El hotel Gran América se encontraba ubicado en la calle Industria No. 502 (antiguo 168), entre Dragones y Barcelona, frente al Capitolio Nacional.
Se estableció en la segunda década de la República en una casona colonial de dos plantas, a la que años después se le agregaría una tercera.
En 1920 era propiedad del señor Manuel Durán y según el Libro Rojo y Directorio Hotelero, publicado en Nueva York, trabajaba, indistintamente, con plan americano o europeo (por tablet o a la carta). Sus habitaciones costaban entonces entre 1.00 y 2.50 pesos por noche, en dependencia de la temporada y calidad de las mismas, lo que convertía al hotel Gran América en un establecimiento bastante económico [1].

La construcción del Capitolio Nacional y su inauguración en 1929, dinamizaron la vida económica de la zona, una situación de la que se benefició notablemente el hotel Gran América y que le permitió sortear todas las crisis y mantenerse abierto durante toda la República.
Hotel Gran América… hotel familiar
El auge del turismo norteamericano en Cuba durante la década de 1920 trajo consigo la construcción de modernos hoteles, la mayoría en el entorno del hotel Gran América.
Estos hoteles, mejor equipados y de mayor confort (a las que se unieron las del Segundo boom hotelero de Cuba en la década de 1950) absorbieron todo el turismo de gama alta, por lo que los establecimientos más antiguos y modestos, como el hotel Gran América, se convirtieron en hoteles de paso, para familias del interior que visitaban La Habana, viajantes de comercio o personas que preferían vivir en hoteles baratos a rentar una casa.

Al producirse el triunfo de la Revolución Cubana de 1959, el hotel funcionaba bajo la razón social de «Miranda y Fernández».
Como todas las empresas privadas del país, el Gran América fue nacionalizado por el nuevo gobierno. De a poco dejó de funcionar como hotel y sus habitaciones fueron convertidas en viviendas, lo que convirtió al edificio en una casa de vecindad, lo deterioró rápidamente y lo tugurizó.
Entrada principal Logo pétreo (lobby) Vitral (patio interior) Vitral (lobby)
Notas:
[1] En ese mismo año 1920, el hotel Pasaje y el hotel Inglaterra, que se consideraban los mejores establecimiento de La Habana, cobraban 5.00 y 4.00 pesos respectivamente por noche.
He llegado a está página desde la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, hace unos días llevo buscando información, recopilando datos y se me ocurre poner en el buscador Hotel Gran América, y he encontrado este artículo Hasta los 17 años viví en ese edificio, guardo muchos recuerdos, actualmente está habitado pero inhabitable, en el conviven muchas familias las cuales no pueden ir para otro lugar. Muy triste final el de esta edificación , la habana se destruye, las familias se pierden sin importar, pero duele , Cuba duele.
Puedo compartir?
Hola, muchas gracias por la visita. Puede compartir usando uno de los botones de redes sociales habilitados para ello.
Saludos