Guillermo Alonso Pujol fue un político y abogado cubano, vicepresidente de la República durante el gobierno de Carlos Prío Socarrás.
Nació en 1899. Estudio Derecho en la Universidad de La Habana, dónde ejerció como profesor tras su graduación.
De tendencia conservadora, Guillermo Alonso Pujol fue nombrado juez en 1928, manteniéndose en esa posición hasta la caída del presidente Gerardo Machado en 1933.
Guillermo Alonso Pujol del Senado a la Vicepresidencia de Cuba
Entregado por completo a la política se contó entre los fundadores del Conjunto Nacional Democrático, una agrupación de carácter conservador con la que fue electo senador de la República en las elecciones de 1936. Desde esa posición votaría por la destitución del presidente de la República, Miguel Marianao Gómez, quien se encontraba enfrentado con el jefe del ejército coronel Fulgencio Batista.
En 1943, Guillermo Alonso Pujol fundó un nuevo partido, el Partido Republicano (Conservador), con el cual se alió antinatura con el Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) en las elecciones generales de 1948.

Convertido en vicepresidente de la República de Cuba en virtud de esa alianza con los auténticos, su relación con el presidente Carlos Prío Socarrás fue, sin embargo fría y tempestuosa.
Prío no contaba para nada con su vice, al que marginaba de todos los asuntos de importancia, concediéndole un papel completamente residual. Así, en poco tiempo las relaciones entre ambos se rompieron por completo, llegando el primer mandatario hasta el punto de retirarle la escolta a Guillermo Alonso Pujol.
No obstante, los republicanos mantuvieron la alianza con el Gobierno e incluso, Alonso Pujol llegó a recomendar a Prío, al producirse el asesinato de Cossío del Pino en febrero de 1952, que suspendiera las garantías constitucionales y pusiera en cintura a Batista y los militares que ya conspiraban abiertamente. Prío no le hizo caso.
En 1949 sufrió una grave escisión dentro del Partido Republicano cuando una facción del mismo, dirigida por el representante y ministro de Comercio, José Raimundo Andreu, abandonó las filas del mismo durante una asamblea celebrada en los Jardines de La Cotorra, para fundar una nueva agrupación el Partido Demócrata. Poco después el menguado Partido Republicano dejaría de existir.
Tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 se exilió y luego se retrajo por completo de la vida política.
Abandonó Cuba definitivamente al triunfar la Revolución Cubana de 1959 y se instaló en Estados Unidos, dónde falleció en 1973.
Comentarios Recientes