¿Por qué se llama calle Revillagigedo? (Calles de La Habana)

fotosdlahabana

Equipo de Fotos de La Habana. Integrado por historiadores, periodistas y profesores.

julio 26, 2021

La calle Revillagigedo en el municipio Habana Vieja se extiende de norte a sur a lo largo de nueve manzanas, desde la calle Monte hasta Tallapiedra en el Consejo Popular Jesús María.

Calle eminentemente residencial, de viviendas modestas, a su vera se encuentran, sin embargo, algunos edificios notables como la Unión Fraternal, en el No. 162 entre Gloria y Misión que se estableciera definitivamente en ese lugar en 1917 tras haberse fundado en 1886.

Trabajo de Herreria calle revillagigedo
Trabajo de Herreria. Calle Revillagigedo. (Foto de Carlos Espinosa)

Fueron asiduos concurrentes de la Unión Fraternal cubanos ilustres como los patriotas Juan Gualberto Gómez, Silverio Sánchez Figueras y Quintín Banderas y el gran violinista Claudio Brindis de Salas.

¿Por qué se llama calle Revillagigedo?

Trazada a mediados del siglo XVIII, en sus primeros años fue conocida como Real de Jesús María pues conducía a la ermita de Jesús María y José en el barrio de igual nombre, que entonces estaba habitado mayoritariamente por negros del manglar y trabajadores de los astilleros.

Recibió el nombre definitivo de calle Revillagigedo en homenaje al Capitán General de Cuba, Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, primer Conde Revillagigedo, quien gobernó la Isla de Cuba entre 1734 y 1746.

El primer Conde de Revillagigedo demostró ser un excelente administrador y militar: Rechazó a los invasores ingleses que habían tratado de establecer una colonia en el extremo oriental de la Isla y fundó la Real Compañía de Comercio de La Habana, con la cual se multiplicaron las rentas que percibía el reino y él mismo se enriqueció tanto que sólo salió consintió en salir de Cuba cuando fue nombrado virrey de Nueva España.

Por todo lo anterior llamarían la calle Revillagigedo en su honor, aún cuando no fuera un gobernante muy popular, pues robaba pero no dejaba robar y se enriquecía pero no dejaba enriquecerse a los demás, rompiendo la tradición de mala administración que había padecido la colonia hasta su llegada.

2 Comentarios

  1. Olga Rodríguez

    Conocí esa calle desde mi primera infancia en la década del 50 vivía en Suárez y fui a la escuela pública 106 de Tallapiedra. Bellos recuerdos. Quisiera conocer sobre la calle Suárez donde nací

    Responder
    • fotosdlahabana

      Muchas Gracias, Olga, por su amable comentario. Poco a poco iremos completando todas las calles de La Habana… 🙂

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Por qué se llama calle Apodaca? (Calles de La Habana) - Fotos de La Habana - […] al suroeste, girando abruptamente al noroeste en su última cuadra, comprendida entre la calle Revillagigedo y la mencionada calle…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest