Publicidad y dibujo tienen un nombre en Cuba: Conrado Massaguer

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.
Conrado Massaguer

Conrado Walter Massaguer, conocido como Conrado Massaguer o simplemente Massaguer (como firmaba sus obras) es, sin dudas, uno de los mejores dibujantes y caricaturistas cubanos de todos los tiempos.

Nacido en Cárdenas el 3 de marzo de 1889 vivió sus primeros años entre La Habana y Yucatán, México, donde residió su familia hasta 1908. Fue en tierra azteca -tras un periodo de estudios en la Academia militar de New York- donde dio a conocer sus primeras obras, publicadas en las revistas La Campana y La Arcadia y en el periódico El Diario Yucateco.

Conrado Massaguer, una leyenda del dibujo

Ya en Cuba comenzó a trabajar como ilustrador de béisbol en el periódico El Mundo, a la vez que colaboraba con El Fígaro, Cuba y América, El Tiempo y El Hogar y las Letras.

Dos años después, en 1910, fundaría Mercurio, la que sería su primera agencia de publicidad y en 1911 el Ateneo de La Habana presentaría su obra en una célebre exposición en la que aparecerían caricaturizados algunos de los políticos más encumbrados de la época y no pocos personajes de la cultura y las letras del país.

La naciente revista Bohemia dedicaría varias de sus páginas para reseñar el evento y haría un retrato hablado del joven Conrado Massaguer. Según la publicación se trataba Massaguer de:

«Un joven risueño que veía la vida por su lado risueño, de color de rosa, siempre sonreía, cuidaba con esmero de su aspecto personal y vestía pulcro y a la moda.»

Conrado Massaguer elevó la caricatura a un nuevo nivel y llevó su forma de vida a su obra y los personajes que aparecían en su obra. Despojó de ellos los elementos grotescos y estos lucían como él, pulcros y elegantes. En muchas ocasiones el artista los “embellecía”, sin que por ello perdieran sus caricaturas la gracia o el ingenio.

Publicidad del estudio de fotografía Gilbert y Lagomasino por Conrado Massaguer (1910)
Publicidad de Gilbert y Lagomasino (Dibujo de Conrado Massaguer – 1910)

A la par que llevaba su agencia de publicidad – de la que fueron clientes las mayores y prestigiosas empresas de Cuba – fue Massaguer un destacado publicista de tres de las revistas más influyentes de Cuba en la primera mitad del siglo XX: Gráfico, Social y Carteles.

En 1916 estableció la Unión de Artes Gráficas y la agencia de publicidad Kesevén Anuncios y en 1921, junto a otros dibujantes, presentó la Primera Exposición del Humor.

Ya en ese entonces la obra de Conrado Massaguer tenía fama mundial, era reconocido en Norteamérica, Alemania, España y el artista vivía a caballo exponiendo en galerías de Estados Unidos -donde llegó a ser elogiado por Walt Disney- y Europa.

Alfonso XIII
Alfonso XIII. Una de sus caricaturas más famosas mundialmente.

Hombre de ideas preclaras se opuso a la tiranía de Gerardo Machado y tuvo que salir exiliado a los Estados Unidos. En febrero de 1932 sus caricaturas fueron proyectadas desde la Columbia Broadcasting Estación, hasta los populares almacenes de Gimbel, en New York en lo que fueron unos experimentos novedosos de proyección, antecedentes remotos de la televisión.

Laboró activamente a favor de la causa antifascista, de hecho su caricatura Doble Nueve llegó a ser reconocida mundialmente como la más divulgada en el mundo durante la segunda guerra mundial.

Conrado Massaguer
Doble Nueve. Caricatura de Conrado Massaguer

En 1944 el gobierno de Cuba reconocería su aporte a la cultura nacional al otorgarle la Orden Nacional Carlos Manuel de Céspedes en grado de Caballero. También llevaría con orgullo la Orden Nacional de la Cruz Roja y la Orden Finlay.

Massaguer hasta el final

Durante la década de 1950 trabajó como director de relaciones públicas del Instituto Cubano del Turismo. El hecho de haber trabajado como funcionario en un organismo estatal durante el último gobierno de Fulgencio Batista eclipsó su estrella tras el triunfo de la Revolución Cubana de 1959.

Se negó, sin embargo, a abandonar el país, y trabajó en un oscuro puesto en el Archivo Nacional de Cuba hasta el final de sus días.

Falleció en La Habana el 18 de octubre de 1965, dejando de herencia más de 28000 creaciones artísticas.

2 Comentarios

  1. Waldo Gonzalez Lopez

    MUY BUEN ESPACIO SOBRE LA HABANA. FELICITO A SUS CREADORES.

    Responder
    • fotosdlahabana

      Muchas gracias a usted por la amabilidad. Es un honor sus palabras. Un saludo

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Revista Social 22 años de arte entre tus manos - Fotos de La Habana - […] de hacer las cosas una publicación revolucionaría el panorama. La Revista Social de Conrado Massaguer lo cambió […]
  2. La revista Social, la generación del 25 y la experiencia soviética - Fotos de La Habana - […] caricaturista cardenense Conrado W. Massaguer, hombre de reconocido talento artístico, capacidad organizativa y habilidades como empresario, fue […]
  3. José Francisco Martí Zayas-Bazán, de Ismaelillo a General - Fotos de La Habana - […] Caricatura de Conrado Massaguer […]
  4. Efemérides de marzo - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Nace en Cárdenas el empresario, publicista y caricaturista Conrado Massaguer, fundador de la revista […]
  5. Y el Kid Chocolate perdió en un ring... - Fotos de La Habana - […] apareció por esa época desnudo en una revista europea de la cual se hizo eco la Revista Social de…
  6. Revista Mañana, la revista de los niños (Vieja prensa de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Fungían como directora y director artístico, respectivamente, María Teresa Freyre de Andrade y el célebre dibujante y publicista Conrado…
  7. Revistas de la Habana en 1914 - Directorio - Fotos de La Habana - […] Director: Conrado W. Massagüer.  […]
  8. Efemérides de octubre - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1965 – Muere el dibujante, periodista y empresario Conrado Massaguer. […]
  9. Martirena y el solitario oficio del caricaturista - Fotos de La Habana - […] sido Cuba tierra de grandes dibujantes. De Abela a Massaguer, pasando por Lillo, Juan Padrón y René de Nuez,…
  10. Cristóforo Colón - Historia humorística de Cuba (I) - Fotos de La Habana - […] Puentes «Historia humirística de Cuba». Una joya de la literatura cubana, con ilustraciones Conrado Massaguer, a la que tal…
  11. Jorge Mañach: ensayo y filosofía del periodismo - Fotos de La Habana - […] de Avance – que circuló entre 1927 y 1930 – y colaboró regularmente con Social de Conrado Massaguer, el…
  12. Vedado monumental: 21, No. 667 (Cámara de Comercio) - Fotos de La Habana - […] y empresario Alfredo Quilez Bonifaux, director y propietario de la revista Carteles que fundara Oscar H. Massaguer en 1919…
  13. ¿Cómo era la prensa en La Habana de 1917? (Directorio) - Fotos de La Habana - […] fama a nivel internacional, sobre la segunda ya hemos hablado en otra ocasión pero esta joya de Massaguer merece…
  14. Ricardo de La Torriente, el padre de Liborio - Fotos de La Habana - […] sutileza ni sentido artístico -según críticas de algunos contemporáneos como Bernardo Barros o Massaguer– pero con un éxito innegable,…
  15. Regino Truffin, del azúcar a la banca (Grandes empresarios de Cuba) - Fotos de La Habana - […] con el alemán Herman Albert Upmann y otros empresarios, financió la revista Social de Conrado Massaguer, la más importante…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest