¿Por qué se llama calle Gervasio? (calles de La Habana)

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

La calle Gervasio, en el municipio de Centro Habana, corre de norte a sur a lo largo de 14 manzanas desde Malecón hasta la calle Maloja. A su paso atraviesa importantes vías de la ciudad como Neptuno y Zanja.

Según el historiador y geógrafo José María de la Torre, la calle Gervasio se denominó así por Don Gervasio Rodríguez, empleado de Hacienda, quien poseía, en la esquina con la calle Lagunas, una estancia con una gran conejera.

Don Gervasio Rodríguez, afirma Álvaro de la Iglesia en su obra «Cuadros Viejos», era jardinero de Doña Micaela Jústiz y sembró, en una de las estancias que está señora poseía en la cercanías de la Iglesia de la Salud, una de las primeras semillas de mango que llegaron a Cuba de la mano de Felipe Alwood; cosechando el primer año de producción cinco mangos que se vendieron a precio de oro.

De la Calle Gervasio a Rafael Alonso y viceversa

La calle Gervasio fue también conocida como «de las Ánimas» por el retablo de Ánimas que existía en la casa de Doña Cipriana de Castro en la esquina de la calle Salud.

Por el Acuerdo No. 237 del 13 de marzo de 1922, aprobado ese mismo día 30 por el Ayuntamiento de La Habana la calle Gervasio cambió su nombre por el de calle Rafael Martínez Alonso, en honor al exconsejal y representante a la Cámara asesinado el 14 de febrero de ese año por una rencillas política.

En 1936, a instancias del Dr. Emilio Roig de Leuchsenring y durante la alcaldía de Guillermo Belt Ramírez, le fue restituido a la calle Gervasio su nombre original, pues de acuerdo a la base aprobada por el Ayuntamiento de La Habana:

» Se conservará o restituirá el nombre antiguo, tradicional y popular, siempre que no hiera el sentimiento patriótico cubano».

Ilustres residentes

En el No. 658 de la calle Gervasio, entre Estrella y Maloja, en el barrio de Los Sitios vivió por más de 50 años el Rey de la Melodía, Joseíto Fernández. Allí, a la entrada del inmueble se encuentra una placa metálica que advierte al caminante de la vinculación del lugar con el autor de la célebre Guajira Guantanamera.


Calle Gervasio No. 658, casa de Joseíto Fernández
Calle Gervasio No. 658 donde viviera por más de 50 años Joseíto Fernández, el autor de la célebre «Guajira Guantanamera»

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana y el panteón "Laurak Bat" - Fotos de La Habana - […] aunque su situación no ha cambiado y sigue sin contar con una sede individual, compartiendo en la calle Gervasio…
  2. Sociedad Naturales de Ortigueira (Gallegos en La Habana) - Fotos de La Habana - […] 1941, la Sociedad Naturales de Ortigueira compró su edificio social en la calle Gervasio No. 615 en el que…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest