Club Habana de beisbol el más antiguo de todos

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

junio 22, 2021

Los Leones del Club Habana fue el equipo en activo más antiguo de Cuba, su fundación se remonta casi al mismísimo origen del beisbol en la Isla, a esa época romántica en que nada había ocurrido todavía y la hazañas estaban por suceder, muchas de las cuales serian inscritas por ellos en la historia de nuestro deporte nacional.

Las primicias del Club Habana

El Club Habana -fundado en 1868, pero inscrito oficialme te en 1878- fue el equipo con más campeonatos ganados, con un total de 30, en la Liga Profesional Cubana; pero antes, mucho antes de eso, en una época en que nadie en este país había disputado oficialmente un juego de béisbol, el Habana fue el primero en hacerlo, al enfrentarse al Matanzas en el estadio Palmar de Junco el 27 de diciembre de 1874. Es muy posible además, que a su surgimiento se deba el proceso de arraigo del beisbol en la Isla, pues cuando los equipos aún no habían surgido, ya los miembros del Club Habana se enfrentaban entre si, y muchos investigadores atribuyen a ello el surgimiento de otros clubes.

El Club Habana fue el primer equipo en ganar invicto la liga, pues en la primera edición no perdieron un solo partido, por si fuera poco está hazaña la repitieron en dos ocasiones más, en la temporada 1885-1886, y en 1902. Aquellos equipos invictos estuvieron integrados por:

Los Leones rojos fueron también el primer equipo en inscribir el apellido de sus jugadores en las camisetas, y también a ellos se debe el cambio de la inicial en el uniforme por el nombre completo.

El Club Habana en el siglo XIX o «¡Havana forever

Los Leones del Club Habana fueron los dueños absolutos del último tercio del siglo XIX, donde de catorce certámenes se impusieron en diez de ellos, y los primeros seis de manera seguida, de los cuales tres fueron obtenidos por su primer director: Esteban Bellan.

Club Habana
Esta postal supuestamente muestra uno de los Club de Esteban Bellán en los Estados Unidos, él es el señalado.

Tal dominio provocó una fanaticada verdaderamente leal, por lo que pronto el Club hubo de abandonar su sede primigenia, cerca de los baños  del Vedado, por una más grande inaugurada en 1881, a donde se trasladó la sede de los Leones, así como sus archivos y trofeos. Todo fue destruido por un incendio, el 23 de Diciembre de 1888.

El Club Habana en el siglo XX, o la amenaza de una centuria roja.

El campeonato de 1900 lo perdieron por tres partidos, ante el efímero «San Francisco», pero los cuatro posteriores los ganaron al hilo -incluso uno invicto como ya vimos -, por lo que el amanecer de la centuria presagiaba otro dominio rojo sin discusión. Sobre todo por la presencia en su staff del primer gran pitcher de los inicios del veinte, Carlos “Bebé” Royer quien en dos temporadas ganó 35 juegos.

emblema y sc3admbolo del club habana de bc3a9isbol

Muchas estrellas tuvo el Club Habana en su historia, por lo que se ha discutido bastante acerca de cuál fue el mejor equipo de todos los que tuvo. Algunos han hablado del team de los cincuenta, pero una de sus grandes superestrellas, el Inmortal Martín Dihigo, sostuvo que el equipo de finales de la década del veinte, que ganó tres campeonatos de pegueta, fue el más completo.

distintivo emblema

Algo de cierto debe haber, pues un Club donde coincidieron, al mismo tiempo, tres de los peloteros más grandes de nuestro país debe ser sin dudas un candidato serio al puesto de «mejor equipo«. Esos tres grandes fueron: Martín Dihigo, Alejandro Oms, y Miguel Ángel González.

El ascenso del Almendares y el ligero declive del Habana.

A partir de 1930 y hasta 1946, los rojos no ganaron tantos campeonatos como antes, pero sus enfrentamientos con el Almendares marcaron una época y de paso crearon una rivalidad que duró hasta la clausura de la Liga.

Pero en 1947 la situación cambió, Miguel Ángel González  se convirtió en dueño del Club Habana y se dio a la tarea de reformarlo, con él como director los Leones renacieron, y gracias a la llegada de figuras como Pedro Formental o Edmundo Amorós volvieron a tejer leyendas, hasta su desaparición en 1961.

3. Mike en 1950 1951





0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Club Marianao de elefantes grises a Tigres naranjas - Fotos de La Habana - […] el Habana tuvo como jugador estrella a Martín Dihigo -o Miguel Ángel González-, y el Almendares a Adolfo […]
  2. El Club Fé los Carmelitas de la pelota cubana - Fotos de La Habana - […] de la pelota cubana: la suspensión de un campeonato por desavenencias entre dos equipos, «Los Rojos del Habana» y…
  3. Esteban Bellán pionero del beisbol en dos países - Fotos de La Habana - […] existían desde hacía mínimo seis años clubes dedicados a la práctica de este deporte, como el Habana, el Matanzas,…
  4. Béisbol cubano, crónica textual del 1er juego oficial - Fotos de La Habana - […] estadio Palmar de Junco, se celebró el primer juego oficial del beisbol cubano, entre los equipos Havana Baseball Club…
  5. Crónicas de béisbol: el Habana Baseball Club visto por un periodista almendarista del 19 - Fotos de La Habana - […] he dicho algo del primer club de pelota organizado en Cuba, más hoy tengo por seguro que al «Habana»…
  6. Ty Cobb en La Habana, de la expectación máxima a la polémica racista - Fotos de La Habana - […] que enfrentaba a un equipo americano y a los dos colosos de las ligas cubanas de entonces, Los Rojos…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest