La Academia de la Historia nació en La Habana

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

enero 13, 2021

La Academia de la Historia de Cuba fue creada por Decreto Presidencial el 20 de agosto de 1910 y su sesión inaugural ocurrió el 10 de octubre de ese mismo año, en saludo al aniversario del inicio de las guerras por la independencia de la Isla. Desde el comienzo se trató de un ente autónomo, adscrito a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes y desde julio de 1914 gozó de personalidad jurídica propia y plena capacidad civil para todos los efectos legales.

Fundadores de la Academia de la Historia
Fundadores de la Academia de la Historia de Cuba

Estuvo la Academia de la Historia dirigida por un presidente de honor, que debía ser a su vez el secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, un presidente efectivo, un secretario y un bibliotecario. Su primer presidente fue el patriota Fernando Figueredo, quien fue sustituido tras una corta etapa por Evelio Rodríguez Lendián.

Para el cumplimiento de la misión de la Academia fueron nombrados inicialmente 30 Académicos de número, con residencia en La Habana, quienes debían seleccionar 30 académicos correspondientes, en el resto del país o el extranjero. Este cargo, para el que fueron señalados ciertos requisitos y que en lo adelante sería electivo, se confería de modo vitalicio, aunque con algunas condiciones, como la de no renunciar a la nacionalidad cubana.

Los treinta miembros fundadores de la Academia de la Historia de Cuba en 1910:

  1. Francisco de Paula Coronado y Alvaro.
  2. Juan Miguel Dihigo Mestre.
  3. Tomás de Jústiz y del Valle.
  4. Manuel Sanguily Garrite.
  5. Evelio Rodríguez Lendián.
  6. Rafael Fernández de Castro y Castro.
  7. Luis Montané Dardé.
  8. José Antonio González Lanuza.
  9. Ramón Meza y Suárez Inclán.
  10. José Miró Argenter.
  11. Juan Gualberto Gómez.
  12. Rodolfo Rodríguez de Armas.
  13. Alfredo Miguel Aguayo Sánchez.
  14. Rafael Cruz Pérez.
  15. Fernando Figueredo Socarrás.
  16. Enrique José Varona y Pera.
  17. Enrique Collazo y Tejada.
  18. Alfredo Zayas y Alfonso.
  19. Fernando Ortiz Fernández.
  20. Raimundo Cabrera y Bosh.
  21. Sergio Cuevas Zequeira.
  22. Domingo Figarola Caneda.
  23. José de Armas y Cárdenas.
  24. Eusebio Hernández y Pérez.
  25. Ezequiel García Enseñat.
  26. Manuel Pérez Beato.
  27. Álvaro de la Iglesia y Santos.
  28. Ramón Roa y Garí.
  29. Pedro Mendoza Guerra.
  30. Orestes Ferrara y Merino.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Raimundo Cabrera justicia a la memoria del intelectual habanero - Fotos de La Habana - […] Entre sus libros más conocidos, además de los mencionados destacan: Borrador de viaje (correspondencia de sus vivencias en Europa-1910),…
  2. Efemérides de agosto - La Habana - Fotos de La Habana - […] 1910 – Se funda la Academia de la Historia de Cuba. […]
  3. Archivo Nacional de Cuba (1899-1946), traslados, consolidación y la figura de Joaquín Llaverías y Martínez (parte II) - Fotos de La Habana - […] a su repentino fallecimiento. Ponce de León también sería uno de los primeros promotores de la Academia de Historia…
  4. Nueva sede del Archivo Nacional de Cuba (1946-), un conjunto barroco donde palpita la memoria de una nación (parte III) - Fotos de La Habana - […] entre otros, del entonces presidente Fulgencio Batista, Dr. Emeterio Santovenia, presidente de la Academia de Historia de Cuba, el…
  5. Vermay y su teatro Diorama por el Conde de San Juan de Jaruco (HABANA DESAPARECIDA) - Fotos de La Habana - […] y su teatro Diorama es una crónica exquisita del conocido historiador, miembro de la Academia Cubana de Historia, Francisco…
  6. Carlos Loveira y la novela social cubana - Fotos de La Habana - […] por los espectros más vanguardistas de las letras nacionales; de ahí que fuese miembro de la Academia de la…
  7. Faustino Díez Gaviño y el periódico vasco-habanero "Laurac Bat" - Fotos de La Habana - […] donde desarrollar su pensamiento y su lira, sería Álvaro de la Iglesia, futuro miembro de la Academia Cubana de…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest