San Ignacio No. 5 entre Empedrado y Chacón, fue una escuela religiosa – en sus primeros años conocida por Colegio de San Ambrosio – fundada por el obispo Diego Evelio de Compostela con el objetivo de educar a doce niños pobres para que siguieran la vida sacerdotal.

Del Colegio de San Ambrosio al Seminario de San Carlos

Jerónimo Valdés, sucesor de Compostela, quien llegó a La Habana en 1707, se hizo cargo del colegio y mejoró sus condiciones considerablemente. El nuevo obispo abrió las nuevas cátedras Filosofía, Moral y Cánones y dio a la institución un nuevo nombre y un nuevo rango, el de Seminario de San Carlos, en honor al ilustrado monarca español Carlos III.

En 1767, al ser expulsados los jesuitas de los dominios españoles, el Seminario de San Carlos pasó a ocupar el edificio que estos habían construido y, a partir de 1773, gracias a la iniciativa de un nuevo obispo, Don Santiago José de Hechavarría pasó a llamarse Real Seminario de San Carlos Y San Ambrosio.

Los mayores progresos que alcanzó la institución se debieron a los desvelos del activísimo Obispo Espada de hizo cargo del arzobispado de La Habana en 1802.

Durante las tres décadas que desempeñó ese cargo el Obispo Espada se preocupó constantemente por el mejoramiento del Seminario e introdujo un gabinete de Física para dar clases de esta ciencia, así como de química y botánica.

La escuela que forjó patria

Fue así como el Seminario de San Carlos se convirtió, a juicio de Emilio Roig de Leuchsenring:

«(…) en establecimiento de enseñanza general, y de la más alta calidad, no meramente eclesiástico, haciéndole vivir su período más brillante y trascendental para el desarrollo de nuestra cultura, hasta el punto que, habiendo sido fundada con anterioridad la Universidad de La Habana, por muchos años fue el Seminario de San Carlos el centro principal del saber en Cuba, el más docto a la vez que el más progresista, excepcional, así por la excelencia y novedad de sus enseñanzas como por la extraordinaria ilustración y la apostólica consagración de los grandes maestros que en el profesaron… «

En efecto, ocuparon cátedra en el Real Seminario de San Carlos y San Ambrosio, entre otros destacados intelectuales y pensadores cubanos, el padre José Agustín Caballero; Félix Varela; José Antonio Saco, quien reemplazó a Varela en su cátedra cuando este fue electo diputado a las Cortes; José de la Luz y Caballero, Nicolás Manuel Escobedo y Bernardo O’Gavan, quienes forjaron a una juventud temeraria y magnífica que después iría a morir con la cabeza llena de luces en los campos de Cuba Libre.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Antonio Bachiller y Morales, filósofo de la cubanía - Fotos de La Habana - […] graduó como Abogado por la Audiencia de Camagüey, tras estudiar en el Seminario de San Carlos y graduarse en…
  2. El Papel Periódico de La Havana (1790) – Periódicos de La Habana - Fotos de La Habana - […] Otro hecho fue la elevación del nivel cultural de la Isla, a partir de la labor -fundamentalmente-, de la…
  3. Juan Luis Martín... tras la huella de los ñáñigos - Fotos de La Habana - […] 1913 y 1915 asistió al Seminario de San Carlos, en el que aprendió inglés, francés y alemán. Los dos…
  4. Emilio Roig en la memoria de Eusebio Leal - Fotos de La Habana - […] una visión particular. La Habana con su Universidad que entonces era la única; La Habana, con el seminario de…
  5. José María de la Torre y de la Torre, un historiador imprescindible para entender La Habana moderna y antigua (Historiadores cubanos del siglo XIX) - Fotos de La Habana - […] a estudiar latinidad, retórica, filosofía, física general y jurisprudencia en el Real Colegio Seminario de San Carlos (asistiendo a…
  6. Tomás Romay iniciador de la vacunación en Cuba - Fotos de La Habana - […] obtener el título de Bachiller en Artes en 1783 comenzó a estudiar Jurisprudencia en el Seminario de San Carlos,…
  7. Félix Varela... "No hay patria sin virtud" - Fotos de La Habana - […] pero el adolescente, que ya había sentido el llamado de la vida eclesiástica, optó por entrar al Seminario de…
  8. José Victoriano Betancourt y el oficio de escritor costumbrista - Fotos de La Habana - […] en Guanajay (actual provincia de Artemisa) un 9 de febrero de 1813. Con once años matriculó en el Colegio…
  9. Francisco de Arango y Parreño la gran figura de la importante Generación del 92 - Fotos de La Habana - […] voraz, lo que le permitió destacar en los centros de estudio por los que transitó como El Seminario de…
  10. La Iglesia de Bauta y el padre Ángel Gaztelu - Fotos de La Habana - […] Monseñor Gaztelu había nacido el 19 de abril de 1914 en Navarra, España y llegó a Cuba en 1927.…
  11. La estatua de José de la Luz y Caballero, del parquecito de La Punta a la Maestranza con polémica de por medio - Fotos de La Habana - […] Pese a todas las elucubraciones y proposiciones realizadas en aquel año de 1926 se decidió finalmente, como se observa…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest