Leopoldo González Carvajal Zaldúa, I Marqués de Pinar del Río fue un aristócrata, empresario y político español. Dueño de dos de las más importantes fábricas de tabaco de Cuba...

Calzada del Cerro
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
Cine Edison, art déco en el Cerro (cines de La Habana)
El cine Edison, en Calzada del Cerro No. 1951 esquina Zaragoza, era un pequeño cine de barrio, con capacidad para apenas 800 espectadores, ubicado en el Cerro. Construido con...
¿Por qué se llama Calzada del Cerro? (Calles de La Habana)
La Calzada del Cerro, que atraviesa el municipio homónimo en la ciudad de La Habana, se extiende desde su nacimiento en la conocida famosa Esquina de Tejas (donde confluyen...
La Quinta de los Condes de Fernandina (Cerro maravilloso)
La hermosa casa quinta de los Condes de Fernandina, uno de los más bellos edificios neoclásicos que se construyera en el siglo XIX se encontraba en la Calzada del Cerro, donde...
¿Por qué se llama calle Infanta? (Calles de La Habana)
La calle Infanta, calzada de Infanta o Calzada de la Infanta, cuyo nombre oficial es (aunque poquísimos lo conozcan) Avenida del Presidente Menocal se extiende de norte a sur...
La Quinta de Santovenia por el arquitecto Luis Bay Sevilla (I)
La quinta de Santovenia perteneció a los condes de igual nombre y la mencionamos varias veces en el artículo de la Quinta de los Molinos por su exuberante elegancia, que hacía...
Gustavo Sánchez Galarraga, el poeta olvidado del Cerro (+ 6 poemas escogidos)
En una esquina del Parque de Tulipán se encuentra el busto del poeta Gustavo Sánchez Galarraga, hoy casi olvidado, pero que en las primeras décadas del siglo pasado fuese...