Existen indicios de que, antes de la conquista de Cuba, en el territorio que corresponde hoy a Batabanó, existía un caserío de indios con el nombre de Matamanó. Así parece haberlo comprobado en sus recorridos de tierra adentro Pánfilo de Narváez y se cuenta que al ser trasladada la villa de San Cristóbal de La Habana hacia la costa norte, algunos vecinos quedaron rezagados, se avecindaron en el lugar y se mezclaron con los indios de la zona.
Alrededor del año 1688, había aumentado el número de vecinos y decidieron fundar un pueblo al que nombraron Batabanó (una corrupción del nombre original del lugar: Matamanó). Poco después se establecería el pueblo de Surgidero.
Sin embargo, el desarrollo efectivo del pueblo de Batabanó no comenzaría hasta casi dos décadas después, en 1715, cuando Doña María de los Ángeles de Barreto donó cuatro caballerías de tierra para poblado y doce para los primeros pobladores.
En el año de 1730, el Marqués de San Felipe y Santiago de Bejucal hizo construir, de su propio bolsillo, un camino sobre la cienaga para enlazar el pueblo de Batabanó con Surgidero, camino que sería mejorado en 1790.
Desde el momento de la fundación de Batabanó se erigió en el pueblo una ermita bajo la advocación de la Divina Pastora que a lo largo de su existencia sufrió diversos percances y fue sometida a varias reconstrucciones hasta llegar al templo actual que data del año 1943.
La existencia de un camino que, partiendo de La Habana, llegaba hasta la costa sur, atravesando Batabanó y Surgidero, contribuyó al desarrollo de estos pueblos, que vieron aumentar su progreso con la construcción de un ramal de línea férrea que enlazaba Bejucal con el pueblo de Surgidero, el cual pasaba al oeste y a corta distancia del pueblo de Batabanó, que de esta forma quedarían enlazados también con la capital del país.
Surgidero, cuya importancia estratégica no pasaba desapercibida por las autoridades, fue fortificado en el año 1779 y se le colocaron algunas piezas de artillería para ahuyentar a los piratas y corsarios que lo me rodeaban. Estas baterías se abandonarían finalmente cuando los malhechores dejaron de ser un problema y en el espacio que antaño ocuparan se levantaron la oficina de correos, la Aduana y el cuartel de bomberos.
Municipio Batabanó
El 1ro de enero de 1879 (como tantos en la Isla) se creó el Ayuntamiento de Batabanó, con el pueblo del mismo nombre como cabecera municipal y su primer alcalde fue el señor Juan Pérez San Pelayo.
Durante la Guerra de Independencia, el territorio de Batabanó se convirtió en campo de batalla entre cubanos y españoles. Cerca de Pozo Redondo libró el Lugarteniente General Antonio Maceo un feroz combate, y en varias ocasiones el General Quintín Banderas intentó tomar Surgidero, sin éxito debido a lo bien guarnecida de la plaza.
En 1898 los ocupantes norteamericanos trasladaron la cabecera para Surgidero y el 24 de enero y el 8 de febrero de 1902, respectivamente le anexaron al municipio los territorios de los desaparecidos ayuntamientos de San Felipe y San Antonio de las Vegas.
Durante la República la superficie del municipio Batabanó alcanzaba los 213 kilómetros cuadrados, con límites al norte con los municipios San Antonio de las Vegas (que había recuperado su Ayuntamiento) y Bejucal, al este con Melena del Sur, al sur con el Golfo de Batabanó y al oeste con Quivicán y La Salud.
Se dividía el municipio en los siguientes barrios: Cabecera Este, Cabecera Oeste (Surgidero de Batabanó), Pueblo Nuevo, Pueblo de Batabanó, Guanabo, San Agustín, Cuatro Caminos, Quintanal, Mayaguanó, Azcárate, San Felipe y Aguacate. Además de los mencionados pueblos de Surgidero y Batabanó, existían otros: San Felipe, Pozo Redondo, Mayaguanó y Quintanal.
Los Ferrocarriles Unidos de La Habana realizaban un recorrido de 15 kilómetros dentro de su territorio, con paradas en San Felipe, Pozo Redondo, Quintanal y Surgidero. Una carretera salía de este último con rumbo a San Antonio de las Vegas, donde entroncaba con la de Managua. Ninguno de los ríos de Batabanó (Guanabo, San Felipe, Santa Gertrudis, San Juan y Pacheco) resultaba navegable.
Pescadores de esponjas en Surgidero de Batabanó (1912)
En los terrenos del municipio, llanos y feraces, excentuando el litoral insalubre y cenagoso, se producían caña de azúcar, frutos menores y se criaban aves de corral. Importancia económica tenía también la pesca de esponjas, la fabricación de conservas, el cabotaje, y la elaboración de conservas.
Surgidero, cabecera municipal, era un puerto muy frecuentado por resultar apostadero de vapores y barco a vela que comunicaban la capital del país con toda la costa sur de la Isla y la Isla de Pinos.
Batabanó Después de 1959
Tras la División Político Administrativa de 1976, Batabanó conservó su condición de municipio, integrado a la provincia Habana (Habana campo). Al desaparecer esta entidad subnacional en 2010 pasó a integrar la nueva provincia de Mayabeque.
En comparación con la República su territorio se redujo sensiblemente al pasar de 213 kilómetros cuadrados a sólo 187, con límites al norte con San José de las Lajas, al este con Melena del Sur, al oeste con Quivicán y al sur con el Golfo de Batabanó.
El alcance de las publicaciones de esta página es increíble. Nunca imaginé que hasta el humilde pueblo de Batabanó le tocara una entrada. Genial el equipo de historiadores e investigadores de este sitio que tan bien defienden nuestra identidad.
Muchas gracias por tus palabras H. La Habana no es solo el universo otrora intramuros, La Habana es extensa y habita en cada uno de sus hijos, de sangre y nacimiento, o de adopción.
Es importante conocer nuestra historia y saber cuán de interesante tiene nuestro pueblo. Orgullo de ser Batabanoense
Me interesaría si alguien me puede ayudar con el informe de cómo puedo obtener copias de inscripción de nacimiento de mis antepasados residían en Pipian Habana
Lo más probable es que el archivo no se encuentre digitalizado, por lo que se debe hacer la gestión personalmente y no necesariamente en Pipián, porque al ser un pueblo pequeño, lo más probable es que dependiera jurídicamente de otro.
Gracias!!! ahi estuve en mi duda, pues sabía que Surgidero fue la cabecera del municipio de Batabanó, solo que estaba convencido que fue desde la creación del municipio en 1879, pero ya veo que fue el pueblo de Batabano por 20 años pasado en 1899 al Surgidero, hasta rl censo de 1970, esa era su cabecera, a partir del 1976 pasó de nuevo al pueblo de Batabanó.
Super interesante, claro despues de haber desaparecido el municipio de San Felipe, este pasó a Batabanó y con la nueva division lo anexaron al de Quivicán, La Julia de San Antonio de las Vegas pasó al de Batabanó.
Muy interesante los diferentes cambios de los pueblos y poblados de esta zona centro sur de la antigua Habana, un abuelo mío nació en San Antonio de las Vegas en 1893 y cuando eso era un municipio que llegaba hasta pueblos tan al norte como Managua o Mantilla que hoy forman parte de la capital, hoy es un minúsculo pueblo con un reducido municipio, mi abuela había nacido en LaJulia en 1903 para ese entonces creo que pertenecía a San Antonio de las Vegas hoy pertenece a Quivican, por cierto el nombre este nombre es también aborigen como Batabano o Matamano.