Radio Progreso un siglo en el dial

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

mayo 21, 2021

Sede Radio Progreso

La radio fue una verdadera fiebre que revolucionó el país, provocando el surgimiento de emisoras por toda nuestra geografía, así en la Habana, el 15 de diciembre de 1929, nace Radio Progreso.

En sus inicios se llamó Radio Progreso Cubano, pues su dueño, Domingo Fernández, era propietario de la tienda de efectos eléctricos del mismo nombre, ubicada en la calle Máximo Gómez # 139, en cuyo local surgió la emisora que aun no era «La onda de la alegría».

Radio Progreso

Comenzó siendo una estación modesta, que transmitía con baja potencia, orientada sobre todo a la música española y mexicana, aderezada con tangos argentinos. Contaba con solo un trabajador técnico, un ingeniero, que la mar de veces atendía todo.

Ya para los años 30 aumentó sus pretensiones, elevando su potencia a un kilo, lo que le permitía ganar más alcance -y por lo tanto audiencia-, por esta razón en esa época se inauguró también un estudio con capacidad para que 50 personas pudiesen disfrutar, como público, las emisiones que salían en vivo. 

Bien deben haberle ido los cambios al dueño de Radio Progreso, pues a inicios de los 40 cambió la estación cambió la sede, ubicándose en los bajos del Centro Gállego.

Llega Radio Progreso «la onda de la alegría».

La nueva sede trajo un razonamiento peculiar por parte de la familia Fernández: les pareció poco apropiado que la estación se llamase «el progreso cubano» y transmitiese desde la sede de la colonia española en La Habana, por lo que luego de considerar nombres alternativos se impuso el que ha mantenido hasta nuestros días «Radio Progreso la onda de la alegría«.

La programación de la emisora hacia desde antes honor a su nombre, pues en ella destacaban las comedias -salidas muchas de ellas de la mano de los «hermanos Martínez Casado-, tanto de situaciones como musicales, la buena música, como La Sonora Matancera, Antonio María Romeu, Barbarito Diez, etc.

Radio Progreso
La Sonora Matancera, una de las agrupaciones que creció junto a Radio Progreso

En esa época de inicios de los años 40, Radio Progreso comienza a diversificar su programación, destacando programas como: Actualidad Mundial, La entrevista policíaca, el Abogado de los Pobres, Héroes de la Justicia y el dominical El Hombre de la Casa Prado. Los espacios se alternaban con presentaciones de músicos de calidad como la Sonora, Celina González, Olga y Tony, los Hermanos Castro, etc.

La calidad de su programación provocó las preferencias del público, los cuales repletaban el estudio al punto que se hacía necesario sacar bocinas que transmitiesen a la calle para contentar a los que no lograban entrar. 

Todo ello era patrocinado casi en exclusiva por «Sazonador El Potro» y la marca de café «Pilón«, pero el éxito del público atrajo otros patrocinadores, como la firma cigarrera «Partagás«, la cual creó un programa que se situaría rápidamente entre los preferidos del público: «Discoteca Partagás«.

El éxito 

La calidad de la programación trajo un crecimiento de la audiencia y de los patrocinadores, lo cual propició que la ganancias de la emisora permitieran que a mediados de los 40 su propietario la convirtiera en una emisora nacional, gracias a la instalación de una antena de 50 kilos en Guanabacoa, acompañada por numerosos repetidores. Radio Progreso llevaba asi sus ondas de alegría a toda la nación.

El crecimiento hizo necesario buscar otro local, pues ya los del Centro Gallego quedaban pequeños. Así fue que se decidió construir la sede de Infanta esquina a 25, que identifica aún hoy a la emisora.

Sede Radio Progreso
Sede actual, desde 1953, de Radio Progreso

El 28 de noviembre de 1953 sale al aire, por vez primera, desde la nueva sede la señal de la alegria. Sus nuevos estudios se convirtieron en los mejores del pais, sobre todo el «Estudio Uno», con capacidad para 300 personas.

Radio Progreso
Benny More y su banda gigante en Radio Progreso

Después del triunfo de enero del 59, la emisora fue intervenida por el estado, llevándose a cabo un reajuste de su programación, desapareciendo algunos espacios y surgiendo otros que harían época en Cuba, como Alegrías de Sobremesa.

Otros de los principales espacios de Radio Progreso después del 59 son o han sido: La novela de las dos, Juventud 2000, Nocturno, Discoteca popular, Epigramas, Ritmos, Clave 830, Pensando en ti, Bolereando etc.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Gervasio 658: Aquí vivió Joseíto Fernández cantor de la Guantanamera - Fotos de La Habana - […] en Oriente, como lo atestigua la conversación improvisada que junto a Benny Moré sostuvo en Radio Progreso al son…
  2. Erdwin Fernández de la Tremenda Corte al payaso Trompoloco - Fotos de La Habana - […] experiencia en la RHC le sería muy útil en Radio Progreso, cuando, a partir de 1977, se integró al…
  3. Efemérides de noviembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Radio Progreso transmite por vez primera desde su sede de la calle […]
  4. Efemérides de diciembre - La Habana - Fotos de La Habana - […] – Sale al aire por primera vez Radio Progreso, la Onda de la […]
  5. Diana Rosa Suárez, del Zorro a la Caimana de Alegrías de Sobremesa - Fotos de La Habana - […] lo que daría a conocer al gran público el nombre de Diana Rosa Suárez, sería su trabajo en Radio…
  6. Míriam Mier... la fuerza de una mujer en la televisión cubana - Fotos de La Habana - […] voz dulce y profunda cautivó se elevó a la categoría de leyenda en Radio Progreso, emisora en la que…
  7. Natalia Herrera, diva del humor y la actuación en Cuba - Fotos de La Habana - […] varias décadas continuó trabajando en la radio (especialmente en Radio Progreso) y en realizó mucha más televisión; un medio…
  8. De Aurorita Basnuevo a Estelvina, la Mulatísima de Alegrías de Sobremesa - Fotos de La Habana - […] Sin embargo, no cabe dudas de que el personaje que convirtió a Aurorita Basnuevo en un mito popular fue…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest