El Puente de Villarín… Cuando la Zanja Real cruzaba Infanta

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

diciembre 23, 2020

El desaparecido Puente de Villarín, que unía la calle Infanta con Arroyo del Matadero, se construyó en 1843 por el general subinspector de Ingenieros Don Mariano Carrillo de Albornoz, durante el gobierno del Capitán General Gerónimo Valdés, Conde de Villarín, cuyo nombre se le puso en obsequio.

Hasta las primeras décadas del siglo XX se le consideró como el mejor puente de La Habana tanto pos su estética como por la calidad de su construcción.

Puente de Villarin Ubicacion Mapa de Esteban Pichardo
Localización del Puente de Villarín según el mapa de La Habana de Esteban Pichardo (1881)

Poseía el Puente de Villarín una gran importancia pues se levantaba sobre uno de los ramales de la Zanja Real y permitía la comunicación a través de la Calzada de Infanta (a la altura de o que hoy en día sería la calle Pedroso).

En el muro Este del puente se encontraba la siguiente inscripción:

PUENTE DE VILLARÍN

EN EL AÑO DE 1843,

CAPITÁN GRAL., El EXCMO. S. D. GERÓNIMO VALDÉS DIRIGIÓ ESTAS OBRAS EL CUERPO DE INGENIEROS

Mármol de la Isla de pinos

Mientras que en el muro Oeste se podía leer:

CALZADA DE LA INFANTA

Da. MARÍA LUISA FERNANDA

MÁRMOL DE LA ISLA DE PINOS

A partir de la tercera década del siglo XX la zona sobre la que se alzaba el Puente de Villarín comenzó un vertiginoso proceso de urbanización.

Los vestigios de la Zanja Real, casi inútil desde la construcción del Acueducto de Albear fueron poco a poco desapareciendo a lo largo de la ciudad; Y así sucedió con el ramal que atravesaba la Calzada de Infanta.

El mismo fue canalizado, se pavimentó todo el área alrededor y ya para la primera mitad de los años 40 desaparecía toda huella del Puente de Villarín.

Puente de Villarín en 1942
Últimos restos del Puente de Vallarín en 1942, antes de desaparecer por completo como consecuencia de la urbanización acelerada de la calle Infanta

Tan rotundo fue el cambio que hoy resulta imposible reconocer vestigio alguno del Puente de Villarín, que para muchos fue el más hermoso y mejor construido entre los numerosos puentes que alguna vez tuvo La Habana.

2 Comentarios

  1. Rolando

    Muy interesante lo del puente de Villarin, ¿ exactamente cuál era su ubicación ?. ¿ Queda algo para identificar el lugar .

    Responder
    • fotosdlahabana

      Hola Rolando, hemos actualizado la entrada con el plano de Pichardo en el que se observa la ubicación exacta del antiguo puente. No sé si quedé algún vestigio… Prometemos llegarno, observar con atención y seguir actualizando…

      Salu2

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Callejón del Chorro… donde bebía La Habana | Test-Site-Habana - […] de que fuese utilizada para conducir el ramal de la Zanja Real que terminaba en la Plaza de la…
  2. Callejón del Chorro... donde bebía La Habana - Fotos de La Habana - […] de que fuese utilizada para conducir el ramal de la Zanja Real que terminaba en la Plaza de la…
  3. Francisco de Albear, el hombre que devolvió el agua a La Habana - Fotos de La Habana - […] el Almendares -labor que realizaba el caduco acueducto de Fernando VII, herencia, a su vez de la Zanja Real-.…
  4. ¿Por qué se llama calle Nueva del Pilar? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] natural del terreno conocido como Pueblo Nuevo era el arroyo que recorría horizontal desde el puente de Villarín hasta…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest