Circuito Carrerá 1ra cadena de cines y teatros habaneros

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.
Circuito Carrerá

El Circuito Carrerá fue una antigua cadena de cines y teatros de Cuba de la cual formaban parte los teatros Auditorium y Trianón y los cines Acapulco, Infanta, Belascoaín, San Francisco y Astor. Tenía oficinas en el Centro Fílmico en Almendares y Benjumeda y en 35 y 26, Nuevo Vedado.

Era propiedad de Edelberto Carrerá Delgado, quien se iniciara en el giro en el año 1920 cuando inaugurara el cine Habana. Había sido presidente del Habana Biltmore Yacht and Country Club, de la Unión Nacional de Empresarios, de la comisión Nacional de Turismo y de los Rotarios de La Habana.

El teatro Auditorium, sito en Calzada y D, en el Vedado, de estilo Renacimiento italiano, 2 600 asientos y 24 palcos era propiedad de la Sociedad Pro Arte que desde 1935 lo tenía arrendado, en un principio para exhibir películas con sonido de alta calidad. Fue construido por «Albarrán y Bibal» con planos de «Moenck y Quintero». Su primera piedra fue bendecida por el Cardenal Arteaga y se colocó el 6 de agosto de 1927. Era la sede principal de las óperas, conciertos y ballets que organizaba la Sociedad Pro Arte.

FB IMG 16047871679963990
Teatro Trianón en la actualidad. Foto Nelson Plasencia

El Trianón, en Línea No. 706, esquina a Paseo, también en el Vedado, era propiedad de los Carrerá desde comienzos de los años 30 y había sido en los años 20 el principal de La Habana, donde las clases altas del país daban funciones. Se empleaba también como teatro y entonces era propiedad de de Francisco López.

Eran de la propiedad de Edelberto Carrerá, el cine Acapulco, sito en 26 y 37 en Nuevo Vedado, el último cine que se inauguró durante la República y los cines Infanta, en Infanta entre Neptuno y San Miguel y Belascoaín, en Belascoaín y Peñalver. Era director de los cines San Francisco y Astor.

El Circuito Carrerá fue nacionalizado por el Gobierno de Cuba en octubre de 1960. Dentro del listado de empresas expropiadas publicado en la Gaceta Oficial del 13 de octubre de 1960 aparece dentro del Grupo W «Circuitos Cinemátográficos y Cines» junto a otras diez empresas.

De las instalaciones que formaban parte del antiguo Circuito Carrera hoy se conservan los teatros Auditorium y Trianón (continúan siendo teatros, aunque hace mucho tiempo que no ofrecen funciones de cine) y los cines Acapulco e Infanta.

Bibliografía consultada:

Jiménez Soler, Guillermo. Las empresas de Cuba 1958. Editorial de Ciencias Sociales. 5ta Edición. La Habana. 2014.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cine San Francisco el más grande de 10 de Octubre - Fotos de La Habana - […] formaba parte del llamado «Circuito Carrera«, que incluía algunas de las más importantes salas de la capital como Trianón,…
  2. Del cine Astor al cine 23 y 12 (Así cambió La Habana) - Fotos de La Habana - […] García Cañizares) y del empresario Edelberto Carrerá Delgado quienes lo incorporan en 1947 a uno de los más extensos…
  3. Cine Astor o Belascoaín (antiguos cines de La Habana) - Fotos de La Habana - […] cine San Francisco y los teatros Auditorium y Trianon. Todos los operaba bajo la razón social de «Circuito Carrera«,…
  4. ¿Cuántos cines existían en La Habana? (Cines de La Habana) + listado por años - Fotos de La Habana - […] salas cinematográficas y a establecer circuitos – entre los más importantes se contaban el Carrerá, el Álvarez y PELIMEX,…
  5. PELIMEX la compañía que cimentó el cine mexicano en Cuba (Cines de La Habana) - Fotos de La Habana - […] competían fuertemente en La Habana con los circuitos Álvarez, Astral, América, Valcarce y Carrerá, así como con los pequeños…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest