El Coliseo o Teatro Principal de La Habana

Angel Gutiérrez Fernández

Habanero de corazón y amante de la ciudad. Trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Cuba .
Teatro Principal_Ópera en La Habana

El Coliseo fue la primera edificación erigida en La Habana y en Cuba con el fin de brindar representaciones teatrales.

Este primer teatro cubano abrió sus puertas el 20 de enero de 1775. Se encontraba ubicado frente a la Alameda de Paula, inaugurada por esas fechas, y entre las calles Acosta, Oficios y Luz, en La Habana Vieja.

La iniciativa de la creación del teatro fue del Marqués de la Torre, quien logró congregar el 2 de julio de 1773 a los comerciantes más importantes y a las principales personalidades de La Habana, con el objetivo de recabar fondos para la construcción de este espacio.

Al poco tiempo se comenzaron las obras dirigidas por el arquitecto habanero Antonio Fernández Trebejo, dando lugar, más tarde, en 1775, al Coliseo de La Habana, una edificación de mampostería y madera.

El mismo año de la apertura se realizó, por primera vez, la presentación de una ópera en la Isla (Didone abbandonata, obra que contó con el guión de Metastasio y la música de autor desconocido). Las funciones eran los domingos, con un programa compuesto tanto por compañías españolas y extranjeras, como por actores y músicos cubanos.

En 1788 el Coliseo habanero se encontraba en mal estado y, por órdenes del Cabildo de la ciudad, se cerró por primera vez. Se efectuó en él una reparación y, posteriormente, en el año 1803, reabrió sus puertas con el nombre de El Principal.

Acerca de este se dice, que era superior en cuanto a lujos y condiciones que los teatros de Estados Unidos. En él se desarrolló una intensa vida teatral hasta que, en 1846, quedó devastado por los azoteas de un ciclón.

No obstante existió un proyecto de reparación general, elaborado en 1847, del cual no conocemos el motivo por el que no se llevó a cabo, pero si el plano realizado para dicha restauración.

Plano de reparacion del Teatro Principal en 1847
Plano de reparacion del Teatro Principal en 1847

Pese a su indiscutible valor patrimonial, el teatro Principal pereció ante el complejo sistema de realidades que había emergido en La Habana del siglo XIX: el valor del suelo, el desplazamiento de la ciudad hacia los barrios extramuros y la entrada en juegos del capital; factores que, en conjunto, provocaron su derribo definitivo en el año 1861.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Alameda de Paula: el paseo que cambió La Habana - Fotos de La Habana - […] en una urbe moderna. Numerosas obras arquitectónicas como: el Paseo del Prado, teatros como el Teatro Principal, edificios de…
  2. Marqués de la Torre el español que más hizo por La Habana - Fotos de La Habana - […] 20 de enero de 1775 inauguró el teatro Coliseo, a la entrada de la flamante Alameda de Paula, que…
  3. Cuando La Habana suspiraba por la ópera - Fotos de La Habana - […] ópera se cantó en el recién inaugurado Teatro Coliseo, musicalizado por un compositor que no se ha podido […]
  4. Juan Fedérico Edelman de Francia a La Habana en las notas de un piano - Fotos de La Habana - […] al ya prestigioso pianista francés, que la noche del 29 de junio de ese mismo año debutó en el…
  5. Catalanes en Cuba - Fotos de La Habana - […] 1750, Esteve Codina fundó el poblado de El Guatao; en 1773 Bernat Llagostera inaugura el Teatro Principal de La…
  6. El asesinato de José Garro, cuando el orgullo conduce a la injusticia - Fotos de La Habana - […] parecía presagiar la tragedia que se cernía sobre el acaudalado hacendado. Acaba de salir del teatro Coliseo (conocido luego…
  7. El Palacio de los Capitanes Generales (o Casa del Cabildo) símbolo arquitectónico del período colonial - Fotos de La Habana - […] construcciones del siglo como el mencionado Palacio del Segundo Cabo, la Alameda de Paula, el Teatro Coliseo o el…
  8. Vermay y su teatro Diorama por el Conde de San Juan de Jaruco (HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] fenómeno aquí), ocasionó grandes desperfectos al ex teatro Diorama (también destruyó al “Principal” situado en la Alameda de Paula),…
  9. Requiem por Plácido - Fotos de La Habana - […] te vio nacer en el ya lejano 1809, hijo de una bailarina española y un mulato, peluquero del Teatro…
  10. Efemérides de enero - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Abre sus puertas el Teatro Principal, también conocido como […]
  11. Pablo Desvernine... cuando La Habana se sentaba al piano - Fotos de La Habana - […] dirección, sus progresos fueron rápidos y notables; tanto que, con sólo 13 años, debutó en el Teatro Príncipal, en…
  12. El Marqués de Someruelos (Capitanes Generales de la Isla de Cuba en el siglo XIX) - Fotos de La Habana - […] le alejaran de los malos pensamientos. Amén de estimular las ferias, dispuso que se reedificara el Teatro Principal, que…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest