La Habana Monumental… Lonja del Comercio (1909)

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

Entre los más bellos edificios de La Habana se encuentra, sin dudas, la Lonja del Comercio, inaugurado en 1909 en la calle Lamparilla No. 2.

La Lonja del Comercio, que tardó dos años en construirse sobre los terrenos que antaño perteneciesen a las distinguidas familias de los Arostegui y los Armona, se concibió por sus promotores como un edificio de oficinas, función que mantuvo siempre, gracias, sobre todo, gracias a su cercanía a la antigua Aduana de La Habana, corazón del comercio de la ciudad marítima.

La Lonja del Comercio… Un edificio de concurso

Como tantos y tantos edificios importantes de La Habana republicana, la Lonja del Comercio fue construida por la firma norteamericana Purdy & Henderson a un costo de 80 000 pesos, sobre el proyecto del arquitecto valenciano Tomás Mur.

El proyecto original de Mur, ganador del concurso que en 1903 se realizó para el nuevo edificio de la Lonja del Comercio contó con la colaboración del arquitecto cubano José Toraya Sicre y, aunque en un principio el edificio estaba definido estilísticamente como renacentista español, las modificaciones, sobre todo en el orden decorativo, que se introdujeron a pie de obra terminaron inclinándola más hacia el renacimiento italiano.

Plaza de san francisco sin la lonja
La plaza de San Francisco antes de la Lonja del Comercio

Causa el edificio cierta sensación de estar apretado sobre sí mismo, seguramente consecuencia de la magnificencia del inmueble y el poco espacio de que se dispuso para construirlo: la manzana que ocupa en las calles Lamparilla, Oficios, Baratillo y Obrapía, mide apenas 2370 metros cuadrados.

Acero, almacenes y hormigón

Precisamente, lo más novedoso del nuevo edificio de la Lonja estuvo en la distribución de las actividades comerciales, de almacenamiento, oficinas y exposición dentro de un área que desde el exterior del inmueble parecería insuficiente.

Todas estas actividades quedaron cobijadas bajo una fuerte estructura de acero que se cubrió con entrepisos y techos de hormigón armado. Para las paredes del frente se utilizaron bloques fundidos de cemento.

Terninado el edificio en 1909, la planta baja se destinó a la bolsa y los almacenes; el segundo y tercer nivel a las oficinas y operaciones de la Lonja del Comercio, respectivamente; los dos pisos superiores se rentaron entre los numerosos interesados.

Para rematar toda la estructura se construyó en el techo una hermosa cúpula dorada sobre la que se colocó, para dejar bien en claro el sentido del lugar, una reproducción en bronce del Mercurio de Juan de Bolonia.

La cúpula dorada, que antaño era fácilmente observada desde todos los ángulos de las calles, se encuentra hoy parcialmente oculta por las alteraciones que sufrió en su estructura original la Lonja del Comercio cuando en 1996 se le colocó un ático de vidrio negro que fue muy criticado por los especialistas [1].

Notas:

`[1] Martín, María Elena. «Escuchar la Arquitectura» en Arquitectura y Urbanismo. No.1 de 2009.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. El "Cruceiro" de la Plaza de San Francisco - Fotos de La Habana - […] el cuchillo que forman las calles de Oficios y Baratillo al unirse, junto a la Lonja del Comercio, en…
  2. El Centro Gallego de La Habana, orgullo neobarroco de la ciudad - Fotos de La Habana - […] el Capitolio, el Hotel Nacional, el Hotel Plaza, el Centro Asturiano, el Banco Nacional, la Lonja de Comercio y el…
  3. La Conversación de la Plaza de las Palomas - Fotos de La Habana - […] San Francisco de Asís (popularmente conocida como Plaza de las Palomas) frente al edificio de la Lonja del Comercio…
  4. Luis Korda o la confusión con un ícono de la fotografía - Fotos de La Habana - […] Posiblemente en sus correrías de fotógrafo callejero fue donde conoció a Alberto Díaz, quien aún tampoco era Alberto Korda.…
  5. Purdy & Henderson, la compañía americana que construyó La Habana - Fotos de La Habana - […] del Centro Gallego y el Centro Asturiano; el Banco Nacional y el del Royal Bank of Canada, la Lonja…
  6. El antiguo hotel El Jerezano, arte mudéjar en el Prado habanero - Fotos de La Habana - […] En sus mejores tiempos el hotel El Jerezano pretendía ser una competencia seria a los hoteles más conocidos de…
  7. Del edificio Romagosa a la escuela primaria Ángela Landa (Así cambió la Plaza Vieja habanera) - Fotos de La Habana - […] Inscrito dentro del asociacionismo del momento fue presidente de la Lonja de Víveres, posterior Lonja del Comercio, de la…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest