El Paso de la Madama o cómo los habaneros cruzaban el Almendares

Angel Gutiérrez Fernández

Habanero de corazón y amante de la ciudad. Trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Cuba .

La imagen, tomada del plano de La Habana de 1900, del agrimensor y maestro de obras Esteban Pichardo, nos muestra el «Camino de la Sierra» que desemboca en el Paso de la Madama, que se encontraba a la altura de la actual calle 37 de Nuevo Vedado.

El Puente Asbert, futuro Puente Almendares, se construiría unos cientos de metros más hacia el norte a partir de 1907. Debe recordarse que el Nuevo no comenzaría a conformarse hasta el año 1947.

El Paso de la Madama era un pontezuelo de madera sobre pontones en el fondo del tajo que allí hace el río Almendares. Su nombre se debe a una famosa casa de una francesa que se ubicaba en las inmediaciones.

La primera referencia a este puente está en «Actas, sesión 2 de abril de 1757, fol. 178 v., apartado número 8», donde se refiere que el gobernador mandó a hacer la «Puente Nueva».

El Paso de la Madama, o como los habaneros cruzaban el Almendares
El Paso de la Madama

Con posterioridad aparece otra referencia en el acuerdo de 1ro de febrero de 1776 (Actas, fol. 25 r. – 25 v.) cuando refiere:

En el paraje de la Puente Nueva está establecido un corte de leña de los manglares que sirven de resguardo a dicho puente.

El corte lo tenía establecido sin licencia Don Miguel de Chávez, Fiel de Rentas:

para una novedad que no tiene otro objeto que el de la aplicación a la labor de aguardiente de caña.

Y se manda a suspender…

El Camino de la Sierra era un tramo de uno de los caminos más antiguos que salían de la ciudad amurallada para comunicarse con su zona rural tributaria, que en su prolongación llegaban hasta el Almendares.

Este camino salía de la ciudad por el camino de San Antonio, el más antiguo de ellos. Tomaba la trayectoria actual de las calles Reina, Carlos III, doblaba aproximadamente por lo que hoy es Zapata, pasaba por el ingenio San Antonio Chiquito, bordeaba el cementerio de Colón por el este y seguía por el Camino de la Sierra hasta el río, que era atravesado por el Paso de la Madama.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. El rio Almendares a inicios del siglo XX descrito por Renee Méndez Capote - Fotos de La Habana - […]  Yo no recuerdo más puente sobre el Almendares que uno muy viejo, de tablas, que se abría para dejar…
  2. La Habana y su transmutación arquitectónica de modesta villa a ciudad-plaza fuerte - Fotos de La Habana - […] primer emplazamiento al norte estuvo vinculado al río de Casiguaguas o de la Chorrera, más tarde llamado Almendares, […]
  3. 1515 el primer asentamiento de la Habana, y sus primeros vecinos - Fotos de La Habana - […] los recién nacidos, se trasladó a poco la villa a desembocadura del río Casaguas (hoy Chorrera o Almendares.) […]
  4. El gallego Pote, el sueño de las Américas se convirtió en pesadilla (Grandes Empresarios) - Fotos de La Habana - […] Vista de la Fábrica de Cemento «El Almendares» que sería propiedad de el gallego Pote. Se observa el conocido…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest