Plaza Vieja la primera plaza renacentista de América

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

Extracto sobre la plaza vieja publicado en el libro «Matanzas, primera urbe moderna de Cuba» de la autora Alicia García Santana.

En 1559, se decide delinear un espacio público destinado a mercado y fiestas, tarea encargada al ingeniero Bartolomé Sánchez, quien traza una plaza de planta rectangular. 

Plaza Vieja de la Habana
Detalle en la Plaza Vieja

Esa era la forma recomendada por Vitruvio, que consideraba la plaza ideal con las siguientes características: 

“el ancho será dos tercias partes del largo, y así será su forma más larga, y su disposición provechosa para los espectáculos”. 

Para el arquitecto de Augusto, la “media y extrema razón” era una proporción en la que, de la parte pequeña a la grande debía existir la misma relación que de la grande al todo. 

Era el fundamento de la Regla de Oro o Razón Áurea, ampliamente estudiada durante el Renacimiento. El rectángulo áureo, considerado como canon de belleza, responde a una proporción derivada del número áureo Fi (Φ). 

Plaza Vieja
Imagen aérea en la que se aprecia el trazado rectangular de la Plaza Vieja

El hecho de que, desde muy temprano, las residencias del entorno de esta plaza dispusieron de portales en sus frentes —autorizados por el cabildo como parte del espacio público y propiedad de la ciudad—, sugiere la posibilidad de que los mismos fueron concebidos en el proyecto de Sánchez. 

Dichos portales, soportados en horcones de madera, comenzaron a adosarse a las viviendas de la plaza Vieja a partir de 1632.

Que sepamos, esa plaza fue la primera en América en ser diseñada expresamente acorde con los modernos conceptos renacentistas de la proporción áurea, acogidos con posterioridad en la legislación indiana. En tal caso, el ideario precedió a su sanción jurídica. 

En el siglo XVIII el principal espacio cívico de La Habana era el de la plaza Vieja

llamada Mayor por el obispo Morell de Santa Cruz, distinguida 

“no sólo por el título de Nueva, sino también por los portales, valcones y Casas muy costosas y bellas que la circunvalan”.  

En su entorno tuvo lugar un dinámico proceso de renovación arquitectónica, a consecuencia del cual apareció en La Habana un nuevo tipo de vivienda, llamado señorial o casa-almacén, que adquiere rango y fisonomía de palacete sin precedentes.


Hasta aquí el texto de la arquitecta, a continuación le recordamos a los lectores algunas de las casas que ya hemos tratado en esta página:

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Hotel Viena - Palacio de Cueto 120 años de elegancia en la Plaza Vieja - Fotos de La Habana - […] En su mejor época el hotel Viena (hoy Palacio de Cueto) fue uno de los edificios más modernos y…
  2. Cine Astor o Belascoaín (antiguos cines de La Habana) - Fotos de La Habana - […] Era propiedad el cine Astor de Edelberto Carrera Delgado quien se había iniciado en el giro en el año…
  3. La "cerveza medicinal" en La Habana - Fotos de La Habana - […] Segun El Aviso de La Habana, la cerveza medicinal del señor Sinforoso Mutis se podía adquirir a 6 reales…
  4. El Mercado de Cristina, cuando los cubanos compraban en la Plaza Vieja - Fotos de La Habana - […] en la actual Plaza Vieja radicó durante varias décadas el Mercado de Cristina, centro de abasto icónico para la…
  5. Breve historia de la casa “Obra Pía de Aramburo” en Teniente Rey 54 - Fotos de La Habana - […] casa «Obra Pía de Aramburo» está ubicada en la esquina noreste de la Plaza Vieja de La Habana, en…
  6. ¿Por qué se llama calle Picota? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] la cual se amarraban los reos para ser azotados. Posteriormente la picota sería trasladada para la Plaza Vieja, donde…
  7. La Habana y el café, una historia de amor y barullo - Fotos de La Habana - […] historiador José María de la Torre, en el año 1772 en la mismísima esquina de Mercaderes en la Plaza…
  8. ¿Por qué se llama calle Mercaderes? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] de la pescadería de La Habana -zona conocida también como el boquete– y termina en el Plaza Vieja, aunque…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest