Club Almendares – Los alacranes de azul

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

Los Alacranes del Club Almendares, el original equipo azul de la capital, era uno de los cuatro equipos de la antigua Liga Profesional de Béisbol de Cuba. 

Surgidos en el lejano 1878, fue el segundo equipo en activo más antiguo, después del Habana, y además el segundo más ganador, también detrás de aquellos.

Club Almendares

Según coinciden las fuentes, el Club Almendares surgió por iniciativa de Carlos y Teodoro Zaido, quienes además fungían como jugadores, en un equipo donde además se encontraban: Leonardo Ovies, Alfredo Lacazette, Antonio (El Vizcaíno) Alzola, Zacarías Barrios, Alejandro Reed,

Adolfo Nuño, Fernando Zayas, Joaquín Franke, Eduardo Delgado, entre otros pioneros del equipo azul.

Club Almendares

Su sede original estaba ubicada por la zona del actual Tulipán, en la cuadra que hoy forman las calles Lugareño, Luaces, Almendares y Bruzón. Tal vez haya sido por su color, o sus primeros propietarios -entre los cuales estuvo el acaudalado Juan Pedro Baró-, o simplemente por mística inexplicable, pero desde su surgimiento los Alacranes del Club Almendares fueron el equipo de la clase aristocrática de La Habana.

Pero eso no les valió para ganar, en sus inicios los azules no lograban el campeonato – bueno en realidad en sus inicios no lograban mucho-, a pesar de conseguir récords inéditos en la Isla como: la primera protesta, o el primer «cero hit, cero carreras» logrado por Carlos Maciá, el 13 de febrero de 1887.  Uno podría pensar en que algo de esa mística le contagiaron luego a los Industriales.

El primer campeonato llegó en la temporada 1893-94, dirigidos por Ramón Gutiérrez, y por mucho tiempo se discutió hasta que punto el éxito se debía a la labor del director, o a la concienzuda labor de reorganización que desde 1889 desarrolló Óscar Conill. 

Club Almendares
Una rareza encontrada en el sitio Cuba Museo, un juego de cartas conteniendo imágenes del Almendares

Aquel Club Almendares que, por primera vez en quince años, se alzaba con el campeonato de Cuba, estaba formado por una generación de peloteros que, en 1895, se lanzaría en gran número a los campos independentista. Entre ellos se encontraban: Rafael Hernández, Eugenio de Rosas, Alfredo Hernández, José Manuel Pastoriza,  Antonio María García, Francisco Delabat,  Esteban Prats, Evaristo Cacharro, Manuel López y Manuel Martínez.

El Club Almendares entra en el siglo XX

En el siglo XX la historia del club seguiría siendo bastante parecida a lo que ya había sido, al menos hasta la década del 40 cuando se inicia su preponderancia. En la nueva centuria el primer campeonato es obtenido en 1905, quedando con balance de 19 y 11, por delante del Habana y del .

Durante estos años, destaca el nombre de Abel Linares, quien los dirigió en la conquista del campeonato de 1905, siendo además el propietario del equipo. Curiosamente también era el dueño del gran rival de los Alacranes, el equipo Habana.

Otros directores destacados en los primeros años de la centuria fueron: Eugenio Santa Cruz, Juan L. Sánchez y Alfredo Cabrera. 

Pero de estos años, el nombre más destacado, sin lugar a dudas -y pese a la presencia de hombres como Cristóbal Torriente-, es el de Adolfo Luque, quien brillará como jugador excepcional -pitcher excelente, bateador fenomenal- y como director exitoso, en una época en la que aún se podía tener doble función.

El Havana Perfecto sería uno de los jugadores iconos de los Alacranes,  casi seguro su primera superestrella, con ellos ganó más de 100 juegos como pitcher, y varios campeonatos entre las funciones de jugador, director, o entrenador.

La Junta del Vedado Tenis Club o el despegue del club Almendares

En 1944 el club pasa a ser dirigido por una junta -que probablemente lo haya comprado a la viuda de Abel Linares o a alguno de sus herederos-, de señores de la aristocracia habanera, cuyo presidente fue Mario Mendoza Freyre de Andrade, siendo el Doctor Julio Sanguily su tesorero, y el Doctor Juan Pórtela como secretario.  Formaban además la junta los vocales: José Gómez Mena, Generoso Castro, Luis Aizcorbe, Indalecio Pertierra, Raúl Perera,  Julio Pertierra,  Eugenio Sardiñas, Martín Menocal y Monchy de Arcos.

Club Almendares
El equipo campeón del 49, que ganaría invicto la Serie del Caribe

Con dicha junta el club Almendares iniciaría la preponderancia en el país, e incluso fuera, al ganar invictos la primera Serie del Caribe.  En sus filas, a partir de entonces, podemos encontrar a verdaderas estrellas, continuadores algunos de la leyenda de Adolfo Luque.

Entre esos grandes jugadores descollan tres: Conrado Marrero, Fermín Guerra y Roberto Ortiz. Conrado Marrero, el Guajiro de Laberinto, fue un grande del box, usual líder en importantes departamentos como victorias, ponches y lechadas. Por su parte Ortiz fue un jonronero temible,  del que se decía que tenía tanta fuerza como Torriente o el mismísimo Babe Ruth.

Fermín «El Isleño» Guerra fue otra cosa, gran receptor, tremendo bateador, y excelente director-jugador. Tuvo además el raro mérito de ser, hasta donde sabemos, el único manager en dirigir a los dos equipos azules de la capital, pues al frente de los Industriales quedo segundo en la temporada 66-67.

Club Almendares
Directores de los cuatro equipos. Fermín Guerra al frente del Almendares

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Club Habana de beisbol el más antiguo de todos - Fotos de La Habana - […] y hasta 1946, los rojos no ganaron tantos campeonatos como antes, pero sus enfrentamientos con el Almendares marcaron una…
  2. Adolfo Luque: la perfección del maestro - Fotos de La Habana - […] Luque, el grande del Club Almendares es miembro de tres Hall of Fame: 1958, fue electo al Salón de…
  3. Crónicas de béisbol: el Habana Baseball Club visto por un periodista almendarista del 19 - Fotos de La Habana - […] De sus champions, el más glorioso fue el de la temporada de 1885 a 86 en el que se…
  4. La increíble predicción que un periodista del 19 hizo sobre el Fé Baseball Club - Fotos de La Habana - […] por este club, cuya historia es larga, pues se constituyó poco tiempo después del Habana y el Almendares.En un…
  5. Del Estadio de La Tropical de Marianao al Pedro Marrero... Así cambió La Habana - Fotos de La Habana - […] de beisbol en Cuba, celebrado el 21 de diciembre de 1937 entre los Tigres de Marianao y los Alacranes…
  6. Ty Cobb en La Habana, de la expectación máxima a la polémica racista - Fotos de La Habana - […] un equipo americano y a los dos colosos de las ligas cubanas de entonces, Los Rojos del Habana y…
  7. Efemérides de octubre - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Amado Maestro debuta como árbitro en un juego de de la Liga Profesional Cubana entre Almendares y […]
  8. Amado Maestri, cuando la justicia viste de azul oscuro - Fotos de La Habana - […] debut se produce un 17 de octubre de 1936 en un partido entre los equipos de Marianao y Almendares…
  9. Stadium del Cerro (estadio Latinoamericano) el templo del béisbol en Cuba desde 1946 - Fotos de La Habana - […] el que sería el mayor espectáculo deportivo hasta el momento en la Isla. Con el partido entre los Alacranes…
  10. Del Restaurante Monseñor al Chez Bola, un ícono de las noches habaneras - Fotos de La Habana - […] comerciante y hacendado Indalecio Pertierra; y sus hermanos eran los socios propietarios del Almendares, el más popular de los…
  11. ¿Por qué se llama calle Zaldo? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] del beisbol. Al regresar a Cuba fundó el Almendares Club y financió la construcción del Almendares Park (que quedaba…
  12. Terminal de Ómnibus de La Habana arte, modernidad y elegancia en 1951 - Fotos de La Habana - […] de Rancho Boyeros y 19 de mayo, frente a la Plaza Cívica, había existido entre 1918 y 1926 el…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest