La calle Marqués González en el municipio Centro Habana se extiende de una veintena de manzanas, desde su nacimiento en la calle San Lázaro, hasta los muros del Centro...

Toma de La Habana por los ingleses
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
Guanabacoa: Brevísima historia de la «Tierra de las aguas»
El municipio Guanabacoa (voz aborigen que significa "tierra de muchas aguas") es uno de los 15 que forman la actual provincia de La Habana. Su jurisdicción ha variado mucho a...
La hora de los mameyes o cómo se burlaban en La Habana de los ingleses
Entre los dichos y refranes surgidos en La Habana, uno de los más populares es aquel de "a la hora de los mameyes", que se utiliza para referirse a la actuación contrastante...
«Más duro que el palo de La Machina» (viejos refranes de La Habana)
¿Alguna vez han escuchado aquello de "es más duro que el palo de La Machina"?... Probablemente no. Y no debe extrañar; en La Habana, como en cualquier ciudad centenaria, han...
¿Cómo murió en realidad Pepe Antonio?
A los niños cubanos les enseñan en las escuelas que Pepe Antonio, el legendario miliciano y alcalde mayor de Guanabacoa que se enfrentó a los ingleses durante la invasión de...
¡No Pasarán!… historia breve de la cadena del puerto
Entre los medios proyectado por el ingeniero Juan Bautista Antonelli, la cadena del puerto, utilizada para cerrar la entrada de la bahía fue uno de los más eficaces. Se...
Cómo se emanciparon los esclavos en La Habana (1762)
Resulta poco conocido que un número significativo de negros esclavos, que pelearon en La Habana contra los ingleses en 1762, fueron liberados por el rey de España en...